Samsung no quiere quedarse atrás en la carrera: Galaxy A9, con cuádruple cámara trasera
- La firma surcoreana sigue la tendencia de la industria y marca un hito al presentar el primer teléfono con cuatro lentes en la parte trasera
Definitivamente parece que la industria, o al menos la mayoría de los fabricantes Android -curiosamente es Google quien nada a contracorriente- parecen haber iniciado una carrera en el apartado fotográfico siendo ahora tendencia el incorporar más sensores. Cuando los dos sensores comienzan a ser una norma, y ya algunos fabricantes como Huawei como su P20 Pro habían optado por el triple sensor trasero, y hace unos días LG le replicaba con el mismo número en su cámara principal del LG V40 -a lo que hay que sumar una cámara dual frontal-… Pues bien, por si esto fuera poco Samsung ha querido ir un paso más allá: la firma surcoreana ha anunciado el Galaxy A9, con cámara trasera con cuádruple sensor.
Lente principal, teleobjetivo, gran angular y sensor de profundidad
La multinacional asiática destaca que su nuevo smartphone «permite sacar fotos dinámicas y estéticas con facilidad» gracias a sus cuatro lentes. Se trata de un sensor principal de 24 megapíxeles (AF y f/1.7) «para captar imágenes nítidas y claras, con alta o baja iluminación»; un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 2x (AF y f/2.4) que permite sacar unos primeros planos «increíbles y minuciosos desde lejos»; una lente gran angular de 120° grados de 8 MP (f/2.4) con optimizador de escenas que gracias al reconocimiento por IA puede identificar al sujeto y realizar los ajustes oportunos; y un sensor de 5 MP (f/2.2) que aporta la libertad para manejar la profundidad de campo de forma manual y centrarse en el sujeto.
Si bien el apartado fotográfico es el que se lleva todas las miradas lo cierto es que el resto de especificaciones del Galaxy A9 tampoco están mal, quedando como un gama media especial y a tener en cuenta. El nuevo teléfono de Samsung presenta pantalla de 6.3 pulgadas, con resolución FullHD -2.220 por 1.080 píxeles-; un procesador de ocho núcleos -que no se ha precisado-, y 6 GB de RAM; memoria interna de 128 GB, ampliable mediante microSD; batería de 3.800 mAh, con carga rápida; sensor de huellas dactilares; sistema de desbloqueo facial; y Android 8.0 Oreo como sistema operativo bajo la última versión de Samsung Experience, la capa de personalización de la marca. Asimismo, el Galaxy A9 también contará con soporte para Bixby, el asistente virtual de la compañía surcoreana, así como con Samsung Health, y la función App Pair, para utilizar dos aplicaciones a la vez en pantalla.
En cuanto a su diseño, Samsung ha mantenido una línea estética muy similar a la del Galaxy S9 y Galaxy Note 9, con un cuerpo ergonómico gracias al dorso curvado en vidrio 3D, que estará disponible en tres tonalidades: negro Caviar Black, azul Lemonade Blue y rosa Bubblegum Pink. En el frontal nada de notch, como es marca de la casa marcos superior e inferior simétricos y laterales curvados. Sus dimensiones son de 162.5 por 77 por 7.8 milimetros, y su peso de 183 gramos.
Parece sencillo deducir que Samsung ha decidido utilizar este Galaxy A9 como marco de pruebas de cara de ver su acogida por el público, y así depurar detalles de cara a sus buque insignias donde quizás más sentido tendrían estas propuestas. No obstante, no se puede obviar que parte importante del éxito de este terminal estará en cómo de capaz sea la compañía asiática de optimizar el rendimiento de los sensores vía software. Y es que, y con los Pixel tenemos un gran ejemplo, la cantidad no es sinónimo de calidad.
599 euros
Samsung ha informado que el Galaxy A9 estará disponible por 599 euros a partir de mediados de noviembre, si bien no ha precisado fecha exacta de lanzamiento. Eso sí, la firma surcoreana ofrece un descuento de 50 euros -en forma de vale para futuras compras- a aquellos usuarios que reserven ya el terminal en su tienda online.
Compartido