MOTOR
Cómo son los vehículos que se podrán conducir desde los 16 años con el nuevo permiso B1
A partir de 2024 este nuevo permiso permitirá conducir a los adolescentes mayores de 16 años, además de fomentar la adopción de vehículos eléctricos
Cómo solicitar la etiqueta ambiental de la DGT y cuál es la que necesito para mi coche
Descubre la forma de llevar el carnet de conducir y la documentación del coche en el móvil

Con la llegada del 2024, los adolescentes españoles verán desplegarse ante ellos una importante novedad en el mundo del volante. A partir de enero, la movilidad juvenil se redefine con la implementación del innovador Permiso B1, un paso importante que permitirá a los jóvenes conducir vehículos desde los 16 años, siguiendo la senda de naciones europeas que ya han abrazado esta iniciativa.
La metamorfosis de la movilidad en España se manifiesta en cambios que son tan significativos como novedosos. En las ciudades, los patinetes eléctricos se han convertido en compañeros cotidianos, ofreciendo una vía rápida y eficiente para circular por las calles congestionadas. Ahora, el horizonte de la conducción eléctrica se expande aún más con la introducción del este nuevo permiso B1, diseñado para fomentar no solo la movilidad, sino también la adopción de vehículos eléctricos entre la generación más joven.
Un paso hacia la movilidad eléctrica y sostenible
Con la llegada del nuevo permiso B1, se abren ventanas de oportunidades para los conductores adolescentes. En este sentido, la Dirección General de Tráfico cfirmaba este año que aquellos que obtengan este permiso podrán circular por las calles al volante de cuadriciclos y triciclos de hasta 400 kg. No obstante, estos vehículos deben mantener una potencia máxima de 15 kW y no superar los 90 km/h. El propósito subyacente es claro: impulsar las ventas de vehículos eléctricos, ya que la mayoría de estos cumplen con los requisitos y obtendrían la codiciada etiqueta ECO de la DGT.
¿Cómo es el nuevo permiso B1?
La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Qué vehículos estarán disponibles para los poseedores del permiso B1? La respuesta no es solo un dato aislado, sino parte de una tendencia europea que ha demostrado su valía en países como Portugal e Italia. Alemania, por ejemplo, ha experimentado una reducción impresionante del 22% en accidentes y un 20% en infracciones desde la instauración de este permiso.
Este nuevo reglamento no solo amplía las opciones para la movilidad eléctrica, sino que diversifica las posibilidades para los conductores jóvenes. Desde los 16 años, los jóvenes podrán conducir de vehículos eléctricos con velocidad máxima de 90 km/h y un peso máximo de 400 kilogramos. Por otro lado, también podrán conducir motocicletas de hasta 125 cc con una potencia máxima de 11 kilovatios o 15 cv de potencia. Además, tendrán el privilegio de manejar vehículos agrícolas, como tractores, con una velocidad limitada a 45 km/h. Incluso a la tierna edad de 15 años, podrán obtener el codiciado permiso AM, que les permite conducir ciclomotores y cuatriciclos de hasta 49 cc, abriendo las puertas de la movilidad personal desde temprana edad.
Tendencia global hacia la movilidad sostenible
La adopción del permiso B1 en España refleja una tendencia internacional hacia la diversificación y la promoción de la movilidad sostenible. La adaptación de estas regulaciones no solo brinda más opciones a los conductores juveniles, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y a la creación de entornos urbanos más sostenibles.
En resumen, el panorama de la movilidad en España está en constante cambio, y la introducción del permiso B1 para conducir vehículos eléctricos desde los 16 años marca un hito significativo en la adopción de soluciones más sostenibles y accesibles para la próxima generación de conductores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete