Los guías gastronómicos se alían en una asociación y se reivindican como «embajadores culinarios» de los turistas
La iniciativa, que tiene carácter andaluz, nace para poner en valor la labor que hacen los cicerones culinarios

Con el aumento del turismo en ciudades como Sevilla ha surgido una nueva figura que adentra al visitante en los entresijos gastronómicos locales. Se trata de guías gastronómicos , una vertiente de la profesión que no goza del reconocimiento y el aval que sí tienen sus compañeros especializados en patrimonio.
Por ese motivo acaba de nacer la Asociación de Guías Gastronómicos de Andalucía , cuya intención es poner en valor el trabajo que cada día elaboran estos cicerones culinarios.
La iniciativa es creciente y tiene en su junta directiva a profesionales que llevan años enseñando al público foráneo los secretos que encierran los bares y tabernas sevillanas : Lola Rubio es su presidenta, Shawn Hennessey su vicepresidenta, Baptiste Rogé su secretario y María Ruiz su tesorera.
«Nuestra labor tiene una imagen difusa frente a la de los guías oficiales y con la creación de la asociación queremos dejar claro que nuestro trabajo existe y que somos personas con formación capaces de ofrecer tours gastronómicos muy especializados», explican.
Mucho más que tapear
«No nos limitamos a llevar a los turistas a tomar tapas, sino que les explicamos la historia de nuestra gastronomía , hablamos de productos, de recetas y de tradición», señala la presidenta de la asociación.
«Nos encargamos de abrir una puerta a la cultura a través de la gastronomía », señala Baptiste Rogé. «Explicamos la singularidad de nuestras costumbres, no tiene sentido que llevemos a nuestros clientes a una franquicia o les ofrezcamos un Rioja, sino que nos detenemos en los sitios y productos típicos de esta tierra », añade Lola Rubio.
La gastronomía es ya una parte indisoluble de la cultura de una ciudad y, sin embargo, la formación turística no está enfocada en ese aspecto de la cultura. « Hay que saber de vinos, de bares, de tapas y atender particularidades como clientes de distintas religiones que tienen necesidades gastronómicas diferentes», señalan.
Los turistas, «muy perdidos»
« Los turistas llegan muy perdidos cuando se encuentran con las costumbres culinarias que tenemos aquí y en ese contexto cobra especial importancia la figura del guía gastronómicos», añaden.
« No entienden la carta , se quedan descolocados cuando nada más sentarse el camarero les pregunta qué quieren beber, porque ellos están acostumbrados a pedir la comida y la bebida después de mirar la carta», explica María Ruiz. «También les sorprende que el vino se sirva frío , los horarios que tenemos y que haya tanta cantidad de gente en los bares».
Lola Rubio destaca la manera única de socializar que tenemos en Andalucía con los bares: «En otros países la gente para beber, aquí quedamos para beber y comer». Y para Baptiste Rogé, lo más llamativo para sus clientes es que el público coma de pie» y entre las recetas que más les sorprenden, «el montadito de pringá».
«Nosotros conocemos a los hosteleros y a los camareros, tenemos una buena relación con ellos y podemos servir de unión entre el turista y el bar, nuestro cliente siente esa conexión», matiza Shawn Hennessey: «Más que guías somos anfitriones» .
Sobre la asociación
La asociación tiene ámbito andaluz y de momento cuenta con unos 40 socios, a los que se les ofrece formación para que incrementen sus conocimientos : visitas a bodegas o a centros productores son algunas de las que se han celebrado de momento.
En estos meses de andadura ya han establecido contacto con las administraciones , que no han dudado en apoyar la iniciativa. «En Sevilla City Office tienen muy presente que la gastronomía es una parte fundamental del turismo y respetan lo que hacemos», comentan.
La idea es que a largo plazo se pueda modificar la normativa regional sobre turismo para incluir oficialmente a la figura del guía gastronómico. «De momento centraremos nuestros esfuerzos en aportar más formación para ofrecer un servicio cada vez más puntero al turista», añaden.
Los requisitos para formar parte de la asociación son acreditar al menos un año de experiencia y contar con referencias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete