Suscríbete a
ABC Premium

El acierto del error del himno de Pemán

Pemán escribió su letra para la Marcha Real ocho años antes del franquismo

Antonio Burgos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

YA conocen el lance. Nápoles. La españolísima Nápoles. Teatro San Carlos, mandado levantar por Carlos III como Rey de Nápoles y Sicilia. Inauguración del XIII Simposio de la Fundación Cotec Europa, dedicado a debatir los retos de la Administración pública. Asisten los presidentes de Italia ... y de Portugal, y los Reyes de España, Don Juan Carlos I (q.D.g.) y su augusto hijo Don Felipe VI, felizmente reinante. Al terminar el acto, la orquesta y coro de voces blancas de la Sanitansamble tocan el himno de Europa y después, el nacional de España. Y aquí viene el que han llamado error, que a mí me parece un acierto de época. Para sorpresa de los propios Reyes, la orquesta inicia nuestro himno y el coro empieza a cantarlo. Pero no como en los partidos internacionales de fútbol, en plan «lo lo, lo lo», sino con la letra que en 1928 le encargaron a don José María Pemán y Pemartín y le salió una hermosura dentro de su maestría para la hímnica civil, religiosa y militar. Como esa letra de Pemán es tan poco conocida como manipulada fue luego, no me resisto a transcribirla en su belleza lírica: «Viva España,/ alzad la frente, hijos del pueblo español,/ que vuelve a resurgir,/ gloria a la Patria que supo seguir,/ sobre el azul del mar/ el caminar del sol./ ¡Triunfa España! / Los yunques y las ruedas cantan al compás/ del himno de la fe. / Juntos con ellos cantemos de pie/ la vida nueva y fuerte del trabajo y paz.»

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia