Suscribete a
ABC Premium

Entrevista

Chari (Bar Kiko de la Chari): «Además de buenos guisos aquí damos calorcito»

Está al frente de uno de los bares de tapas con más solera del centro, una cocinera que a sus siete décadas continúa remangándose cada mañana para llenar de aromas su pequeño establecimiento de la calle Herbolarios

Chari Pérez, alma de Bar Kiko de la Chari Vanessa Gómez
Isabel Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tapear en el centro de Sevilla a la vieja usanza es cada vez más complicado. Y toparse con bares en los que la olla empieza a hervir a las ocho de la mañana y los pucheros se sirven con todos sus avíos, más difícil todavía.

Por eso hoy nos detenemos en Bar Kiko de la calle Herbolarios , donde «la Chari» no solo da apellido al establecimiento, sino que a sus 71 años sigue siendo la alegría de la casa o, como ella dice, «la que mete ruido» .

Espontánea y jovial como en sus tiempos mozos, ahora también se deja ver en la pequeña pantalla junto a Clara Lago y Antonio de la Torre en el spot que anuncia la gala de los Premios Goya en Sevilla.

Confiesa que la estuvieron llamando una semana para convencerla (no terminaba de verse rodeada de focos) y que fueron sus nietos los que le dieron el empujoncito final.

Ellos se encargan de tener a la abuela provista de todo tipo de redes sociales, desde Facebook a TikTok (sin descartar futuro canal en Youtube), y aunque de momento ninguno la acompaña en el establecimiento, sí lo hacen sus cuatro hijos, con los que comparte los sabores y sinsabores del día a día en el bar .

Pero GURMÉ no se quiere quedar en la piel de esta veterana cocinera, prefiere rascar un poco para que vayan saliendo pequeños recuerdos y confesiones.

Merece la pena ahondar en el personaje, una luchadora que se anticipó a un concepto tan «trending» como es la resiliencia y que no deja de dar ejemplo con su entrega diaria. Eso sí, ella no habla de males ni de penas, porque es alegre y vitalista por naturaleza y nunca ha ido con ella eso de las lamentaciones. «El que viene a tomarse una cerveza no quiere escuchar quejas», asegura convencida.

Su infancia

Chari en realidad se llama María Jesús , pero así solo la nombran los estamentos oficiales, es decir: los hospitales, los bancos y algún que otro documento. Llegó al mundo a los tres meses de morir su padre y a una casa donde ya había otros cinco hermanos. El más pequeño decidió llamarla igual que a una de sus amiguitas y ya nadie pudo ni quiso quitarle ese nombre.

S u madre había llegado a Sevilla desde Osuna durante la posguerra buscando un futuro mejor. Era lavandera a domicilio en la zona de Heliópolis y sacó a sus hijos adelante con su esfuerzo y la ayuda de las catequistas de la época, como se conocía a las señoras bien situadas que se volcaban con los asuntos benéficos.

Entre los muchos alojamientos que tuvo su familia, Chari no olvida aquel viejo vagón de tren en el que pasó varios años y que primero estuvo ubicado en Tablada y más tarde en la conocida como Huerta de San Gonzalo, junto al río Guadaíra, donde sufrieron varias riadas con el agua anegando prácticamente toda la estancia. «A mi madre siempre la han conocido como 'Consuelo la del vagón'» , recuerda.

Una de las citadas catequistas amadrinó a Chari antes de nacer y se encargó de muchos de sus cuidados y atenciones hasta la edad escolar. «Del colegio tengo muchos recuerdos, como las visitas que hacía con la madre Isabel por las mejores casas del centro para recibir el donativo de cinco pesetas que solían dar a las hermanas del Colegio San José de la Montaña», recuerda.

Primeras recetas

Y a los 12 años entró a trabajar en una casa para cuidar a un bebé y allí fue donde aprendió sus primeras recetas. «Mi madre hacía muchas cosas bien pero la cocina no era lo suyo, yo aprendí de Josefina, la señora que me empleó, y de los consejos que me daban en los puestos de la plaza », relata Chari. Potajes de toda clase, papas, arroz... fue cuestión de prestar atención y poner cariño en cada guiso.

Esas recetas son las mismas que lleva haciendo toda la vida en el Bar Kiko , un negocio al que se ha entregado en cuerpo y alma y que le ha recompensado con creces. «Me ha permitido sacar a mi familia adelante y hoy día mis cuatro hijos y yo vivimos de esto» , dice con orgullo.

Fue en 1985 cuando este pequeño establecimiento de la calle Herbolarios se le puso en suerte. Casada y con cuatro hijos en el mundo, Chari venía de ayudar a su marido en la cocina del Bar Central de la calle Álvarez Quintero y de un intento infructuoso de llevar una brasería en Alcalá de Guadaíra.

Bar Kiko

Pero echaba de menos las calles en las que se había criado y no dudó en intentarlo cuando se cruzó en su camino el Bar Kiko . «Tan bien se portó ese señor conmigo que siempre he mantenido el nombre del bar en homenaje a él», matiza.

Para ella fue un gran esfuerzo pagar el millón y medio de pesetas del traspaso y tuvo que trabajar muchas Ferias para hacer frente a la inversión . «No tenía licencia de cocina, formica en las paredes y tablones en el techo, pero poco a poco lo fui arreglando».

Y así ha llegado a nuestros días , con la misma estética desde hace décadas y el mismo olor saliendo de su pequeña cocina, donde cada mañana se elaboran hasta cinco guisos a la vez. «No me preocupa que haya a quien el bar le parezca antiguo , mientras funcione 'la guillermina' (como llama a la caja registradora) hay que seguir».

De jubilarse no quiere ni oír hablar . «Aquí lo tengo todo, a mis cuatro hijos y el esfuerzo de toda una vida», comenta. ¿Y sobre los bares tan modernos que tiene como vecinos? «A mí lo que me gusta es la buena cocina y de los bares de tapas como éste cada vez quedan menos », contesta.

A su juicio, lo que sigue atrayendo clientela a su casa cada día son las recetas que elabora, pero también el ambiente familiar que se dispensa. «Además de buenos guisos aquí damos calor y eso gusta a los clientes» .

Para ella no hay nada mejor que alguien le diga: «Venir aquí es como volver a casa de mi abuela» . Y con esa frase se engrasa cada día el motor que da vida a este pequeño bar del centro de Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación