Suscríbete a
ABC Premium

Los coches que pueden circular pero no aparcar en las Zonas de Bajas Emisiones

Tendrán que hacerlo en aparcamientos exteriores a la zona delimitada

¿Qué etiqueta tiene tu coche?: estos son los que no podrán circular en 2023

Estas son las multas por no cumplir los requisitos de las nuevas etiquetas de la DGT

Las etiquetas definirán los coches que pueden circular y estacionar en las ZBE ABC

J. P.

Sevilla

Desde el 1 de enero de 2023 todas las ciudades españolas que cuenten con más de 50.000 habitantes deberán contar obligatoriamente con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para ajustarse a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una medida destinada a mejorar la calidad del aire de las ciudades, así como fomentar el uso de vehículos de movilidad sostenible.

De hecho, según un estudio realizado por Free Now, son siete de cada diez los españoles que se está planteando usar soluciones de movilidad sostenible como el coche compartido, las motos eléctricas, los patinetes o las bicis eléctricas para circular por estas zonas, dejando así sus vehículos particulares contaminantes para otros desplazamientos.

Sin embargo, hay españoles que siguen con las dudas de si estas ZBE les permiten usar sus coches en ellas, si pueden circular, estacionar o ninguna de ellas. El 91% de los encuestados detalla que sí son conscientes de ella y, además, uno de cada cuatro españoles afirma que las Zonas de Bajas Emisiones les van a afectar de forma directa.

Coches que pueden circular, aparcar o no entrar en las ZBE

La normativa es clara en este sentido. Solo se permitirá circular por estas Zonas de Bajas Emisiones a aquellos vehículos que sean cero emisiones, ECO, que tengan etiqueta C o B. Sin embargo, los que tienen la etiqueta B no podrán aparcar en las ZBE, al igual que los de la etiqueta A, que directamente no pueden transitar por estas zonas salvaguardadas a los coches menos contaminantes.

Cabe recordar que los coches con etiqueta B (de color amarillo) son aquellos turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de enero del 2000, o diésel a partir de enero de 2006.

Entre las alternativas de movilidad sostenible que se plantean usar los españoles, el transporte público encabeza la lista con un 78% que se decanta por él, seguido del coche compartido, con un 19% y, en tercer lugar, empatan con un 17% los que afirman que van a hacer uso de la bicicleta y los que prefieren renovar su vehículo personal por uno que cumpla la normativa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación