Suscríbete a
+Nervión

Fichajes Sevilla FC

La dificultad para encontrar un gran desembolso por Koundé

El fútbol inglés invierte mucho más en el mercado nacional que en el exterior

Koundé, en la grada durante el Sevilla - Roma Manu Gómez
Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado de fichajes es un mundo complejo y en el que existen muchos intereses y partes implicadas que pueden condicionar el importe de un traspaso o el destino de un jugador. El desarrollo del mismo marca la tendencia en el precio de un fichaje, por más que consideren sus protagonistas que el valor tiene una determinada cifra marcada. En el caso de Jules Koundé , su posible traspaso dependerá de muchos factores que deben tenerse en cuenta. El primero, obviamente, un comprador. El Chelsea ha mostrado sus intenciones de hacerse con el jugador y, como es normal, quiere hacerlo a un precio cuanto más bajo mejor. El Sevilla consideraría estudiar una oferta por el futbolista cercana a los 60-65 millones de euros , cantidades a las que el Chelsea no se ha planteado llegar, por más que baraje incluir a un jugador en la operación.

Los clubes ingleses son más propicios a hacer grandes dispendios en el mercado nacional y, sobre todo, si son jugadores ingleses. De ahí que se vean cantidades como los más de 100 millones por los que va a salir Jack Grealish del Aston Villa al Manchester City, o los 60 que ha pagado el Arsenal por el central del Brighton Ben White . Sin embargo, fuera de la 'burbuja' de la Premier, el mercado dictamina que el precio de un central que se asemeje a Koundé es menor. Por hacer un baremo de edad, situación deportiva y proyección de futuro, Ibrahima Konaté fichó por el Liverpool por 40 millones de euros, mientras que Upamecano firmó por el Bayern Múnich por 42 y se habla de que el Tottenham pondrá 40 por Cristian Romero , del Atalanta. El sevillista seguro que considera que una cifra así por Koundé no sería una venta acorde a lo que esperan obtener por el internacional francés este verano si finalmente ve la puerta de salida. Pero lo cierto es que no hay muchos más clubes que puedan afrontar la contratación del central sevillista. Y no hay que olvidar que el jugador ha pedido públicamente marcharse si le llegase una oferta de un club mejor y, obviamente, el actual campeón de Europa lo es. Y una vez frenada su marcha en el pasado mercado invernal al Manchester City , impedir su salida una segunda vez dificulta aun más la labor de la dirección deportiva de convencer al jugador y no tenerlo a disgusto en su plantilla.

Así, si bien las informaciones apuntan a que el Chelsea no va a cejar en su empeño de intentar hacerse con Koundé para esta temporada, el Sevilla se intenta hacer fuerte para no desprenderse de uno de sus mejores activos por una cifra inferior a la que consideran que vale, por lo que Monchi y su equipo se atrincheran mientras avanza un mercado que no está ofreciendo demasiadas salidas, y mientras intenta aligerar una plantilla cuyas salidas siguen paradas como las de De Jong, Gnagnon, Rony Lopes o Idrissi .

Ya cuando haya una negociación formal, algo que aun no se ha producido, se pondrán las cartas sobre la mesa y el entorno del jugador apretará para salir. El futbolista, mientras, sigue trabajando con el grupo y ayer no jugó ningún minuto ante la Roma . Es tiempo de estrategas, y el reloj de arena no deja de avanzar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación