Suscribete a
ABC Premium

Lotería de Navidad 2012: jugamos a la lotería porque somos irracionales

No nos amparan las leyes de la probabilidad, ni la situación económica, pero aun así lo intentamos

e.pastrana

La teoría económica parte de un axioma fundamental: los humanos somos racionales y no asumimos riesgos sin la posibilidad de obtener un beneficio seguro . Pero si esto es así, ¿por qué jugamos a la lotería?

Un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid revela que España es uno de los países de Europa donde tradicionalmente se consume más lotería. Los españoles gastan una media de 54 euros en este juego de azar en cada partida y el mercado de lotería supone en nuestro país cerca del 1,5% del PIB.

Sin embargo, la realidad está en nuestra contra. Por ejemplo, la probabilidad de obtener algún premio en el próximo sorteo de la Lotería de Navidad que se celebrará el sábado 22 de diciembre es solo del 15,3%. Más alta que en el Euromillón o La Primitiva, cuenta el portal especializado en venta de lotería Ventura24 a Europa Press, pero aun así muy baja.

La cara B de la noticia nos advierte de que tenemos un 85% de posibilidades de acabar con las manos vacías cuando compramos un décimo. Pero entonces, ¿por qué jugamos?

Siempre en compañía

Los españoles somos animales sociales . También en el juego. El profesor y politólogo de la Carlos III, Roberto Garvía extrae de su estudio que en nuestro país jugamos no porque tengamos confianza ciega en que vamos a ganar, sino porque nos gusta hacer cosas en grupo.

En España en una lotería normal juega en compañía el 50% de los apostantes y en la Lotería de Navidad la cantidad se eleva al 72%. En los países anglosajones esta costumbres es mucho más rara. Solo un 22% de los que juegan en Estados Unidos lo hacen en compañía y en Reino Unido solo lo hace el 23%, explica Roberto Garvía en su libro «Loterías: Un estudio desde la nueva sociología económica».

Además el investigador establece tres causas que podrían explicar nuestro comportamiento.

En primer lugar, se juega más en compañía porqué al jugar con alguien es más fácil mantener una regularidad. «Una vez nos unimos a una peña el abandono puede ser tomado como una deslealtad», explica el sociólogo.

Otra causa que lo explica es que intentamos imitar a los demás .«Aquellos con más aversión al riego pueden acabar jugando por miedo a que sus compañeros de trabajo, familiares o amigos consigan una mejor posición social y le den de lado si ganan».

Por último, dice el analista, un billete de lotería es algo que se compra «de forma impulsiva», sin reflexionar» , y por lo tanto «cuanta más facilidad de compra más altas son las ventas. Y eso es lo que propician las compañías, «facilitan la compra».

¿Idiotas o soñadores?

El economista británico Sir William Petty se refirió a los jugadores de azar como « tontos que se engañan a sí mismos, personas que tienen excesiva confianza en su propia suerte ». Adam Smith explicaba su comportamiento absurdo diciendo que «se equivocaban en el cálculo de posibilidades reales de forma deliberada» y el matemático y folósofo Vilfredo Pareto se refirió a la lotería como un «residuo de la racionalidad humana».

Probablemente sea imposible saber cuales son las causas por las que jugamos a la Lotería, pero el hecho es que lo hacemos. Otro economista, Alfred Marshall apuntó que la emoción en el juego era capaz de alterar los estados de ánimo y el cálculo racional de los agentes económicos. Así que quizás todo se trate de eso. De una emoción, no de una razón.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia