Fichajes Sevilla FC
Las salidas del equilibrio
El club contempla esta temporada beneficios por traspasos de 44 millones; el objetivo: vender con la mejor plusvalía sin merma del proyecto deportivo

Los jugadores del Sevilla se ejercitan en la segunda sesión preparatoria antes del choque ante el Leganés en la Copa
El Sevilla , pese al impacto de la pandemia, volvió a presentar unos números ejemplares en la pasada junta de accionistas. El club de Nervión se permitió incluso no vender a ninguna de sus principales figuras de la plantilla para afrontar una temporada exigente en la Champions con las máximas garantías, siendo capaz de no alterar el equilibrio financiero y sin bajarse de las pautas de crecimiento marcadas. Sin embargo, para cuadrar los resultados económicos y el presupuesto del presente ejercicio 2020-21 , la institución sí tendrá que acometer de nuevo la venta de alguno o varios jugadores . La idea puede variar, con matices, en función de la evolución de los diferentes epígrafes de ingresos y gastos, pero a día de hoy el Sevilla contempla en su plan unos beneficios por traspasos de 44 millones de euros hasta junio.
Es decir, hay que vender futbolistas por ese valor entre este mercado de enero y el cierre del ejercicio el 30 de junio de 2021. Sería, en cualquier caso, una cantidad sensiblemente inferior a la declarada por la sociedad en el curso 2019-20, en el que traspasos de fuste como los de Ben Yedder y Pablo Sarabia elevaron ese capítulo de enajenaciones hasta los 65 millones. Cuando se habla de las piezas más codiciadas del Sevilla en el mercado, las miradas se dirigen hacia tres hombres fundamentalmente: Lucas Ocampos, Diego Carlos y Jules Koundé . En circunstancias normales, por su elevado valor, la venta de cualquiera de ellos colmaría los objetivos presupuestarios de la entidad, sin necesidad de desprenderse de los otros dos. El Sevilla ya rechazó en verano una propuesta de 55 millones de euros del Manchester City por Koundé . De momento, el devenir de las competiciones no hace sino darle la razón a Monchi , porque lo cierto es que el central francés sigue enlazando buenas actuaciones, incrementando su tasación y demostrando que su precio, por edad y rendimiento, es superior al de la oferta que remitieron los ingleses.
Al selecto club de los deseados en Nervión se une en las últimas semanas un Joan Jordán que coge galones con Lopetegui e incrementa su protagonismo en el centro del campo del Sevilla desde la marcha de Banega. Por sus características físicas y técnicas, ha despertado el interés de clubes importantes de la Premier. Se deslizó recientemente una posible propuesta del Arsenal de 35 millones de euros por el catalán, cantidad insuficiente por un futbolista en franca progresión y cuya cláusula de rescisión asciende a 60 millones.
Pero el Sevilla también cuenta con otros elementos de atractivo cartel en el mercado y que además dejarían jugosas plusvalías , caso de Carlos Fernández o Munir , uno por ser canterano y el otro porque fue fichado al Barcelona por una cantidad testimonial de un millón de euros al encontrarse en los últimos meses de su contrato. Tanto el delantero de Castilleja de Guzmán como el atacante hispano-marroquí dejarían beneficios limpios en una hipotética operación de traspaso o cesión con opción de compra. La situación de Carlos Fernández en el Sevilla no parece ser la mejor tras su vuelta. Una lesión lo paró y le está costando convencer a Lopetegui, que confía más en En-Nesyri y De Jong. «En cuanto a Carlos, es un miembro más de la plantilla. No hay, ahora mismo, ninguna perspectiva de futuro distinta», aseguró Monchi hace algunos días sobre el canterano, por el que equipos como la Real Sociedad, el Celta, el Valladolid, el Cádiz, el Granada o el Villarreal no esconden su interés, muchos de ellos para este mismo mercado de enero.
Para el Sevilla, en un plano ideal estaría la posibilidad de hacer algún negocio en esta ventana invernal con otros jugadores que no cuentan como el Mudo Vázquez o Joris Gnagnon . Por el primero, que queda libre en junio, se antoja complicado adelantar su salida a cambio de una contraprestación interesante. En lo que respecta al defensa galo, tampoco puede haber una revalorización mientras siga sin jugar. Sea como fuere, el Sevilla mantiene activada ya su operación «venta o ventas», porque, entre otras cosas, es necesaria para llevar a cabo los próximos refuerzos de la plantilla. Por liquidez y porque ahora mismo están todas las fichas ocupadas. Por este concepto de ingresos el club sólo ha percibido en el presente curso los seis millones de euros del traspaso definitivo de Sergio Rico al PSG.
Renovación automática | Cancela cuando quieras
Ver comentarios