Entrevista
Teresa García (Cervecería El Pincho): «En Sevilla gusta el pescaíto frito todos los días del año»
Su familia abastece de pescado a grandes superficies como Mercadona, MAS o Makro, además de surtir el establecimiento que gestionan desde hace más de tres décadas en Nervión

Teresa García está al frente de la Cervecería El Pincho, ubicada en la calle Diego Íñiguez Angulo del barrio de Nervión. Allí lleva más de 30 años ofreciendo el pescado que su empresa familiar captura en aguas del Atlántico y El Mediterráneo.

Dimaltrans no solo surte de pescados la vitrina de El Pincho, establecimiento que hasta hace menos de una década se llamaba Marea Grande. También llena las vitrinas de grandes superficies como Mercadona, MAS o Makro.
En esta entrevista Teresa nos cuenta de dónde viene la tradición de su familia por la pesca, qué especies tienen mejor acogida en Sevilla y cuáles son las especialidades de su carta.
¿Desde cuándo se dedica su familia al mundo del pescado?
La familia de mi marido lleva ya varias generaciones, de hecho la de mis hijos es la quinta que se dedica a este sector. Los Maldonado son conocidos en Sevilla porque han tenido pescaderías desde hace décadas, principalmente en La Macarena. Mi suegro iba a Cádiz a por pescado y luego iba con una carretilla llena de hielo vendiéndola por los bares de Sevilla.
¿Cómo fue lo de entrar en la hostelería?
Comenzaron sirviendo a la famosa cervecería Baturones de la calle Fray Isidoro de Sevilla. Gran parte de la familia se dedicaba a eso, eran mayoristas o tenían pescaderías, como la que mi marido abrió en La Macarena. Más tarde compraron La Pastora , pero mi marido y yo nos dimos cuenta de que queríamos un establecimiento más formal, un restaurante, y abrimos Marea Grande en Nervión en el año 1996.
Y el cambio a El Pincho, ¿por qué fue?
Con la crisis económica de 2008 vimos que el concepto de restaurante ya no funcionaba tan bien. Decidimos cerrar un par de años y volver con una propuesta de tapas.

¿Todos los pescados de la carta proceden de sus barcos?
Todo, menos el marisco. Eso nos permite ser muy competitivos en precios, porque no tenemos intermediarios. Hay clientes que llegan y se extrañan de ver calamar de potera a ese precio, pero podemos hacerlo porque controlamos todo el proceso.

¿Cuáles son las especies que más pescan?
Principalmente acedías, que tienen una gran aceptación en el mercado andaluz a causa de la tradición del pescaíto frito. Es difícil encontrarlas en restaurantes del norte de España.
¿Qué más sale de sus barcos?
Tenemos dos barcos en Rota y siete en Marruecos. Pescan mucho pulpo, también peces de escama como doradas, pargos o rape.
¿En qué mercados los venden?
Distribuimos a muchos mayoristas que luego venden a hostelería. También exportamos a Francia e Italia, países donde se valoran mucho especies como el rodaballo o el sampedro, peces que en Sevilla no suelen consumirse por falta de hábito y por tanto no se valoran.


De la carta de El Pincho, ¿qué es lo que tiene más éxito?
Sale sobre todo pescaíto frito. En Sevilla gusta todos los días del año y hay mucho público que llega buscándolo. Aquí lo que más nos piden son puntillitas y calamares, además de pulpo, que lo tenemos en distintas versiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete