Bono, el segundo mejor portero de Europa
Sólo Ederson, del Manchester City, lleva menos goles encajados por minutos jugados; el sevillista recibe un tanto cada 166 minutos

La actuación de Bono el sábado ante el Huesca sólo hizo confirmar que el meta sevillista se ha posicionado en menos de un año como uno de los mejores porteros de Europa. Con 16 goles encajados en 2.660 minutos (29 partidos), el marroquí suma una media de un tanto recibido cada 166 minutos, un registro que sólo mejora en el continente el meta del Manchester City, Ederson. El portero brasileño suma una media de un gol recibido cada 173 minutos tras jugar 2.430 minutos y encajar 14 goles. Luego, todo lo que viene, son porteros extraordinarios y de una calidad máxima, siempre acostumbrados a estar en el top-10 del mundo, pero con peores números que Bono en la actual campaña. Es el caso del portero del Atlético Oblak. El checo ha recibido 21 goles en 2.430 minutos (27 encuentros). La media es de un tanto encajado por cada 115 minutos. En la Liga de Campeones, en 6 encuentros, recibió 8, mientras que en LaLiga, y tras encajar sólo dos tantos en los diez primeros partidos, ha visto cómo la solidez defensiva del principio ha tornado en ocho goles en los ocho últimos encuentros. Lo más llamativo es que en los últimos encuentros, ante el Cádiz, el Celta y el Granada, ha recibido seis.
Quizás, el caso más llamativo en esta comparativa es el de Ter Stegen, en el Barcelona, con una media de un gol recibido cada 76 minutos. El equipo de Koeman se está caracterizando en esta campaña por una endeblez atrás impropia de un equipo del calado del Barcelona. El meta alemán ha visto cómo ha tenido que recoger hasta en 28 ocasiones el balón de dentro de su portería. En total, son 2.150 minutos los que ha jugado Ter Stegen divididos en 23 partidos.
En Francia, también los dos equipos menos goleados, el Lille y el Paris Saint Germain, tienen porteros con peores registros que Bono. Es el caso de Keylor Navas, que después de haber jugado 2.115 minutos, ha recibido 15 goles, lo que hace una media de un tanto cada 141 minutos. Tampoco Maignen, del Lille, llega a los buenos guarismos de Bono. Igualmente, otros porteros importantes en el panorama internacional, como son Neuer en el Bayern de Múnich, Alisson en el Liverpool o Szczesny en la Juventus, llegan a tener una estadística tan favorable como la del meta sevillista. El portero del Bayern ha recibido 35 goles en 2.750 (una media de un gol cada 78 minutos); el del Liverpool, 28 en 2.260 (cada 80), y el de la Juventus, 21 en 2070 (cada 98).
Bono puede ser un caso extraordinario en el deporte actual, sobre todo, porque en menos de un año, justo el tiempo que ha pasado desde que jugó ante el Cluj en los dieciseisavos de final de la Liga Europa hasta hoy, ha tenido tiempo de vivir todas las sensaciones habidas y por haber en el fútbol. En el encuentro ante el conjunto rumano, sólo el VAR lo salvó de la que hubiera sido una de las actuaciones más preocupantes vividas en el Sánchez-Pizjuán en los últimos años. Apenas quedaba tiempo, y Bono vio como un tiro sin aparente peligro se le colaba y dejaba al Sevilla eliminado… hasta que el colegiado recurrió al VAR y vio como un jugador del Cluj había tocado el balón con la mano antes del disparo. Aquel día pudo nacer la «leyenda Bono».
El marroquí decidió no parar de entrenar, siempre convencido de que le podría llegar otra oportunidad. Una lesión de Vaclik lo llevó de nuevo a los terrenos de juego. Y ya no pararía de hacer grandísimas intervenciones, sobre todo, en la misma competición en la que antes había fallado estrepitosamente, una Liga Europa en la que acabaría como héroe en Alemania. Sus actuaciones en Colonia y Dusseldorf quedan para el recuerdo brillante de la historia sevillista. Y esta temporada, después de descartar algunas ofertas superiores económicamente, ha vuelto a demostrar que siempre se puede crecer. Bono recibió la llamada de su agente tras expirar el plazo que tenía el Sevilla para aceptar la opción de compra al Girona y le explicó que había algunas posibilidades fuera de España en forma de grandes ofertas. Bono dijo ipso facto que «no», que sólo quería seguir en el Sevilla. Así fue. Todo lo que ha pasado desde entonces es gloria para el Sevilla. El salvador Bono.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete