Por una España abierta
Hacia la reactivación de nuestra economía
«Las empresas son parte esencial de la recuperación y está en su vocación la búsqueda de soluciones eficientes ante problemas inesperados»

La pandemia del coronavirus ha trastocado radicalmente nuestras sociedades en todos los aspectos y ha introducido un factor de incertidumbre sobre sus efectos en el futuro inmediato, de cuya profundidad y duración solo podemos, a día de hoy, aventurar estimaciones. Cada día somos, no obstante, ... más conscientes de todo el conjunto de alteraciones y modificaciones que hemos de introducir en nuestras vidas, así como en nuestras relaciones personales y profesionales, en la manera en que realizaremos los negocios y nuestra actividad empresarial y, en suma, en aquellos rasgos y elementos que interpretamos configurarán de manera estructural este horizonte que hemos acuñado con el término de «nueva normalidad».
La pandemia es, ante todo, un enorme reto para los sistemas sanitarios del mundo. España ha demostrado una extraordinaria resiliencia, gracias al esfuerzo invaluable de todo el personal sanitario, servicios de emergencia, cuerpos y fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y todo el conjunto de voluntarios que han trabajado con denuedo y sin descanso. Una pandemia de estas características pone de relieve fortalezas y debilidades de nuestras sociedades, de manera que debemos de extraer importantes lecciones y actuaciones a adoptar.
Enfrentamos ahora una crisis económica sin precedentes en nuestra historia reciente. Se están adoptando las medidas de apoyo al tejido productivo y al mantenimiento del empleo que esta situación reclama, sin que, al no poder conocer su duración, podamos asegurar ahora si no se precisarán nuevas y más intensas medidas en adelante. Las empresas son parte esencial de la recuperación y está en su vocación la búsqueda de soluciones eficientes ante problemas inesperados, así como el rediseño de actividades y recursos al servicio de una nueva estrategia adaptada a esta normalidad que se impone.
En nuestro afán por lograr una rápida pero segura reactivación hemos de redoblar esfuerzos por no abandonar la línea de modernización de nuestro sistema productivo, dotándolo de mayor sostenibilidad en todos los órdenes. Es momento de aprovechar estos cambios que forzosamente se producirán, para incidir en las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico en los sectores de actividad ligados a los aspectos de economía circular y sostenibilidad de nuestras sociedades.
En este sentido, en Abengoa contamos con una buena dotación de recursos humanos, organizativos y técnicos de partida para asumir el reto energético, de calidad y provisión de recursos hídricos, así como de la realización de una economía circular integral, entre otros, que nos permite abordar estos retos con confianza. En nuestra experiencia, existe una demanda internacional creciente que solamente puede incrementarse en un futuro. Esperamos en este contexto la continuidad del apoyo de nuestros financiadores, clientes, proveedores y avalistas, de modo que podamos seguir ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras en los sectores de infraestructuras, energía y agua, para el logro del desarrollo sostenible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete