Reactivar juntos la economía
«El proceso de recuperación económica dependerá en gran parte de un sistema financiero solvente»
No habrá empresa que supere con éxito esta crisis sin el apoyo incondicional de aquellos que la forman, sus profesionales. Ellos suponen esa fuerza invencible que ayuda a las empresas a afrontar sus retos y serán -junto a clientes y accionistas-los que salvaran las ... dificultades que la nueva crisis nos presenta.
En estos días, profesionales de distintos sectores están siendo protagonistas por ser los nuevos héroes de la sociedad. El sector financiero, con las oficinas bancarias consideradas servicios esenciales, está afrontando el estado de alarma con la mayor responsabilidad. Sus equipos, que están cada día expuestos en primera línea para ayudar a los clientes, forman parte de estos colectivos imprescindibles.
¿Qué papel tendrán a partir de ahora estos sanitarios de la economía? CaixaBank Research ha actualizado el escenario de crecimiento del PIB de la economía española, que ahora apunta a un descenso del 7,2% en 2020 asumiendo que las medidas de confinamiento se empiezan a relajar gradualmente. En este contexto, la caída acumulada del PIB en el primer semestre de 2020 es algo superior al 13% y en el 4T 2020, el PIB todavía se sitúa un 6% por debajo del nivel que tenía en el 4T 2019. En 2021, si las medidas de política económica son efectivas y no se produce un nuevo brote del virus, el PIB podría experimentar un notable aumento y situarse, a finales de año, en niveles similares a los registrados en el 4T 2019. El proceso de recuperación dependerá en gran parte de un sistema financiero solvente. Todos deseamos una salida rápida y una reconstrucción sólida. Tenemos la suerte de que los bancos españoles están preparados para ello; cuentan con elevados niveles de capital y liquidez en sus balances, y una eficiente gestión de riesgos.
En CaixaBank ya estamos trabajando para contribuir a la recuperación y, bajo el lema #ContigoMásQueNunca, hemos puesto en marcha un amplio paquete de medidas con el objetivo de apoyar las necesidades de empresas y particulares, y seguir estando al lado de la sociedad ante esta nueva situación. Para ello nuestra entidad ha intensificado de manera exponencial la financiación al tejido empresarial para mitigar el impacto de esta crisis en empresas, pymes y autónomos. También se ha puesto en marcha un plan de apoyo al pequeño comercio. Para proteger al colectivo de personas mayores, se ha adelantado el abono de las pensiones. Son numerosas las medidas activadas para ayudar a las familias y colectivos vulnerables, como la condonación de los alquileres de las viviendas de nuestra propiedad, la ampliación a septiembre de la moratoria hipotecaria y el anticipo de prestaciones por desempleo, entre otras.
Por otro lado, la Fundación La Caixa y CaixaBank han impulsado la campaña solidaria «Ningún hogar sin alimentos» a favor de los Bancos de Alimentos, iniciativa que ha superado ya los 2 millones de euros recaudados. También estamos llevando a cabo multitud de colaboraciones con más de un centenar de entidades sociales andaluzas que trabajan apoyando a los colectivos más desfavorecidos para paliar parte de los efectos de la pandemia. Además, CaixaBank ha activado el voluntariado online a través de la Asociación de Voluntarios de La Caixa, entidad que canaliza el voluntariado corporativo de la entidad.
En estos momentos tan difíciles, necesitamos mantenernos firmes en nuestros valores y estar unidos en la misión esencial de reactivar juntos la economía. Hemos demostrado que la distancia física no es una barrera para sentirnos más cerca que nunca. La digitalización multiplica las oportunidades y la sostenibilidad es el nuevo motor que nos empuja a ser mejores. En Andalucía, y en España, contamos con una riqueza única y con la capacidad de reponernos ante las adversidades. Sabremos encontrar las soluciones. Saldremos adelante más fuertes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete