Suscribete a
ABC Premium

Lotería de Navidad 2012: El 13, la deseada terminación «maldita»

El número de la mala suerte arrasa «más que nunca» este año en la venta de décimos, pese a que el Gordo nunca lo ha elegido

Lotería de Navidad 2012: El 13, la deseada terminación «maldita» EFE

unai mezcua

De mal fario para unos y sinónimo de buena suerte para otros, el número 13 desata pasiones cuando se habla de Lotería de Navidad . Tradicionalmente es una de las terminaciones más demandadas, tendencia que se ha visto incrementada notablemente este año por su relación con el nuevo año, 2013, pese a que el Gordo nunca ha recompensado a los que confían en ella.

Según afirman los vendedores de Lotería, este año está arrasando, junto con la fecha de la final de la Eurocopa o la de la dimisión de Esperanza Aguirre. «Hemos detectado que el 13 tiene este año más demanda que ningún otro número», confirman desde la web especializada en juegos de azar Ventura 24. «Creemos que esta avalancha de peticiones se debe a que el año que viene es 2013, y aunque nunca el Gordo haya terminado en 13, muchos aprovecharán este año para retar a la suerte », añade su directora general, Zuriñe Sáez de Viteri.

Su éxito navideño contrasta con el rechazo que provoca en la vida cotidiana. De hecho, es el único número, junto con el 666, con suficientes detractores como para que se haya definido una fobia concreta para agruparlos: la triscaidecafobia. Motivos tienen alguno en la historia popular.

Mala fama que viene de lejos

El origen de la mala fama del número 13 se remonta a siglos atrás, y está rodeada de toda clase de mitos. Para explicarla, unos recurren a la religión y recuerdan que en la última cena se reunieron los 12 Apóstoles con Jesús: un total de 13 comensales, de los cuales el decimotercero en ocupar su lugar fue Judas. Y en el Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento, el capítulo decimotercero está dedicado al Anticristo .

Otros sitúan sus connotaciones negativas en la Cábala, una escuela de pensamiento relacionada con el judaísmo surgida en la Francia del siglo XII. Al igual que las leyendas nórdicas, enumera la existencia de 13 espíritus malignos.

Tampoco falta quién relaciona la caída en desgracia del número con la caída de los Caballeros Templarios . Según los registros históricos, el rey francés Felipe IV envió en 1307 órdenes por todo su reino con las instrucciones de no ser abiertas hasta el día anterior al viernes 13. En ellas decretaba la detención de todos los templarios —a los que acusaba de homosexualidad y prácticas paganas— y el requisamiento de sus bienes.

También positivo

Pero no todo el mundo ve en el 13 una cifra maldita. Muchos prefieren recordar hechos positivos relacionados con ella. Por ejemplo, que 1813 fue un año marcado por la abdicación de José Bonaparte —el hermano de Napoleón— como Rey de España, y por la supresión de la Inquisición. Y que en 1913 se inauguró el estadio del Athletic de Bilbao y se inventó el acero inoxidable. En el primero, por cierto, el Gordo cayó en el 08553; mientras que en el segundo, 1913, el número afortunado fue el 18073. No hay dos sin tres…

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación