Suscribete a
ABC Premium

TRUCOS DE COCINA

Formas de ahorrar aceite en la cocina

Estos últimos días hemos podido ver como las estanterías de los supermercados han vuelto a vaciarse con motivo de la guerra en Ucrania y uno de los productos más afectados ha sido el aceite de girasol. Hoy te traemos algunos trucos para cocinar con menos aceite.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos días hemos vuelto a ver imágenes que nos recuerdan a los inicios de la pandemia de la COVID-19 allá por marzo de 2020, hace ahora justo 2 años.

Los supermercados volvían a ver sus estanterías desnudas y podíamos leer carteles en los que se reducía la compra de ciertos artículos a determinadas unidades por persona y día.

Esta vez no ha sido por una situación sanitaria concreta sino por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania (esta segunda una de las principales productoras mundiales de aceite de girasol).

Debido a esta escasez, toca adaptarse y buscar otras formas para cocinar sin tener que utilizar tanta cantidad de este aceite vegetal.

Hoy te traemos algunos trucos para ahorrar aceite a la hora de cocinar.

Aceites vegetales que puedes usar en sustitución del de girasol

En los últimos días hemos podido ver muchas estanterías vacías en el área destinada a los aceites de nuestro supermercado y más concretamente, las de aceite de girasol.

Aunque aquí conocemos los beneficios del aceite de oliva, queremos contarte más sobre otros aceites de origen vegetal que podrás utilizar en sustitución del de girasol.

Las dietas veganas y vegetarianas han popularizado algunos tipos de aceite vegetal como el a ceite de linaza , proveniente de la semilla de lino.

El auge de la cocina asiática y de origen americana por su parte, ha llevado a la extensión en el consumo de otros tipos como el aceite de sésamo , el aceite de soja, el de coco, el de maíz o el de cacahuete.

Beneficios del aceite de girasol

El aceite de girasol es un aceite de origen vegetal que se extrae del prensado de las semillas del capítulo de la planta de girasol.

Esta planta es originaria de América del Norte, donde comenzó a cultivarse alrededor del año 1000 a.C. y fueron los españoles quienes la importaron a Europa a principios del siglo XVI.

Este tipo de aceite no es tan usado en la cocina en zonas mediterráneas como Andalucía como lo es el de oliva, pero sí que tiene usos concretos y es beneficioso también para nuestra salud.

Favorece la b uena salud de nuestra piel gracias a su composición de ácido linoleico. Ayuda también a que esta se mantenga húmeda, lo que ayuda a la retención del colágeno y a que nuestra piel luzca más joven.

Tiene también una buena cantidad de ácido oleico, lo que podría ayudar a reducir el colesterol si lo usamos de forma moderada. Aumenta el colesterol bueno, por lo que podría tener muchos beneficios en nuestra salud cardiovascular .

1. Reutiliza el aceite. No tires el aceite cada vez que lo utilices. Aunque hayas frito con él, puedes colarlo y utilizar una grasera, donde podrás retenerlo hasta la próxima vez. Sepáralo por tipos. Utiliza un recipiente para guardar el aceite del pescado, otro para el de la carne y otro para otro tipo de alimentos como verduras. Así evitarás contaminación de sabor y olor.

2. Elige los utensilios correctos. Los utensilios con los que cocinen también pueden ser clave para utilizar menos aceite. Las planchas eléctricas requieren menor cantidad. Otra de las opciones que más de moda están últimamente son las freidoras de aire , que no necesitan aceite para funcionar y preparar los alimentos de una manera muy parecida a como haría una freidora.

3. Opta por otro tipo de elaboraciones. Si habitualmente preparas tus comidas fritas, puedes optar por otro tipo de elaboraciones que no sólo te ayudarán a ahorrar aceite, sino que serán más beneficiosas para tu salud. Algunas opciones pueden ser cocer los alimentos al vapor o cocinarlos al horno.

4. Mide las cantidades. Si eres de los que cocina echando un buen chorro de aceite a ojo, quizás quieras probar a usar pulverizadores de aceite, que te ayudarán a medir mejor la cantidad que usas y reducir un exceso de producto.

5. Vigila el tamaño de tus sartenes. Trata en la medida de lo posible de que las sartenes sean adecuadas para el tipo de comida que se va a preparar y para el número de comensales. Utilizar una sartén demasiado grande llevará a un derroche no solo de aceite sino también de energía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia