Suscríbete a
+Nervión

fichajes

La delicada situación de Carlos Fernández en el Sevilla

El futbolista canterano, con contrato hasta 2022, es el principal activo sevillista en un mercado que se está moviendo poco hasta el momento

Varios equipos de Primera, pendientes del Sevilla y sus descartes

Carlos Fernández durante un entrenamiento con el Sevilla esta pretemporada Sevilla FC

Pablo Pintinho

El futbolista sevillano Carlos Fernández está siendo el verdadero agitador, de forma totalmente involuntaria, del mercado en clave sevillista. El delantero cuenta con multitud de propuestas para marcharse traspasado este verano, aunque dichas propuestas no se han convertido, por el momento, en ofertas formales a la planta noble del Ramón Sánchez-Pizjuán . El Sevilla, que todos los mercados estivales suele hacer una gran venta para poder hacer frente al resto de operaciones, vería con buenos ojos traspasar al de Castilleja de Guzmán, que tiene contrato con la entidad nervionense hasta junio de 2022. . Equipos de la envergadura del Flamengo, del Benfica, del Celta o de la Real Sociedad , que ha sido el último en sumarse al interés por el espigado ariete, han preguntado por su situación al club presidido por José Castro tras la gran temporada que ha realizado el canterano en el Granada como cedido.

Carlos Fernández, sevillista de cuna, tenía la intención de poder formar parte del Sevilla FC este curso tras dos provechosas cesiones. Al Deportivo de la Coruña en la temporada 2018-19, en la que anotó diez tantos y dio tres asistencias en 28 encuentros que jugó en Segunda división; y al Granada, en la que ha firmado su mejor campaña como futbolista profesional, firmando catorce goles y dando cuatro pases de gol en los 40 partidos que ha sumado en la máxima categoría a las órdenes de Diego Martínez , que ha sido su gran valedor en el conjunto nazarí. A pesar de haber demostrado la pasada temporada que podría luchar por un puesto en el once inicial del cuadro de Julen Lopetegui, ya que ha sido capaz de anotar más goles que De Jong y que En-Nesyri , el club sevillista estaría sopesando la venta del de Castilleja de Guzmán para poder acudir al mercado con ese dinero en busca de un ariete que pueda completar la terna de delanteros junto al neerlandés y al marroquí. El canterano tiene un valor de mercado , según el club sevillista, cercano a los quince millones de euros , por lo que generaría una gran plusvalía.

Según ha podido saber ABC de Sevilla , Carlos Fernández ve con muy buenos ojos la opción de poder recalar en la Real Sociedad , siempre y cuando el técnico sevillista, Julen Lopetegui, no contase con él definitivamente para formar parte de su delantera en la campaña 2020-21. El delantero sevillano tiene claro que no quiere salir más veces cedido, ya que finaliza contrato en 2022, y le gustaría dar un paso más tras la buena temporada que ha realizado en el Granada. Ádemás, cree que el club donostiarra sería una plaza ideal para poder jugar al fútbol en Primera división y disputar competición europea, ya que el cuadro dirigido por Imanol Alguacil jugará la próxima edición de la Liga Europa tras haber finalizado LaLiga en la sexta plaza. También podría jugar la final de la Copa del Rey que se disputará en el estadio Olímpico de La Cartuja, en Sevilla. Por otro lado, al jugador le seduce la idea de poder formar parte de una plantilla joven, que realiza un fútbol vistoso, que sirve de trampolín hacia equipos más grandes y en una ciudad en la que cree que encajaría a la perfección. Por todo ello, Carlos Fernández estaría dispuesto a marcharse a la Real Sociedad, que ya ha tanteado al futbolista, aunque no ha podido realizar una oferta al conjunto nervionense por hacerse con los servicios del de Castilleja de Guzmán.

Sin movimientos

En la Real Sociedad no pueden afrontar el traspaso de Carlos Fernández sin antes realizar alguna venta. El equipo donostiarra se ha fijado en el jugador sevillano como posible recambio de Willian José , por el que en la planta noble del Reale Arena esperan que lleguen algunas ofertas interesantes, sobre todo desde Inglaterra, como ya ocurrió en el pasado mercado invernal, aunque finalmente el delantero hispano-brasileño no se marchó. Se da la circunstancia de que un fondo de inversión tiene el 30 por ciento del porcentaje de un traspasodel ariete nacido en Porto Calvo, por lo que por menos de 30 millones no quieren desprenderse de su delantero titular, y son conscientes de que el mercado no está teniendo muchos movimientos, aunque restan todavía más de 20 días para que cierre en España. El otro componente de la vanguardia realista es Alexander Isak , otro joven que cuajó una gran campaña la temporada pasada y del que se espera mucho este año.

Además, se da la circunstancia de que Willian José ha dado positivo en COVID-19 esta semana en los test realizados a los jugadores de la Real Sociedad y no puede ejercitarse con el resto de sus compañeros, por lo que se dificulta un poco más su salida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación