Suscríbete a
+Nervión

Un estadio con estrellas

La UEFA «aprueba» las obras del Sánchez-Pizjuán, ya preparado para la próxima final de la Liga Europa

Sevilla FC: así será la Champions League 2021-22

Fernando, el mejor jugador del Sevilla FC esta temporada para los votantes en la encuesta

Algunas reformas del Sánchez-Pizjuán ABC
Roberto Arrocha

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la última visita de una delegación de la UEFA al estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, en la que quedó acreditado que el campo del Sevilla está ya preparado para albergar la final de la Liga Europa de 2022, el club nervionense continúa perfilando las mejoras. En el informe se especificó que los trabajos de reforma, centrados sobre todo en la grada de Preferencia, se han realizado con absoluta eficacia y certeza para considerar al estadio nervionense cualificado para albergar un encuentro de máxima magnitud continental. El club sevillista ha llevado a cabo un completo equipamiento de zonas hospitality requeridas por el órgano rector del fútbol europeo, divididas en hasta dos plantas, y a las que ABC de Sevilla ha tenido acceso. Con varias salas de reunión, y con espacios amplios y diáfanos, la entidad sevillista ha tenido en cuenta la idea de la UEFA para poder albergar grandes acontecimientos,

Aunque en un principio estaba previsto que la final de la Liga Europa se jugara este año en Nervión, la crisis del coronavirus obligó a posponer la final en el Sánchez-Pizjuán un año. En la edición de 2021, finalmente, el partido se jugó en el estadio Arena Gdansk, un campo nuevo que comenzaron a construir en el 2008 y que fue finalizado tres años después. Además de la final de la Liga Europa de este año, el estadio polaco albergó cuatro partidos de la Eurocopa 2012, tres de ellos de la selección española.

Hay que recordar que en las ediciones anteriores también las finales de la Liga Europa se jugaron en estadios de máxima entidad para la UEFA, caso del Stadium Köln, en Alemania, y donde el Sevilla ganó su sexta copa de la Liga Europa en 2020; el Olímpico de Bakú , Azerbaiyán, en 2019; el Parc OL de Lyon, Francia, en 2018; y el Friends Arena de Estocolmo, Suecia, en 2017. Los tres anteriores son recordados por los sevillistas: el St. Jakob Park de Basilea, Suiza, en 2016; el Nacional de Varsovia, Polonia, en 2015; y el Stadium de Turín, en 2014. Todos los estadios, excepto el de Basilea, que fue construido apenas unos años antes, son estadios modernos y de última generación, razón de más para entender el momento crucial del estadio a lo largo de su historia tras haber albergado la final de la Copa de Europa en 1986 y unos años antes partidos del Mundial de España 1982.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación