Cómo cargar el maletero del coche para evitar multas
Distribuir el peso, sujetar bien los paquetes y despejar de bultos la línea de visión del retrovisor son algunos de los consejos para no poner en peligro la seguridad vial

Llega la época de vacaciones para el grueso de la población española y, con ellas, la indecisión sobre qué meter en el equipaje. ¿El resultado? Abultadas maletas llenas de 'porsiacasos'. El problema es que sobrecargar el maletero de un coche puede, además de poner el peligro la seguridad de los pasajeros, costar una multa que puede ir de los 200 hasta los 4.000 euros.
Para evitar sanciones -y accidentes- es conveniente seguir una serie de indicaciones:
- Distribuir la carga, colocando los bultos más pesados en la zona baja y más pegada a los asientos traseros. De este modo, se evitará que estos objetos se desplacen y aplasten el resto y, al ponerlos cerca del centro del vehículo, se mantendrá mejor la estabilidad del coche. Además, también es conveniente repartir el peso a ambos lados del maletero.
- Sujetar bien la carga. Si es necesario, se puede recurrir a bandas separadoras con velcro, que van fijadas al suelo del maletero, cintas tensoras, 'pulpos' elásticos o redes. El objetivo es que no quede ningún un elemento suelto (tampoco fuera del maletero, en los asientos o la bandeja, por ejemplo) que, en caso de accidente, pueda dispararse dentro del habitáculo del coche y golpearnos. Según la DGT, a una velocidad de 60 km/h, la inercia multiplica por 56 el peso de objetos y personas, que se pueden convertir en verdaderos proyectiles.
- Abrochar los cinturones de los asientos traseros aunque no haya pasajeros. Es una sujeción adicional que contribuye a evitar que el equipaje pase desde el maletero al habitáculo.
- Despejar de bultos la línea de visión del retrovisor. Además, si el coche va cargado, es recomendable revisar la presión de los neumáticos: llevarlos mal regulados puede costarnos más combustible.
- No es aconsejable llevar equipaje en la baca del coche. En el caso de que sea inevitable, es conveniente tener en cuenta que las mejores bacas son las cerradas o cofres, concebidas como maleteros herméticos, con cerradura y forma aerodinámica. Además, la carga no puede exceder en un 15% de su longitud la parte trasera del vehículo o en un 10% si son objetos divisibles. Si sobresale, hay que señalizarlo con la placa V-20.
- Si llevas bicicletas, sujétalas firmemente y reduce la velocidad. Normalmente, son tres los puntos de sujeción: las dos ruedas (a través de cintas ajustables) y la sujeción de una barra diagonal. Antes de subir las bicicletas saca todos los complementos que puedan caerse (bidones, cuentakilómetros, inflador…).
A todo ello, la DGT añade una advertencia: «Es importante recordar que el comportamiento del coche varía si va cargado, ya que los cofres elevan el centro de gravedad del vehículo siendo más inestable, y el mayor peso hace que además de la pérdida de potencia, la distancia de frenado sea mayor».
Multas de entre 200 y 4.000 euros
Transportar paquetes sueltos en el habitáculo, comprometer la estabilidad del vehículo con la carga y tener un bulto que limita la movilidad o dificulta la visión son tres infracciones que llevan aparejadas multas de 200 euros. En caso de que un paquete caiga al exterior del coche por ir mal sujeto, la penalización es de 500 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet; lo mismo que si la carga del techo excede las dimensiones permitidas. Por último, si el paquete supera la masa máxima autorizada del vehículo, la sanción se dispara entre los 301 y los 4.000 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete