¿Se puede congelar el arroz?
Descubre cómo almacenar este alimento para mantener su frescura y sabor

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y un ingrediente básico en muchas cocinas. Y una de las formas de tenerlo siempre listo es cocer una cantidad mayor de la que vamos a usar y guardar las sobras. Pero, ¿se puede congelar el arroz para tenerlo siempre a mano? ¿Es recomendable esta práctica tan cómoda?
A continuación te damos las respuestas a estas preguntas sobre el arroz, te enseñamos cómo almacenarlo correctamente y cómo conservar su textura y sabor.
¿Por qué congelar el arroz?
Sí, se puede congelar el arroz . Esta práctica es una opción perfecta para ahorrar tiempo en la cocina. Y también para reducir el desperdicio de alimentos, ya que, si has cocinado de sobra, no tendrás que tirarlo. Lo puedes guardar para otra ocasión.
Al congelar el arroz puedes tenerlo listo para usar en futuras recetas , lo que facilita la planificación de tus comidas semanales. Además, congelar el arroz puede ser una solución práctica para quienes tienen horarios complicados y quieren tener comidas rápidas a mano .
Eso sí, no es aconsejable congelar todo tipo de recetas de arroz. Es preferible congelar arroz sin caldo , como un arroz blanco suelto (incluso una paella valenciana ), que congelar arroz caldoso , ya que este tipo de preparaciones no conservarán su textura en buen estado.
En cuanto al tipo de arroz, la mayoría puede congelarse, desde el arroz blanco al integral , pasando por variedades aromáticas como el arroz jazmín o el basmati .
Cómo congelar el arroz correctamente
Congelar el arroz es un proceso sencillo. Pero es importante seguir algunos pasos clave para garantizar que este alimento ya cocinado conserve su frescura y sabor.
Para ello, antes de congelar el arroz, asegúrate de que se haya enfriado completamente a temperatura ambiente .
Pero es importante que no esté demasiado tiempo a temperatura ambiente, ya que puede haber desarrollado bacterias . De ahí que recalentar arroz pueda ser malo si no se ha hecho bien el proceso de enfriado.
Una vez frío, divide el arroz a congelar en porciones individuales . Esto facilitará el proceso de descongelación y recalentamiento, porque podrás utilizar sólo la cantidad que necesitas.
Coloca el arroz frío en recipientes herméticos o bolsas de congelación con cierre . Y asegúrate de eliminar la mayor cantidad de aire posible antes de sellar los recipientes. Así evitarás quemaduras por congelación.

Por último, etiqueta cada recipiente o bolsa con la fecha de congelación . Ten presente que el arroz congelado se puede almacenar de manera segura durante uno o dos meses como máximo.
Puedes seguir estos pasos también para congelar fresas , para congelar el marisco e, incluso, para congelar las torrijas .
Cómo descongelar y recalentar el arroz congelado
La forma más segura de descongelar el arroz es pasarlo del congelador al frigorífico y dejarlo ahí varias horas o durante la noche. Esto ayuda a mantener la textura y evita las bacterias.
Si quieres saber cómo hacer este proceso con otros alimentos, aquí tienes un truco para descongelar el pan y también un truco para descongelar la carne . Además, si quieres ir más rápido, también puedes aprender cómo descongelar alimentos en el microondas .
Una vez descongelado el arroz, puedes recalentarlo también en el microondas .
Para ello, coloca la porción deseada en un recipiente apto para microondas y añade una cucharada de agua . Cubre el recipiente con una tapa o plástico apto para microondas y calienta a alta potencia durante uno o dos minutos . A mitad de tiempo, para el microondas y remueve para que se separen bien todos los granos de arroz.
Así tendrás listo en un momento tu arroz congelado para comer cuando quieras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete