Entrevista a Nemanja Gudelj
«El Sevilla tiene presión y si no la aguantas, busca otro deporte»
El centrocampista serbio, de menos a más en la temporada, valora como buena la campaña, reconoce que piensa en su futuro y mira al tercer puesto

La historia de Nemanja Gudelj (Belgrado, 16 de noviembre de 1991) esta temporada es la del típico ejemplo que se le puede poner a cualquier jugador que baja los brazos ante la perspectiva de un futuro incierto. Estuvo ciertamente más fuera que dentro ... de la plantilla del Sevilla para esta temporada que va llegando a su fin, incluso fue uno de los excluidos en la lista para disputar la Liga de Campeones (sí participó en la Liga Europa), y no entraba en las primeras convocatorias. Sin embargo, con el carácter luchador que le define, revertió la situación y ha terminado completando 28 partidos en un año en el que pocos hubiera apostado por tantos minutos para el internacional serbio. No estará mañana ante el Athletic por sanción, pero si acudirá a estar con sus compañeros en el que, quién sabe, podría ser su último partido con la camiseta sevillista. Vive el presente y, aunque sea de reojo, es inevitable que en pleno final de mayo piense en el futuro.
Llega el último partido de la temporada, cualquiera diría que ustedes ya sólo piensan en las vacaciones tras haber certificado el objetivo básico la pasada jornada, pero escuchando a Monchi y José Castro está claro que no cabe la relajación ante el Athletic y aspiran a subir un peldaño más.
Hombre claro. Nosotros hemos dicho ya que estamos muy felices por lograr el objetivo y entrar en Liga de Campeones, pero aún queda un partido ante nuestra afición y queremos ganarlo sí o sí. Creo que, si lo ganamos, vamos a quedar terceros, que al final viene bien también para el club.
Ha sido una temporada atípica y dura, que se les ha hecho cuesta arriba en el último tramo de la temporada, donde parecía que no acababan de cerrar el objetivo.
Sí, esta temporada ha sido bastante dura por momentos, pero hemos enseñado que en los momentos duros nos juntamos, nos unimos y salimos más fuertes. Es verdad que en los últimos dos o tres meses no jugábamos como queríamos, no ganamos los partidos que deberíamos haber ganado, pero al final conseguimos lo que queríamos desde el primer momento. Hay que felicitar al club por lograr algo histórico entrando en Liga de Campeones tres años seguidos y eso es para dar la enhorabuena a los aficionados, a nosotros como equipo y al club.
En una campaña con tantas lesiones ha habido jugadores que han tenido que forzar en más de una ocasión para cubrir las ausencias de otros compañeros. ¿Le ha ocurrido a usted también?
Creo que a casi todos nos ha tocado jugar partidos en los que no están al 100% físicamente en la forma en la que quieres estar. Pero esto es el fútbol, cada temporada hay partidos donde físicamente no estás a tope pero tienes que jugar por alguna razón, es verdad que esta temporada ha ocurrido muchas veces, por eso han ocurrido tantas lesiones porque como dices hay compañeros que tuvieron que jugar porque no había más opciones en ese momento. Eso para el cuerpo es duro a veces, de ahí tanta lesión. Al final el que trabaja y da siempre todo de sí mismo le viene de vuelta.
Imagino que les quedará una espina clavada del deficiente rendimiento en la Liga de Campeones, donde el club y ustedes mismos tenían puestas muchas esperanzas.
La Liga de Campeones es una competición exigente pero nosotros hemos mostrado muchas veces que ante clubes grandes hacemos un buen trabajo, y hemos ganado partidos ante esos equipos. Esta temporada no salió como queríamos, cayendo en la primera ronda, no pasamos a donde creíamos y deberíamos haber pasado. Es un golpe más de esta temporada y nos unimos tras eso, lo hablamos y salimos más fuertes. Espero que la temporada que viene sea mejor.
En lo personal, ha pasado usted de ser duda en la confección definitiva de la plantilla a jugar un total de 28 partidos y con cierta continuidad en el once. ¿Cómo lo valora?
Un jugador que no ha jugado todo siempre piensa que debe jugar más y quiere jugar más, eso le pasa a todos. La temporada arrancó difícil para mí, me quedé fuera de la lista para la Liga de Campeones y hubo partidos que no fui convocado, pero siempre he dicho que el fútbol cambia día a día y, como dice el míster, cuando suena el despertador tienes que estar preparado. No sabes cuando va a sonar y debes estar preparado todos los días entrenando para cuando te toque, y me ha tocado jugar bastantes partidos seguidos, tras el año nuevo jugué bastantes. Menos mal que tenía esa actitud de estar esperando mi momento y estar preparado para el equipo y gracias a Dios eso es lo que he hecho.
¿Pensó en algún momento que le iba tocar salir del club en esta temporada que toca a su fin?
La verdad es que no, mi objetivo era ayudar al Sevilla, yo estoy feliz aquí, el club me quiere y yo quiero mucho al club, quería hacer cosas bonitas aquí. Sigo pensando así, me queda un año más y ya veremos este verano cuando hablemos con el club, pero yo estoy muy feliz aquí.
Y Lopetegui, ¿ese manteo en el Wanda Metropolitano fue una liberación por el objetivo logrado?
Nosotros hemos visto también que había bastante presión en el ambiente con él, no sólo con él, y esa presión salió con aquel empate ante el Atlético. Levantamos al míster porque siempre le apoyamos desde el primer día, era como decirle gracias por meternos tres años seguidos en Liga de Campeones y por apoyarnos siempre, ocurriera lo que ocurriera en el campo.
¿Cree que se le exige demasiado al Sevilla?
El Sevilla es un club grande, bonito, que quiere competir siempre por lo más alto, por eso venimos aquí. Los clubes así tienen que tener presión, queremos lo máximo y sin presión no lo logras. Somos profesionales y debemos convivir con eso, y si no te buscas otro deporte.

¿Qué le dice el dato de que el Sevilla ha estado en 31 de las 37 jornadas disputadas entre los tres primeros de la clasificación?
Hemos hecho cosas muy buenas, al final la gente se le olvida porque en los últimos dos meses no ganábamos los partidos que deberíamos, que debíamos haber entrado antes en Liga de Campeones… Cuando consigues entrar en Liga de Campeones y hablas de un momento histórico es señal de que se ha hecho un buen trabajo.
Y cómo se presenta este verano respecto a su futuro, ¿piensa en su futuro?
Un poco vas pensando. El domingo estoy sancionado pero estaré con el equipo, después tengo cuatro partidos con mi selección y ya me iré de vacaciones. Pero también piensas en el futuro, necesitaré dos semanas de descanso primero…
Sea aquí o en otro club, tiene un proyecto ilusionante en noviembre…
Sí, es el segundo mundial al que me clasifico pero el primero que jugaré si Dios quiere. Estoy muy ilusionado por eso.
Un Mundial atípico
Es verdad, por varias cosas se ha puesto en noviembre, pero es lo que toca. Nosotros nos podemos adaptar rápido seguro, todo el mundo va a estar muy ilusionado. La temporada será rara, pero eso no nos va a afectar porque somos profesionales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete