Las mejores tapas de Sevilla

La tradición de las tapas en Sevilla está lejos de perderse, una costumbre de gran arraigo que comenzó siendo un pequeño bocado presentado en una “concha” con el que tapar la cerveza y en la actualidad ha evolucionado sin mesura . Ahora encontramos tapas que en realidad son platos o medias raciones, alta cocina presentada en pequeño tamaño que se vende como tapa y un sinfín de maneras de reinterpretar a este legado culinario que ha traspasado nuestras lindes.
Pues bien, conscientes del poder que ejerce este “tesoro gastronómico” tanto en el público sevillano como en el que nos visita, GURMÉ presenta una selección de las que considera las tapas imprescindibles de Sevilla . Se trata de una recopilación de todas las que en los últimos años han elegido nuestros críticos gastronómicos para nuestro “top ten” anual, un completo repaso en el que no faltan propuestas tradicionales ni innovadoras y en las que se citan establecimientos con solera y otros contemporáneos.
Estas tapas han llamado la atención a nuestros críticos por ser diferentes y deliciosas, o por que les han despertado en el paladar algo que no esperaban: un sabor nuevo o uno clásico que han recordado, una combinación distinta o una revisión de lo tradicional.
Y como siempre decimos, este ránking de propuestas de la hostelería sevillana no es el resultado de una macro encuesta ni es una selección objetiva o científica , sino que se presenta como una recomendación de tapas y platos que han merecido nuestra admiración por su sabor, presentación y, sobre todo, autenticidad . ¡Buen provecho!
“Tallarín de sepia en alioli y boloñesa de sus tentáculos” de Tradevo

Es un plato que crearon en 2012, aunque previamente había sido sugerencia en Tradevo Nervión, y desde entonces no han podido mover de la carta debida su gran aceptación. Se trata de un tallarín de choco con verduras salteadas y salsa romescu. Utilizan un choco de Huelva que les llega limpio y fresco y con su cuerpo elaboran los tallarines, mientras que los tentáculos los pican y emplean para la boloñesa que culmina los tallarines. Finalmente lo acompañan de un alioli hecho con la tinta del choco que baña la elaboración.
Dirección : Tradevo Nervión (Plaza Pintor Amalio García del Moral, 2), Tradevo San Bernardo (Juan de Mata Carriazo, 6) y Tradevo Centro (Cuesta del Rosario, 15).
Toda la información sobre Tradevo
“Falsa lasaña de carrillera ibérica” de El Panzón

Esta receta parte de una carrillada ibérica hecha a fuego lento y está montada con unas láminas de pasta que hacen ellos mismos y que posteriormente se fríen, lo que aporta un toque crujiente al plato. Entre las láminas de pasta y la carrillera se incorporan capas de emmental y cheddar, además de una bechamel casera que ofrece un toque suave al bocado final.
Dirección :Santa Fe, 3
Toda la información sobre El Panzón
“Ropa vieja sanluqueña” de Criaito

Es un plato típico de los tiempos de hambre en los que se reutilizaban los guisos de días anteriores sobre una salsa de harina, ajo, perejil y manzanilla, igual que las almejas. En esta Ropa vieja sanluqueña reutilizan la sobra del puchero: carne, jamón, gallina, tocino, costillas y garbanzos, y todo desmenuzado se refríe junto con cebolleta muy picada, ajo, pimienta y patatas fritas. Finalmente se rocía con manzanilla sanluqueña, pero el auténtico secreto de la receta reside en refreír los ingredientes hasta tal punto que se forme un socarrat como el de las paellas.
Dirección : Plaza del Altozano.
Toda la información sobre Criaito
“Arroz vegui” de ConTenedor

Esta receta surgió hace más de ocho años con la idea de ofrecer una propuesta vegana en la carta de ConTenedor y podría decirse que es la versión vegetariana de su famoso arroz con pato, uno de los referentes de su carta. De hecho, ambos arroces comparten el fondo o caldo base, las setas variadas, así como el conjunto de especias y hierbas aromáticas. El vegui está hecho con una selección de verduras ecológicas de temporada: vainas amarillas, berenjenas rayadas, zanahorias baby…, que se saltean solo un poco para ofrecer un contrapunto al arroz crujiente, servido con salsa de setas y salsa de soja.
Dirección : San Luis, 50.
Toda la información sobre ConTenedor
“Pato a la naranja” de Sobretablas

Siendo una receta de evidente origen galo, bien podía haber sido sevillana, ya que sus dos ingredientes principales tienen una profunda vinculación con esta ciudad y su provincia. Se elabora un guisos con los muslos de pato acompañados de un magret curado en sal y azúcar y un puré de chirivías, ajetes, apios y piel de naranja amarga.
Dirección : Colombia, 7.
Toda la información sobre Sobretablas
“Calamar entero frito” de La Cayetana

Se trata de una fritura de pescado muy crujiente, fina y limpia. Son calamares de potera de un calibre aproximado de 450 gramos y la forma que toma en el plato se debe a los cortes de precisión realizados a través del cuerpo, con el objetivo de que el enharinado y la fritura sea lo más uniforme posible en su cocción. Se puede aderezar con un poco de limón natural y lo acompañan de un buen aliño de sus tomates seleccionados.
Dirección : Javier Lasso de la Vega, 9.
Toda la información sobre La Cayetana
“Sopa de tomate” de El Colmao de Gascón Rubio

David García explica que esta receta (como casi todas las de la carta) es original de su madre, Maruja Hueso Rubio, desaparecida recientemente. De hecho confiesa que cada vez que la hace es como rendirle un pequeño homenaje. Es un plato de pobres, de los antiguos que se hacían para aprovechar el pan duro. Aunque más de una vez han sugerido a David que con langostinos la sopa estaría más buena, él prefiere permanecer fiel a la receta de su progenitora.
Dirección : Antonio Buero Vallejo, 13.
Toda la información sobre El Colmao de Gascón Rubio
“Huevos encebollados” de Casa Santos

Es una receta propia de la casa que surgió a raíz de una apuesta de un amigo del bar con el gerente y cocinero Manolo Santos. El cliente le retó a crear un plato con huevos, gambas y cebollas y de inmediato Manolo dibujó en su mente los huevos fritos encebollados que hoy se sirven a diario. La curiosa presentación del plato, siempre en una sartén, llamó la atención de otros clientes que se lanzaron a pedirlo y su sabor hizo que su fama fuera expandiéndose por Sevilla y que se consolidara como el plato referencia del local.
Dirección : Calle Buiza y Mensaque, 12
Toda la información sobre Casa Santos
“Bomba de cola de toro y patatas trufadas con su jugo de cocción” de Fluvial

Es un plato que a Fran Rodríguez le recuerda a sus inicios como cocinero ya que aprendió la técnica siento estudiante de hostelería. Al crear la carta de Fluvial tuvo claro que la incluiría y hoy días es una de sus recetas con más elaboración debido a todos los pasos que conlleva, que se extienden durante casi dos días. El resultado final, sin duda, merece la pena.
Dirección : Paseo de Cristóbal Colón, 3.
Toda la información sobre Fluvial
“Tapa Barrabás” de Barrabars

Es una fritada de tomate con aceite de oliva virgen reducido a fuego lento, acompañado con langostinos y chorizo suave de especias y coronado con un huevo de codorniz frito. Su origen reside en una numerosa reunión de amigos en Sanlúcar de Barrameda en la que resolvieron un plato con lo que tenían a mano: un buen tomate frito hecho a la antigua usanza, langostinos y chorizo. Unos huevos fritos y un pan recién hecho hicieron el resto.
Dirección : Monsalves, 43.
Toda la información sobre Barrabars
«Manitas de cerdo deshuesadas con hierbabuena” de Lalola Taberna Gourmet

Esta elaboración es un plato icónico de Lalola, uno de los primeros guisos que hizo el chef Javier Abascal con una receta de los años 30 que procede de una cocinera de Jaén que trabajaba en casa de su abuela. Su característica reside en una manera diferente de comer manitas, que habitualmente no se sirven deshuesadas, una receta laboriosa que se realiza durante dos días, ya que las manitas tienen tres o cuatro cocciones. Se cocina con Tío Pepe, jamón, chorizo picante y un poco de hierbabuena.
«Fideos fritos con tartar de atún rojo y algas» de Lalola Taberna Gourmet

Esta tapa es una interpretación de los fideos en amarillo con atún/cazón que se comen en Cádiz, un plato de frío-calor que da mucho juego al comensal. Los fideos quedan crujientes y secos sobre un fondo de verduras y recortes de atún.
Dirección : Conde de Torrejón, 9
Teléfono : 633 457 162
Toda la información sobre Lalola Taberna Gourmet
«Cus-cus picante con codillo» de Salvador Rojo

Este plato es de inspiración marroquí y está elaborado con cus-cus, una sémola idónea para poder realizar una gran variedad de recetas y que, por ello, emplean con frecuencia en Salvador Rojo. En este caso se presenta con un guiso tradicional de codillo de cerdo deshuesado y de textura melosa y tierna. Es una carne muy agradecida porque tanto su sabor como su textura son excelentes. Se acompaña del cus-cus especiado y algo picante junto a un poco de menta.
Dirección : Manuel Siurot, 33
Teléfono : 954 229 725
Toda la información sobre Salvador Rojo
«Tacos de jamón frito con tomate casero» de Becerrita

Es una receta que hacía de toda la vida Enrique Becerra, padre de Jesús Becerra, el propietario de Becerrita. Lo han tenido varias temporadas en la carta, y a día de hoy lo ofrecen con bastante frecuencia como elaboración del día.
El ingrediente principal es el tomate frito casero, hecho a espumadera con su aceite de oliva virgen extra, tomates de los palacios, y su sofrito de cebollas y pimientos, a fuego lento y sin prisas. Una vez casi terminado el tomate de freír, se le agregan los tacos de jamón ibérico de bellota cortados de la pata a cuchillo. Hay algunos clientes que les gusta con huevo frito.
«Albóndigas de zamburiñas y gambas sobre crema de calabacines» de Becerrita

Uno de los bares de Sevilla más tradicionales presenta una elaboración que resulta de manipular una zamburiña de gran calidad con colas de gambas, todo ello mezclado en una masa que debe de quedar con una textura óptima. La salsa de calabacines le da el toque y equilibrio perfecto. Esta creación es del año 2011, llegó de temporada y finalmente los clientes decidieron que se debía de convertir en la carta fija.
Dirección : Recaredo, 9
Teléfono : 954 412 057
Toda la información sobre Becerrita
«Calamares a la riojana» de Casa Consuelo

Los calamares son un producto muy agradecido a la hora de cocinar. Así lo considera Consuelo, que elabora esta receta de calamares a la riojana que aprendió de su abuela. Aunque reconoce que estos no son como los que ella hacía, sí llevan su impronta. Esta tapa estuvo en su carta durante mucho tiempo y después salió, pero tanto preguntan los clientes por ella que no ha tenido más remedio que rescatarla.
Dirección : Plaza Pintor Amalio García del Moral, 1
Teléfono : 685 580 479
Toda la información sobre Casa Consuelo
«Wok de verdura» de Soravito

Federico Enríquez, chef de Soravito, cuenta que este plato, en un principio, era la comida que tomaba el personal hasta que probó poniendo la elboración en la carta y ya no la ha podido mover de ahí. Lleva una base de cus-cus, una salsa picante receta de su abuela, carne de pollo y un variado de verduras salteadas cuidadosamente para que no se pasen de cocción.
Dirección : Valparaíso, 13
Teléfono : 954 235 117
Toda la información sobre Soravito
«Salmorejo de remolacha» de Puerta Caleta

Desde 2014 en Puerta Caleta optan por esta refrescante receta que en sus inicios quiso ser un gazpacho de remolacha, pero acabó siendo salmorejo por su espesor. Como el sabor de la remolacha sola puede resultar algo fuerte, la combinan en su debida proporción con los ingredientes del salmorejo, lo que acaba dando un toque de dulzor al plato que lo hace totalmente distinto, unido a una textura diferente y un color violáceo muy característico. Además, como guarnición incluyen un tartar de setas y rábano.
Dirección : Camilo José Cela, 2
Teléfono : 954 641 078
Toda la información sobre Puerta Caleta
«Cola de toro deshuesada» de Benjamín Martín

Es todo un clásico de este establecimiento de Huerta de la salud donde el hostelero Benjamín Martín atiende a sus comensales desde hace más de 30 años. La cola de toro deshuesada es una receta de su madre y la elabora tal cual la aprendió de ella, añadiendo tan solo una chispa más de pique para alegrar el gusto de sus parroquianos. Es un plato laborioso, ya que a los puntos de cocción que exige la cola de toro para desprenderse del hueso se une el troceo y picado de la carne de forma artesanal. El resultado es un jugoso bocado libre de hueso que se acompaña de un poco de zanahoria y alguna patata pocha para saborear al máximo su salsa.
Dirección : Cruz, 13
Teléfono : 954 231 108
Toda la información sobre Benjamín Martín
«Tartar de atún» de La Gorda de Calatrava

En la carta de La Gorda de Calatrava ofrecen un tartar hecho con lomo de atún marinado con lima, soja y aceite de oliva virgen extra. También lleva cebolleta y una base de aguacate y tomate. El secreto es que se pica muy fino a cuchillo para que coja mejor todos los aromas de los ingredientes que lo acompañan.
«Filete ruso con salsa de almendras» de La Gorda de Calatrava

El secreto de esta tapa es la textura de su salsa, elaborada con una cuidada selección de almendras y dotada de un delicioso sabor que envuelve al filete ruso, realizado con una buena carne de cerdo.
Dirección : Calatrava, 22
Teléfono : 685 144 849
Toda la información sobre La Gorda de Calatrava
«Flamenquín de chorizo picante» de El Tremendo de Pío XII

Este no es un flamenquín cualquiera y el que lo haya probado bien lo sabe. El jamón que emplea es cocido ibérico y se acompaña de una loncha de queso de leche cruda de vaca. El toque de sabor lo aporta el chorizo picante Cabeza la Vaca. La guarnición, unas patatas fritas caseras.
Dirección : Previsión, 10
Teléfono : 617 771 210
Toda la información sobre El Tremendo de Pío XII
«Ensalada de aguacate, tomate y panceta con vinagreta de miso y pipirrana» de La Azotea

La sirven como media y como ración y es una de las incorporaciones de este año, aunque parece que ha llegado para quedarse, puesto que ya forma parte de las recetas fijas de la carta. Tiene un interesante juego de texturas, por el crujiente de la panceta y la suavidad del aguacate. La vinagreta de miso y pipirrana, con su untuosidad y dulzor, maridan de maravilla.
Dirección : Mateos Gago, 8
Teléfono : 954 215 878
Toda la información sobre Azotea de Mateos Gago
«Ensaladilla de guiso de pollo con mayonesa de miel y mostaza y praliné de kicos» de Puratasca

Pedro Tena, el cocinero del trianero establecimiento Puratasca, es el creador de la ensaladilla de guiso de pollo con mayonesa de miel y mostaza y praliné de kicos tan laureada por nuestros críticos. Se trata de una elaboración que evoca a los orígenes jerezanos de la familia del chef y que consiste en una ensaladilla elaborada a partir de un guiso tradicional al Jerez, que da como resultado un plato tradicional sevillano interpretado de una manera diferente y con un potente sabor.
Dirección : Numancia, 5
Teléfono : 954 331 621
Toda la información sobre Puratasca
«Pavía de carabinero con satay de cacahuetes y coco» de DCulto

Esta receta lleva unos cuatro años en carta y su reconocimiento llega al tratarse de un homenaje a una receta tan típica de la capital hispalense como son las pavías. En este caso son interpretadas de una manera personal combinando la tradición marinera sevillana con los sabores asiáticos.
Dirección : Av. de la Buhaira, 27
Teléfono : 954 426 564
Toda la información sobre D Culto
«Cocochas de bacalao al pil pil, chirivía, choricero y morcilla» de Tribeca

En Tribeca proponen una receta con espárragos de Navarra braseados que acompañan a unas cocochas de bacalao al estilo tradicional. Los crujientes de morcilla están hechos con un estilo original de este establecimiento, elaborados con pan y fritos para posteriormente cortarlos en pequeños trozos que ofrecen una textura de contraste en el conjunto del plato, que también lleva el sabor de la pulpa del pimiento choricero.
«Pulpitos confitados y alubias verdinas» de Tribeca

Se trata de una receta de atractiva presentación que se prepara con pulpitos de arena y alubias verdinas, además de otros ingredientes que potencian su sabor, como el garan masala en polvo (mezcla de especias secas). La guindilla es otra de las responsables de que esta receta resulte tan sabrosa.
Dirección : Chaves Nogales, 3
Teléfono : 954 426 000
Toda la información sobre Tribeca
«Tartar de alistados, gazpacho de aguacate y cítricos» de El Traga

La receta elegida por nuestros críticos en El Traga es un tartar de alistados que se acompaña de cebolleta fresca, cebollino picado, huevas de tobiko y una especie de infusión realizada con aceite y el jugo de sus cabezas. El plato va acompañado de un gazpacho de aguacates elaborado con este fruto, tomates verdes, manzana, vinagre de manzana, zumo lima y un poco de sal y aceite.
Dirección : Plaza de San Francisco, 5
Teléfono : 954 222 583
Toda la información sobre El Traga
«Presa ibérica» de Restaurante Señorío

Es uno de los pocos restaurantes de Sevilla que ofrecen en carta una presa de cerdo ibérico 100% puro de bellota de Señorío de Montanera. La carne está atemperada en roner y posteriormente cocinada en la brasa de carbón de encima con un único ingrediente: la sal. En el caso de la remolacha que la acompaña, usan dos texturas: la remolacha cocida por ellos mismos y marcada a la brasa y por otra parte una crema de la misma remolacha con mantequilla francesa y salpimentada.
Dirección : Placentines, 9
Teléfono : 619 869 789
Toda la información sobre Restaurante Señorío
«Lechuga con cebolleta de Hernani» de Orio

Todas las verduras que utilizan en Orio y, por tanto en esta receta, proceden de agricultura ecológica y cultivadas en huertos propios. En concreto esta lechuga proviene de Hernani, del Caserío Bestitxe Baserria, y es de la variedad Batavia, completamente verde, que se va tornando más pálida cuanto más cerca del cogollo o corazón. Requiere de un clima húmedo y suave que hace que sea muy difícil o imposible encontrarla fuera de su entorno natural. Es un producto marca de la casa que no requiere mayor aliño que aceite de oliva, vinagre de sidra y un toque de sal.
Dirección : Santo Tomás, 9
Teléfono : 954 966 418
Toda la información sobre Orio
«Langostinos con chicharrones» de Sobretablas

Aunque el enunciado alude a los chicharrones, realmente son manitas de cerdo las que acompañan a los langostinos, ingrediente que se deshuesa y se cocina durante varias horas para después congelarlo y poder cortarlo muy fino. El resultado son pequeñas hojas de manitas de cerdo que deshidratan posteriormente y al romperlas quedan como escamas. Se acompaña de polvo elaborado a partir de las cabezas de los langostinos y de mayonesa elaborada también con las cabezas de estos mariscos.
Dirección : Colombia, 7
Teléfono : 955 546 451
Toda la información sobre Sobretablas
«Musaka griega» de Plato Plató

En este espacio del sevillano barrio del Porvenir trabajan una cocina mediterránea y uno de sus mejores ejemplos se encuentra en su musaka, uno de los platos más conocidos del recetario griego. En este caso está elaborada con carne picada de cerdo ibérico y berenjena frita, ingredientes que se acompañan de una suave bechamel de romero y mozarella rallada.
Dirección : Av. Felipe II, 27
Teléfono : 955 384 450
Toda la información sobre Plato Plató
«Arroz a la cubana» de Arrocería Criaito

Es el arroz para niños al que los padres no se pueden resistir. Lleva chicharrones y costillitas de cerdo, ambos del Mercado de Triana, además de panceta ibérica troceada doradita y ajos laminados salteados en el mismo aceite. Se hace con arroz «marisma» de grano redondo de la variedad japónica y lleva un huevo de corral por persona. Se presenta con unas cucharadas de tomate «pera» frito en casa de manera tradicional.
Dirección : Mercado de Triana, puestos 26-27-28
Teléfono : 680 708 439
Toda la información sobre Arrocería Criaito
«Crep de alcachofa» de Porta Rossa

Es una receta original de Massimo Sardelli y desde que la ofrecen, hace ya más de un lustro, es todo un éxito. Eso sí, las hace con producto natural y solo las tiene en temporada, es decir, de octubre a mayo. Consiste en un salteado de corazones de alcachofa a los que añade queso mascarpone y parmesano y se sirve templado con una salsa de tomate y nuez moscada.
Dirección : Arenal, 5
Teléfono : 954 216 139
Toda la información sobre Porta Rossa
«Espeto de pescado con tallarines de verduras en ceviche» de De la O

Es un plato elaborado con productos de mercado, que pretende potenciar el verdadero sabor del mar asando el pescado a la brasa, en un horno de carbón de encina, y acompañándolo de verdura cruda en forma de divertidos tallarines marinados en un ceviche refrescante de cítricos. El plato es presentado con el pescado completo y una cobertura de verduras. Ofrecen al comensal la posibilidad de que el personal de sala lo deje fileteado y limpio de espinas.
Dirección : Paseo Ntra. Sra. de la O, 29
Teléfono : 954 339 000
Toda la información sobre De la O
«Hamburguesa de quinoa» de Arte y Sabor

En este “marroquí” Arte y sabor en Sevilla , comenzaron ofreciéndola como una alternativa a sus hamburguesas de soja de seitán, llegando a conquistar, incluso, más éxito que ésta. Lleva quinoa y frijoles rojos triturados con un toque de especias y el aspecto final es de hamburguesa de carne, aunque nada tiene que ver con ellas, como indica su autor, Junior Banaji. Es una divertida manera de que los veganos y vegetarianos tomen este típico producto norteamericano, aunque lo cierto es que ha llegado a conquistar a los que no se afilian a estos movimientos gastronómicos. La podemos encontrar fuera de carta.
Dirección : Alameda de Hércules, 85
Teléfono : 954 372 897
Toda la información sobre Arte y Sabor
«Manitas de cerdo y foie» de Chiva Tapas

Es uno de esos platos legado de María José Gutiérrez, la madre del actual responsable del establecimiento: Miguel Campos. Lleva en su carta unos 12 años y nació a partir de la receta tradicional a la que se le da una vuelta deshuesando la manita y añadiéndole foie fresco de pato.
Dirección : Av. El Greco, 12
Teléfono : 954 574 677
Toda la información sobre Chiva Tapas
«Poropo» de Antigua Abacería de San Lorenzo

Esta popular tapa de la Abacería San Lorenzo consiste en una telera pequeña de Pan Burguillos abierta y rellena con una loncha de panceta a su vez rellena de carne, un pimiento del piquillo verde abierto en dos mitades, media loncha de bacon ahumado salteado en la sartén y salsa tártara casera. Luego va tapado con la parte de arriba del pan y se le da un golpe de calor en el grill.
«Sopa de liebre» de Antigua Abacería de San Lorenzo

Es una receta tradicional procedente de, entre otros lugares, el Aljarafe sevillano, recuperada recientemente por el equipo de cocina de la Abacería de San Lorenzo. Partiendo de un estofado de liebre, el caldo del guiso se incorpora a un sofrito de verduras al que se le añade pan prieto del día anterior y la liebre deshuesada y desmenuzada, acompañado de huevo duro picado y hierbabuena. Actualmente, no se encuentra en carta, sino que la ofrecen como sugerencia del día.
Dirección : Teodosio, 53
Teléfono : 954 380 067
Toda la información sobre Antigua Abacería de San Lorenzo
«Fino salmorejo amarillo con gambas marinadas y corvina» de Jaylu

Se trata de un refrescante plato que tienen en carta y que sorprende a todo el que lo prueba, puesto que no es habitual encontrarse un salmorejo con ese color y ese intenso sabor. Tiene gran éxito en su carta.
Dirección : López de Gomara, 19
Teléfono : 954 339 476
Toda la información sobre Jaylu
«Parpatana» de Parpatana

Esta pieza del atún, que rodea la boca y las mandíbulas del pez, es muy difícil de conseguir y cuando en este establecimiento la consiguen, se agota enseguida, puesto que es muy jugosa y melosa y los entendidos del buen atún rojo no están dispuestos a dejarla escapar.
Dirección : Sacrificio, 4
Teléfono : 955 186 745
Toda la información sobre Parpatana
«Tartar de calamar» de Taberna La Sal

Está realizado con calamar de potera fresco muy cortadito, al que se añade una vinagreta elaborada con aceite, soja, cebolla fresca y cítricos. Luego se mezclan todos los ingredientes y se decora con las patas del calamar.
Dirección : Doncellas, 8
Teléfono : 954 535 846
Toda la información sobre Taberna La Sal
«Lasaña de changurro» de La Grulla

Esta lasaña se ha ganado fama en Sevilla no solo por su sabor y textura, también por su originalidad. Está hecha con masa wonton (una pasta típica de la gastronomía china) rellena de un falso changurro hecho con cangrejo, anchoas y mejillones.
«Escalope de solomillo ibérico con salsa de tomate» de La Grulla

Se trata de una receta tradicional de filete de solomillo de cerdo ibérico empanado acompañado con una salsa de tomate y patatas fritas caseras. Actualmente no la tienen en la carta, pero se puede encontrar como sugerencia del día a menudo.
Dirección : Juan de Mata Carriazo, 4
Teléfono : 954 410 267
Toda la información sobre La Grulla
«Patatas de Sanlúcar con salsa brava» de Papirusa

Son papas de arena de Sanlúcar con salsa brava, hecha con lactonesa (mayonesa sin huevo) y salsa tailandesa sriracha, una receta típica de ese país elaborada con chiles, ajo, vinagre, azúcar y sal.
Dirección : Antonia Díaz, 9
Teléfono : 954 225 385
Toda la información sobre Papirusa
«Galeras al ajillo» de Cafetería Donald

Mariano García empezó a ofrecer esta tapa el año pasado porque le recordaba a su infancia, cuando veraneaba en Sanlúcar de Barrameda en los años 60 y su madre preparaba galeras a su padre cuando éste llegaba de trabajar. Tiene gran aceptación entre el público de este clásico del centro sevillano.
Dirección : Canalejas, 5
Teléfono : 954 227 252
Toda la información sobre Cafetería Donald
«Bombones de queso cabrales con chocolate y manzana» de El Gallinero de Sandra

Esta original receta sorprende tanto por su sabor como por su presentación. Los bombones juegan con el sabor dulce y el salado, combinando el queso cabrales con propuestas tan acertadas como el chocolate o la manzana.
Dirección : Pasaje de Esperanza Elena Caro, 2
Teléfono : 954 909 931
Toda la información sobre El Gallinero de Sandra
«Chipirón con migas del caserío» de La Brunilda

Es un chipirón a la plancha con aceite de perejil y migas hechas con pan de pueblo. Lleva una base de tocino ibérico, butifarra blanca, ajo y pimentón humedecida con caldo de verduras y se termina con huevas de arenque.
Dirección : Galera, 5
Teléfono : 954 220 481
Toda la información sobre La Brunilda
«Menudo con patatas» de Casa Batato

El menudo de Casa Batato es una receta casera y familiar que se acompaña de patatas en lugar de garbanzos. Procede del recetario familiar del propietario de este establecimiento, Juan Manuel Márquez, que comenzó en Umbrete y ha expandido su negocio a Sevilla capital, ofreciendo a un público más amplio su exitosa cocina de corte tradicional.
Dirección : Diego Angulo Íñguez, 6-8
Teléfono : 642 400 957
Toda la información sobre Casa Batato
«Arroz crujiente con setas y pato» de ConTenedor

Este plato surgió en 2008, siendo chef Ignacio Rodríguez, uno de los fundadores del restaurante, quien apostó desde el primer momento por una cocina de mercado. Este arroz crujiente con setas y pato es un compendio de improvisación y buena utilización de los recursos. Con el paso de los años la receta ha ido evolucionando hasta llegar a la actual, en la que se trabaja con pato nacional, de una granja de Castilla y León, y al arroz crujiente, tostado a sartén. Se unen dos salsas… secreto de la casa.
Dirección : San Luis, 50
Teléfono : 954 916 333
Toda la información sobre ConTenedor
«Mejillones con tomate picante» de Victoria 8

Aunque a simple vista pueda parecerlo, los mejillones no llevan tomate, sino un sofrito a base de pimientos verdes y rojos, cebolla, chorizo y guindilla que se añade triturado a los mejillones una vez cocidos. Para decorar el plato se añade un picadillo.
Dirección : Victoria, 8
Teléfono : 954 343 230
Toda la información sobre Victoria 8
«Char sui de pato crujiente» de Leña al Lomo

Este plato es un magret de pato laqueado con wok de trigo tierno a la menta y lima. Char sui, también conocido como BBQ china de cerdo que en este caso han modificado usando margen de pato francés. La guarnición también ha sufrido una adaptación con la incorporación del trigo tierno, grano olvidado pero muy usado en la gastronomía europea hasta principios del siglo XX. Para equilibrar los principios dulces del laqueado refrescan el wok con menta, lima y la granada que con su leve amargor redondea este plato.
Dirección : Progreso, 14
Teléfono : 640 192 873
Toda la información sobre Leña al Lomo
«Calamar relleno de carne y pollo y sobrasada» de La Tradicional

El calamar es uno de los productos más versátiles que nos regala el mar, y en este caso sorprende con una mezcla de ingredientes inesperada que lo convierten en un bocado delicioso. Relleno de carne de pollo y sobrasa, una combinación que seguramente no haya probado en muchas ocasiones, seguro que no le dejará indiferente. Lo presentan troceado y acompañado de más relleno de pollo y sobrasada.
Dirección : Alberche, 2D
Teléfono : 954 646 653
Toda la información sobre La Tradicional
«Arroz ibérico» de Mechela

Es una de las recetas más solicitadas de este establecimiento, puesto que su socarrat ha conseguido enganchar a una buena parte de su clientela, que no duda en seguir pidiéndolo. Se hace con carne de costilla ibérica de bellota deshuesada y con una salsa barbacoa casera que potencia el sabor de la carne y le da un punto agridulce.
Dirección : Bailén, 34
Teléfono : 955 289 493
Toda la información sobre Mechela
«Berberechos al ajillo» de Alhucemas

Miguel Palomo trae estos berberechos del Puerto de Marín, en Pontevedra. Primero los cuece al vapor y después saltea en aceite de oliva virgen extra tres dientes de ajo y una guindilla seca. Por último, añade los berberechos y los deja medio minuto. El sabor es magia.
Dirección : Av. Polideportivo, 4. Sanlúcar La Mayor
Teléfono : 955 700 929
Toda la información sobre Alhucemas
«Lagrimitas de presa ibérica» de Bar Rioja

Estas lagrimitas de presa ibérica están empanadas con un aliño especial cuya receta procede de la abuela del cocinero. Están aderezadas con una salsa mozárabe que tienen un ligero toque balsámico de Pedro Ximénez. El toque final lo aportan unas patatas fritas caseras que acompañan acertadamente.
Dirección : Jesús del Gran Poder, 4
Teléfono : 625 714 629
Toda la información sobre Bar Rioja
«Huevo poché sobre foie micuit y setas de campo» de Vinería San Telmo

La tienen desde hace una década en la carta y goza de gran aceptación. Las setas salteadas con el foie y la yema de huevo poché crean una amalgama de sabores untuosos, y a su vez bien diferenciados.
Dirección : Paseo Catalina de Ribera, 4
Teléfono : 954 410 600
Toda la información sobre Vinería San Telmo
«Tataki de pez mantequilla» de Perro Viejo

Es una de las recetas estrella de este establecimiento, un plato en el que se utiliza generalmente bacalao negro capturado en Alaska, que poco tiene que ver con el que conocemos aquí. Lleva miso rojo y otro blanco. Cilantro, choclo y cancha son otros de los ingredientes de esta receta.
Dirección : Arguijo, 3
Teléfono : 955 440 030
Toda la información sobre Perro Viejo
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete