¿Qué sitio es? Cala Roche es un nuevo establecimiento de Nervión ubicado en el local del mítico Cabo Roche de Francisco Jacquot. Su apuesta es el buen servicio y los productos frescos del mar.
¿Quién lo ha puesto en marcha? Tres socios con larga experiencia en el mundo de la alta hostelería: Miguel Miranda y Francisco Márquez junto a Igna García Limón.

¿Qué concepto tiene? Ofrece una cocina de producto muy centrada en las lonjas, con pescados y mariscos de temporada. También cuidan los entrantes, con ibéricos de Jabugo, y hacen un guiño a los carnívoros con algunos cortes de carnes selectas. Miman los detalles, como el pan de masa madre que sirven cada día, y quieren ofrecer un trato esmerado al cliente.
¿Cómo es su cocina? Al frente está el chef José Antonio Piña, quien ha elaborado una amplia carta con protagonismo de sabores marineros, pero donde también caben otras recetas elaboradas. Todo está elaborado in situ y al momento, y no han querido dejar atrás algunas de las elaboraciones más emblemáticas de Cabo Roche, como su cola de toro o sus cocochas, aunque el objetivo de los actuales propietarios es dar un nuevo aire al concepto del restaurante.
¿Qué tienen en carta? Comienzan con aperitivos como sardina ahumada sobre panizo de anís y crema de berenjenas o medallón de foie a la pancha y compota de manzana. Hay entrantes como ensaladilla de gambas y huevo de codorniz, pulpo a la parrilla con papas aliñás o parrillada de verduras, además de croquetas de carabineros y rocas de bacalao con salsa de piquillo.
¿Qué más hay? Hay un amplio apartado dedicado al atún rojo, en el que ofrecen diversos bocados del rey del mar: desde ventresca hasta lomo negro, corazón o huevas, entre otras. Hay moluscos: ostras Guillardeau, coquinas al ajillo o mejillones bouchot a la francesa, y mariscos: gamba blanca, langostino de trasmallo, carabineros o canaillas.
¿Cómo son sus pescados? Tienen especial predilección por los pescados de roca: corvina, rodaballo, urta, pargo o borriquete. También trabajan acedías, puntillitas o calamar de potera, entre otros. Y elaboran arroces y guisos como fideuá de choco con vieiras, pochas con carabineros o arroz caldoso señorito.
¿Y sus carnes? Hay solomillo de vaca gallera marela, lomo bajo madurado o presa de bellota Lazo, además de cochinillo confitado con puré de patata roja y manzana.

¿Cómo es la bodega? Hay 130 referencias y un apartado dedicado íntegramente a la familia Luis Cañas, con referencias que van desde El Palacio a Pendón de la Aguilera. Igualmente, hay una amplia selección de tintos y blancos con opciones de distintas DO nacionales e internacionales.
¿Y los postres? Desde un arroz con leche de coco y mango a un brownie de chocolate con sopa de chocolate blanco y helado de pistachos, tarta de zanahorias o una tarta de queso.

¿Cómo es el espacio? Ha sido completamente remodelado y el resultado es un salón diáfano y bien iluminado, con tonos neutros y una línea elegante, además de elementos que sobresalen, como paredes de pasta japonesa o la piedra de porcelana italiana de la barra. Los blancos y los dorados están presentes en el salón y en la zona de la barra, donde han instalado varios mesas altas para el que quiera picar algo antes de sentarse o quienes quieran tomar algo más informal. Cuenta con terraza en el exterior.
¿Dónde están? En Ramón y Cajal, 8.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete