Suscríbete a
+Nervión

Sevilla FC

Los cinco canteranos del Sevilla que más han crecido este año y buscan su proyección en 2022

Alejandro Acejo ha reactivado al filial sevillista, que está a punto de salir de la zona de descenso, y Julen Lopetegui mira con interés el talento que sueña en la carretera de Utrera

Iván Romero encara en el partido frente al Atlético de Madrid Sevilla FC
Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sevillismo está a la espera de que la inteligencia de Monchi y sus colaboradores permita resolver en este mercado de fichajes alguno de los infortunios que se le han presentado al Sevilla en este tramo final de año en forma de inacabables lesiones. Pero quizá sus mejores refuerzos podrían estar ya en casa, creciendo y jugando cada vez que Julen Lopetegui lo estima preciso. Los últimos en soñar fueron Valentino Fattore y Juanlu Sánchez, quien gozó de su primera titularidad en Copa del Rey. Ambos debutaron en LaLiga Santander. Porque son muchos los jóvenes canteranos que han crecido este curso no sólo en el División de Honor juvenil o en el Sevilla C, sino en el Sevilla Atlético que ha conseguido relanzar de sus propias cenizas su nuevo entrenador, Alejandro Acejo.

Repasamos en Orgullo de Nervión una lista de talentos sevillistas de suma proyección que bien podrían ser útiles en las distintas competiciones a las que deberá hacer frente el primer equipo del Sevilla en el venidero 2022, como son LaLiga Santander, la UEFA Europa League que tan bien conoce el sevillismo, o la Copa del Rey, pese a que la clasificación de los dieciseisavos se cerrase con más incertidumbre de lo previsto. Tras el Cádiz, tocará medir las fuerzas con el Zaragoza.

Por motivos de espacio, quedan fuera de la relación promesas que están por pulir aún más de lo que ya demuestran sobre el verde como Javi Díaz, Pedro Ortiz, Antonio Zarzana, José Ángel, Carlos Álvarez, Kike Salas, Capi o Lulo, entre otros.

1. Iván Romero: Este ha sido su año por muchas razones: el niño de La Solana se convirtió en uno de los máximos goleadores de la Segunda división B en su primera campaña de bronce, que se saldó de oro, pues casi todo el gol del filial pasó por sus botas. Los hizo de todos los colores desplegando un juego combativo, encontrando los espacios y oliendo la sangre casi siempre. Con apenas 20 años, rompió las puertas del primer equipo con su lucha y entrega, y fue llamado a filas en pretemporada para jugar amistosos. Allí marcó un doblete frente al Coventry por el que acabó siendo el máximo goleador en pretemporada ante la ausencia de En-Nesyri. Debutó en LaLiga frente al Rayo Vallecano unos minutos y creó una ocasión clarísima junto a Pedro Ortiz, otro canterano a tener muy en cuenta. Lejos de que la llegada de Rafa Mir lo dejara en el ostracismo, Iván ha sido hasta titular en el duelo frente al Atlético de Madrid y ya es uno más en el primer plantel, con el que metió su penalti en Copa del Rey en Mallorca. Renovó el pasado mes de abril hasta 2024.

Juanlu, preparado para debutar en LaLiga Santander Sevilla FC

2. Juanlu Sánchez: Es el todoterreno de la cantera sevillista. Este curso y el anterior sólo le ha faltado jugar de guardameta, ya que pese a preferir jugar por dentro, de ocho concretamente, se ha desarrollado bien como extremo en el Sevilla Atlético y ha cumplido con nota en su debut de la Copa del Rey frente al Andratx. También tuvo sus primeros minutos ligueros frente al Barcelona en una zona más adelantada. Da igual donde lo pongan porque siempre aprende y aporta. Santi Denia lo tiene más que fichado para la selección española sub 19, que afronta la ronda élite del Europeo en el año venidero, y el de Montequinto espera estar ahí tras haber destacado notablemente en la UEFA Youth League. Monchi está enfilando la recta final de sus negociaciones para atarlo en corto con una nueva renovación que esperan anunciar muy pronto.

Luismi, en Copa del Rey Sevilla FC

3. Luismi Cruz: Todo en él es descaro y desborde. Pillería nacida y crecida en El Puerto de Santa María. Luismi ha llevado el peligro en los últimos meses del Sevilla Atlético hasta cuando el filial sevillista carecía de él. Asumía y asume el mando en ataque, y ya goza de sus primeras convocatorias con Lopetegui cuando el primer equipo adolece en ocasiones de cierta profundidad. Por eso el gaditano está más que preparado para jugar cuando sea y donde sea cuando se le dé la oportunidad, como ocurrió frente al Andratx, donde asumió la responsabilidad de lanzar un penalti con sus 20 años. Sin miedos ni complejos. Y lo marcó. Al portuense le fascina afilar caderas por el balcón del área y es un gran lanzador de faltas por medio de esa zurda que bota todo el balón parado del conjunto franjirrojo. Aunque su vocación sea de extremo, le gusta caer por dentro para armar el disparo y es una de las armas de mayor talento de las que disfruta el seguidor de la cantera sevillista. Luismi termina contrato en 2022 y el Sevilla aún no ha movido ficha para renovarlo, según ha podido saber ABC de Sevilla .

Monchi estrecha la mano de Nacho Quintana en su renovación Sevilla FC

4. Nacho Quintana: Es una de esas grandes revelaciones del Sevilla Atlético 2021-22, donde ya tiene un rol de líder pese a haber llegado al vestuario el curso pasado. Sería volante en uno de esos diccionarios antiguos de fútbol, cuando a los extremos se les podía colocar allá donde fuera. El de Seseña tiene 20 años y muchas ganas de aportar verticalidad, potencia y velocidad al equipo que dirige Julen Lopetegui, quien ya ha convocado a este atacante que espera obedientemente su debut. Para enmarcar la frescura de su golazo frente al San Fernando, con una extraordinaria chilena, y pocos días después, casi levanta al Municipal de Cornellá con un gol maradoniano que no entró por poco. Pero le bastó con darle una brillante asistencia en el gol triunfal de Capi en el tanto definitivo y marcar el suyo con una hermosa volea a la salida de un córner. Monchi amplió su vinculación contractual hasta 2024 el pasado mes de noviembre porque sabe que Nacho Quintana es un canterano de referencia y probablemente esté en la pretemporada del primer equipo en la campaña 2022-23.

Alfonso Pastor defiende la portería del Ramón Sánchez-Pizjuán Sevilla FC

5. Alfonso Pastor: Ha ido de más a menos en un año inolvidable para el guardameta de Bujalance, que merece estar en esta lista por sus amplias condiciones, y sobre todo por su proyección bajo palos, que garantizó en no pocas ocasiones la decisiva suma de puntos del filial sevillista en una segunda vuelta del curso pasado para enmarcar, cuando aún lo dirigía Paco Gallardo. Inolvidables fueron sus dos intervenciones en Tamaraceite, donde el Sevilla Atlético se jugó la vida, y él se la dio a un equipo que ya sólo tuvo que ganar a la Balompédica Linense y gritar a los cuatro vientos que era de Primera RFEF. Y tantas otras acciones salvadoras de un portero de envergadura, ágil con los pies y con unos reflejos que denotan madurez. Pastor, de 21 años, ha sufrido en las últimas semanas una lesión en su hombro que le ha impedido competir, pero el meta cordobés tiene entre ceja y ceja poder ser el tercer portero del Sevilla, a sabiendas de que el cerrojo del Sevilla es uno de los mejores de Europa. Recordará para siempre su debut en Champions League ante un Chelsea que avasalló en Nervión, pero que pese al resultado dejó buenas acciones de este joven portero. Estampó su nueva firma sevillista en junio, que expira ahora en 2026.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación