Suscríbete a
ABC Premium

Manuel Alejandro

Si se cree necesaria una recogida de firmas, que se piense en las decenas de millones de copias vendidas en el mundo de cada uno de sus éxitos

Álvaro Zancajo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Hernández, directora de Comunicación del Cartuja Center, ha dado en el clavo con un asunto capital para entender por qué ‘el escribidor de canciones’ jerezano Manuel Alejandro, después de haberse criado en la Calle de la Mercé, en la cuna del cante jondo de ... los gitanos que pasaban sin guitarra bajo el balcón de su casa un noche tras otra y de haber crecido bajo la influencia musical de su padre Germán Álvarez Beigbeder, se siente mitad español y mitad hispanoamericano. Tras asistir en directo a la entrevista que Pablo Motos le hizo en el Hormiguero al autor de todos los grandes éxitos de la canción ligera española y brillar a sus 88 años de edad, María proclamó a través de Twitter: «Y que a este señor aún no lo hayan reconocido como Hijo Predilecto de Andalucía o Medalla de Oro de la Junta de Andalucía… yo no me lo explico. Venga, Juanma Moreno, que los reconocimientos hay que darlos en vida». Y afirmó: «Eres un orgullo para España, Manuel Alejandro». Muy lejos se ha de estar del sentimiento popular andaluz para que a estas alturas de su vida y su trayectoria, Andalucía aún no haya reconocido oficialmente en el ámbito institucional al compositor de más de 500 éxitos internacionalmente conocidos y al arquitecto de marcas andaluzas como Rocío Jurado o Raphael. «En carne viva» se le pone a uno el carácter sólo de pensarlo. ¿Qué credibilidad pueden tener unos premios que se saltan año tras año un reconocimiento en vida de primer nivel al creador de tantas obras imprescindibles de la cultura andaluza? Este año la Junta de Moreno Bonilla no puede olvidarse de la excelencia de este embajador español, vecino de Lola Flores. Para que no parezca que, incluso con cada medalla, la Junta está buscando también aquí una contraprestación política. Menos politiqueo y más pureza, aunque sólo sea de vez en cuando y aunque Manuel no cumpla estrictamente con el estereotipo del intelectual de izquierdas. Su candidatura a la Medalla de Oro de Andalucía en la modalidad de las Artes está presentada oficialmente. De ello se ha encargado nada menos que Pepe Luis Vázquez, a quién desde la Junta se ha invitado a emprender una movilización a favor de la candidatura de Manuel. Ninguno de los invitados a un programa como El Hormiguero necesita una recogida de firmas, como se le ha llegado a insinuar. Algo no sólo ridículo, sino también hiriente. Si se cree necesaria una recogida de firmas, que se piense en las decenas de millones de copias vendidas en el mundo de cada uno de sus éxitos, desde Jeanette a Julio Iglesias, pasando por los ya mencionados y tantos y tantos más… una firma por cada reproducción. A estas alturas el Gobierno de la Junta tendría que tener clarísima la decisión. A tiempo están, veremos en qué queda.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación