TRATOS Y CONTRATOS
La promoción que voló en cuatro horas
Un edificio de 73 pisos de lujo en Sevilla se comercializó sobre plano en una sola mañana
Sucedió esta semana en el Alfonso XIII. Salía a la venta una de las promociones inmobiliarias más caras de la historia de Sevilla, de la que no existía todavía ningún tipo de información pública disponible. Los potenciales compradores estaban citados desde las ocho de la ... mañana por estricto orden de reserva y, al ser atendidos, recibían por primera vez los planos de los 73 pisos que justo en ese momento se ponían en el mercado. El precio medio del metro cuadrado era de 6.000 euros; el tamaño de las viviendas rondaba los 150 metros. La cuestión era sencilla: se trataba de firmar la adquisición o dejar que corriera el turno al siguiente de la fila... En apenas cuatro horas ya estaba prácticamente comercializado todo el proyecto, valorado globalmente en unos 54 millones de euros.
Tal ha sido el hito que ha protagonizado el grupo sevillano ABU en los suelos comprados a la Junta de Andalucía en las antiguas Naves de Santa Bárbara (junto al Puente de los Bomberos), ganados en subasta por 27,4 millones de euros, y donde levantará en total unas 230 viviendas. Mientras que en uno de los salones del hotel se sucedían las últimas ventas, en la sala adjunta se realizaba la presentación en sociedad del nuevo edificio, con la asistencia del grupo de inversores que ha financiado en parte esta promoción (como el empresario Pablo Ferre, director general de Globalvía), y con el 'quorum' de casi todos los directores de entidades de banca privada con sede en Sevilla.
En definitiva, una sola mañana para colocar un proyecto que supera holgadamente los precios del 'boom' y cuya construcción no comenzará hasta el primer trimestre del próximo año, dado que hay que culminar todavía algunos trámites urbanísticos. Aunque la venta que ha realizado Abu es muy singular (no es nada fácil generar esa oleada expectación con una promoción), es un hito que muestra claramente cómo funciona el nuevo negocio inmobiliario. No se puede juzgar bajo los mismos parámetros que en los alocados tiempos de la burbuja. Las viviendas nuevas situadas en un lugar privilegiado de la ciudad ya superan los precios de 2007; las que se ubican en zonas menos céntricas están todavía un 20% por debajo. Se construye poca obra nueva y de gran calidad, y existe más demanda que oferta. Los bancos asumen una parte de la financiación, pero intervienen también otro tipo de inversores que comparten riesgos y beneficios...
En este caso hay que aplaudir además que la Junta realizara los trámites para poner en el mercado los suelos de las naves de Santa Bárbara, que ha acumulado demasiados años de absurdo abandono en una de las zonas más cotizadas de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete