Apertura
Furancho, cocina gallego-andaluza en El Porvenir
El establecimiento inció su andadura hace tres años junto al parque de Miraflores y ahora se ha trasladado a la calle Cardenal Ilundain manteniendo el mismo concepto

¿Qué significa Furancho? En Galicia se conoce con ese nombre a las antiguas casas de particulares dedicados al vino en las que vendían clandestinamente los excedentes y los acompañaban de algún picoteo.

¿De quién es el restaurante? Del gallego Iván Yáñez y la sevillana Rocío López, quienes después de conocerse en Inglaterra decidieron instalarse en Sevilla. Abrieron el primer Furancho hace tres años junto al parque de Miraflores, pero la pandemia y las carencias del local les hicieron buscar una nueva ubicación. Hace apenas una semana que han abierto en El Povernir.

¿Qué tipo de cocina tiene? Fusionan nítidamente la cultura gastronómica gallega con la andaluza, con recetas y productos de ambas tierras. Mucho marisco de concha, pescado fresco, pulpo y un recetario elaborado que se puede tomar en medias o raciones.

¿Cómo es su propuesta? En la carta hay un apartado de abacería, en el que hay desde ibéricos a quesos nacionales, tostas o gildas. Continúan con una sección de picoteos, con surtido de croquetas, tortilla jugosa estilo Betanzos o cogollos con pollo de corral en escabeche de vino manzanilla.

¿Cuáles son sus especialidades? Las recetas que más salen son una ensaladilla de pulpo que aseguran es la estrella de la carta. Tienen arroces y una vitrina en la que ofrecen productos del mar según la temporada: ostra gallega, salmonete, boquerón, huevas de choco...

¿Qué más hay? También tienen recetas del mar como taquitos crujientes de dorada sobre papas aliñás o calamar de potera frito con patatas y mayonesa de oloroso. Para los carnívoros hay opciones como raxo de solomillo de cerdo con patatas o filetitos de croca de ternera gallega. Hay arroz de bogavante, negro o ibérico.

¿Y los vinos? Hay unas 30 referencias que recorren Galicia y Andalucía, sin dejar atrás otras geografías imprescindibles en el mundo del vino.

¿Cómo son sus postres? El postre principal es un filipino artesano. También hay torrija al limón con sorbete de mango, bizcocho de chocolate con sopa de chocolate blanco y frutos rojos, tarta de santiago con dulce de leche y vasito de leche con membrillo y oreo.
¿Qué distribución tiene el espacio? En total hay capacidad para unas 70 personas, distribuidas entre la barra, las mesas altas y el salón. En este último destacan un olivo y un viñedo como evidencia de la fusión gallego-andaluza que impera en el local.

¿Dónde están? En Cardenal Ilundáin, 3.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete