Beneficios de la comida picante


Chile, pimentones, pimientas, jengibre, cayena… la comida aderezada con estas sustancias picantes cuenta con detractores y defensores a partes iguales. Unos alegan que son demasiado fuertes y pueden provocar problemas de estómago y los otros que aportan numerosos beneficios a la salud además de una divertida experiencia gastronómica. ¿Qué hay de verdad en una y otra tesis?.
ÂżCĂłmo neutralizar el sabor del picante?
Hay varias formas de hacer que el sabor picante y el ardor que provocan, por ejemplo, los chiles, en la boca, desaparezcan.
Ingiriendo azĂşcar, aceite o grasas se reduce esa sensaciĂłn. Al igual que masticar pan.
“El azúcar, el aceite, las grasas o el alcohol pueden aliviar el sabor picante
No es muy eficaz el agua, ya que la capsaicina no es muy soluble en ella. Resulta más efectiva alguna bebida con alcohol
Lo cierto es que ambas sostienen teorĂas acertadas. Sin embargo y, como en todo, consumiĂ©ndolos de manera equilibrada, los alimentos picantes tienen más cosas a su favor que en contra, segĂşn han demostrado numerosos estudios cientĂficos.
Lo primero que hay que saber es que no todas las personas aguantan el picante de la misma manera. Depende del organismo de cada uno, por ello, si no se está acostumbrado a él, hay que tomarlo con precaución.
Lo segundo es que existen miles de variedades de picantes en todo el mundo con distinto grado de sabor e intensidad, desde las que más pican (thai dragon, de Tailandia) a las que menos (como el peperoncini, de Italia), pasando por las cayenas o los jalapeños. Aunque algunos tuvieron origen en SudamĂ©rica (como el chile), hoy dĂa se han extendido a todas las cocinas del mundo y rara es la que no usa en algunos de sus platos un poco de picante.
Existen además varias formas de tomar picante:
Natural: picado, como condimento en las comidas. Exprimido: como el Tabasco. Es el más concentrado. Infusión: uniendo el picante con otras hierbas. Es el más aromático.
Durante muchos siglos se usaron estas sustancias para conservar mejor los alimentos y evitar infecciones en los mismos, ya que su alto contenido de vitaminas supone una barrera para las bacterias, asĂ como para disimular el sabor de los que no estaban en buen estado.
Pero los condimentos picantes son más que meros conservadores de alimentos. Proporcionan numerosos beneficios para la salud. Algunos de los más destacados son: Quema calorĂas: Los chiles y pimientos picantes contienen capsaicina, que es la responsable de la sensaciĂłn de ardor en la boca. TambiĂ©n es la responsable de que el corazĂłn se acelere y nuestro metabolismo tambiĂ©n, por la subida de la temperatura del cuerpo, con lo que se queman calorĂas más rápidamente. Además, provoca una sensaciĂłn de saciedad. Mejora la circulaciĂłn: Esa misma sustancia, la capsaicina, se ha demostrado que combate la inflamaciĂłn de las arterias y mejora la circulaciĂłn, por lo que es beneficiosa para reducir las enfermedades cardiovasculares. Cuando se comen alimentos picantes, la temperatura del cuerpo se eleva, por lo que aumenta el flujo sanguĂneo y llega mejor la sangre al corazĂłn. Además, la mayorĂa de sustancias picantes son ricas en vitaminas A y C, que ayudan a reforzar las paredes de los vasos sanguĂneos. Lucha contra el cáncer: Numerosos estudios han demostrado que la capsaicina reduce el crecimiento de las cĂ©lulas cancerosas. De hecho, en paĂses con dietas rica en esta sustancia, los Ăndice de algunos cánceres son muy bajos. sirve como afrodisĂaco: Algunas teorĂas defienden que la comida picante es afrodisĂaca (se puede vincular al reportaje de alimentos afrodisiacos) por su alto contenido en vitamina C (que estimula la producciĂłn de endorfinas). Combate el resfriado: La capsaicina promueve la sudoraciĂłn equilibrando la temperatura del cuerpo en caso de gripe o resfriado. Asimismo abre los conductos nasales mejorando la congestiĂłn, la sinusitis, bronquitis e incluso el asma. Mejora el estado de ánimo: La comida picante genera endorfinas y serotoninas ofreciendo una sensaciĂłn de bienestar general.
Contras de la comida picante Aunque algunos estudios han demostrado que la comida picante puede mejorar la digestiĂłn y curar ciertas dolencias estomacales (durante años, la cayena se recetaba para dolores de estĂłmago), lo cierto es que si se padece alguna Ăşlcera de estĂłmago u otra afectaciĂłn del aparato digestivo se ha de evitar el abuso de los picantes ya que podrĂa sufrirse alguna irritaciĂłn.
TambiĂ©n han de evitarse los alimentos picantes en exceso en caso de hemorragias, dolencias de hĂgado o de las vĂas urinarias. En ese caso debe consultarse con el mĂ©dico antes de consumir este tipo de alimentos.
Enlaces relacionados
Beneficios de la comida picante
Besugo con refrito de ajetes y guindillas
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete