Suscribete a
ABC Premium

Guía

Ruta por los serranitos fundamentales de Sevilla

Nos detenemos en ese bocadillo especial que tan bien sirven en muchos bares de la ciudad y que nunca pasa de moda

GURMÉ

Es difícil gustar a todo el mundo, pero si hay algo que tiene ese poder, es un serranito. Es uno de los platos más reseñables de la gastronomía andaluza y sobre todo de la sevillana, donde tiene origen este bocadillo que encandila a todos.

Cuentan que se creó en la década de los años 70 en el barrio del Cerro del Águila, aunque fue una década después cuando el hostelero José Luis Cabeza Hernandez lo popularizó con su restaurante El Serranito.

Carne, jamón y pimiento. Esos tres ingredientes clave no pueden fallar en un serranito con todas las letras, pero después hay versiones para todos los gustos: con tortilla francesa, alioli, tomate… En formato montadito o XXL, para llevar o para tomar tranquilamente en una terraza acompañado de una caña bien fría.

1

Mesón El Serranito

Abiertos desde 1983, cuentan ya con tres establecimientos en la capital sevillana y es que fue José Luis Cabeza Hernández, de quien hablábamos al principio de este artículo quien registró el serranito y quien posteriormente abrió el primero de estos locales. Aquí se pueden pedir en dos versiones, tanto de pollo como de solomillo de cerdo, ambos acompañados de tomate, pimiento, tortilla, jamón ibérico, queso viejo y patatas fritas.

Direcciones: Alfonso XII 9, Antonia Díaz, 11, Ronda de Triana 10.

2

Bar el Trini

Un serranito entra bien a cualquier hora, si no que se lo digan a El Trini donde abren 24 horas y puedes disfrutar de este manjar en cualquier momento. El más recomendado es el que acompaña al lomo o al pollo con «mojo», como ves, no puede ser más nuestro, y además lleva las patatas fritas dentro por si alguien se atreve a tomarlas como un ingrediente más de este original serranito.

Dirección: c/ MªAuxiliadora, 45.

3

Bar San Juan de la Palma

Muy cerca de las Setas de la Encarnación hay una esquina que acoge a cualquier visitante. En Bar San Juan de la Palma un clásico del cerveceo sevillano, el serranito lo acompañan de salsa verde y patatas recién hechas, aunque el ingrediente secreto, nos confiesan, es el cariño que se le «echa al plato.

Dirección: C/ María Purísima, 1

4

En la espero te esquina

Un clásico de corte muy cofrade en la Alfalfa que se especializa en bocadillos como su ya famoso “mantecaíto”, un montadito de cerdo con patatas fritas dentro y salsa al whisky. Aquí el serranito puede pedirse tanto de pollo como de lomo y va acompañado de alioli y patatas fritas. También puede pedirse en formato mini.

Dirección: Corral del Rey, 10.

5

Casa Paco

En Casa Paco, en plena Alameda de Hércules, los serranitos los sirven en formato mini con filete de solomillo de cerdo, tomate rojo, pimiento verde frito, lonchas de jamón Ibérico y mayonesa.

Dirección: Alameda de Hércules, 23.

6

Pasaje Dos

En Pasaje Dos los serranitos pueden pedirse para consumir directamente en la cafetería para recoger o a domicilio. Los tienen tanto de pollo como de lomo y lo acompañan de pimientos, tortilla, jamón y en una parte del pan salsa alioli y en la otra salsa al whisky.

Dirección: Calle Luis Montoto 100.

7

Café Bar Sevilla Cádiz

Aquí prima lo casero, desde sus desayunos que atraen a buena parte de la los vecinos del barrio a sus tapas, como el flamenquín cordobés, el salmorejo o las croquetas de carrillada. Y otro de sus platos fuertes es sin duda el serranito que viene presentado en el tradicional pan de la algaba, jamón ibérico recién cortado, lomo, pimiento y por supuesto acompañado de su ración de patatas caseras.

Dirección: Avenida Cádiz, 15.

8

Bodega Bar Umbrete

Muy cerquita del Arco de la Macarena, en plena Plaza del Pumarejo se encuentra este clásico famoso por sus caracoles y cabrillas. Y si hablamos de clásicos, no puede faltar una de los platos favoritos, el serranito. Un espacio privilegiado donde disfrutar de estas últimas tardes al fresco con un tapeo de toda la vida.

Dirección: calle San Luis, 89.

9

Bar Cibeles 2

En el Bar Cibeles II, nos presentan su remodelación del plato. Un bar tradicional con platos de mucha trayectoria, como el san jacobo de casi cuarenta años de tradición. Aquí el serranito puede pedirse en diferentes versiones, un los clásicos de cerdo y de pollo que puede hacerse especiales añadiendo tortilla o huevo frito o su famoso “serranito trianero“, con filete de pollo empanado y un alioli suave al que también pueden añadirse los extras ya mencionados.

Dirección: C/ Justino Matute, 12.

10

Bar Hermanos Morales

Cerca de la estación de Santa Justa hay un negocio familiar en el que lo que más reclaman los clientes son los serranitos, receta que trabajan desde los años 80. El establecimiento es un auténtico paraíso para los amantes de este singular bocadillo. Aquí pueden pedirse los clásicos de pollo y cerdo también en versión empanada. Pero disponen de otras elaboraciones como su serranito andaluz (que sirven en una viena andaluza con pechuga de pollo, tortilla de patatas, bacon , queso, pimiento y tomate) el de presa ibérica, el de ternera o el bombón (con solomillo, jamón serrano, salsa al whisky, pimiento y tomate).

Dirección: Av. Veintiocho de Febrero, 29, Local.

11

Bar Las Macetas de Triana

Uno de los clásicos del tapeo casi en el límite entre Triana y Los Remedios. Con una amplia terraza de albero donde sentarse a disfrutar de una cocina clásica que va desde la urta a la roteña a la carne en salsa o el menudo. Sus serranitos no se quedan atrás. De dimensiones considerables, los sirven sirven con jamón y pimiento además de una buena tortilla francesa y alioli.

Dirección: López de Gomara, 33

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación