El incansable «Triángulo de las Bermudas» del Sevilla
Diego Carlos, Koundé y Fernando, el eje defensivo del conjunto de Nervión, son tres de los cuatro jugadores con más minutos del equipo de Julen Lopetegui
La completa temporada de Koundé
El Sevilla se ejercita pensando en la Real Sociedad

Hay un aspecto del Sevilla de Lopetegui que destaca mucho, y es su solvencia defensiva. A pesar de la raya en el agua que supuso los tres goles encajados en el último partido ante el Celta, el conjunto de Nervión es el segundo menos goleado , empatado ahora con el Real Madrid , y solo por detrás del Atlético de Simeone . Aunque se trata, obviamente, de un trabajo colectivo, en este buen hacer defensivo hay una columna vertebral, una especie de Triángulo de las Bermudas en el que todo lo que entra acaba fracasando en su empeño. Los tres vértices de este triángulo estarían conformados por Diego Carlos, Koundé y Fernando Reges , dos centrales y un mediocentro defensivo que ponen en muchos aprietos a los atacantes rivales y que se suelen llevar los focos por sus actuaciones individuales a la hora de valorar el rendimiento en defensa del conjunto de Julen Lopetegui.
Los tres se entienden muy bien, especialmente los centrales, algo fundamental para que la última línea de contención de este Sevilla sea casi la más compleja de superar. De hecho, Koundé y Diego Carlos conforman una de las mejores duplas defensivas del continente. Fernando es el punto de apoyo previo de ellos, inteligente en sus ayudas y siempre aportando el primer dique de contención que el rival tiene para acercarse a las inmediaciones de Bono.
Tan importante son los tres que sus reemplazos apenas les dan relevo. Tanto es así que los tres están entre los cuatro primeros jugadores de campo en minutos disputados en la presente campaña. Hasta el momento Diego Carlos es el jugador que más minutos lleva en sus piernas en la presente temporada entre todas las competiciones. Ha repartido sus 3434 minutos en 39 partidos, de los cuales fue titular en 38 de ellos y sólo en uno fue reemplazado. El brasileño, que este año parece haber sido eclipsado por el brillo de la juventud y la versatilidad en otros aspectos del juego de su compañero Koundé, sigue siendo uno de los pilares del Sevilla y parece haber medido algo más su ímpetu a la hora de atacar el balón en el área, algo que le supuso que cometiese más de un penalti la temporada pasada. Su fuerza física no exenta de velocidad y su contundencia están al servicio de un sistema defensivo sevillista que le necesita cuando el rival aprieta.
También necesita a su habitual pareja de baile, un Jules Koundé que es el segundo jugador con más minutos en el equipo. Es decir, Lopetegui intenta romper lo menos posible la dupla que conforma con Diego Carlos y eso hace que, con 3.379 minutos, estén sus registros en el campo muy cercanos a los del brasileño. De hecho, si no son iguales o mejores es porque el francés estuvo afectado de Covid-19 y se perdió un total de tres partidos. Eso no le ha impedido participar en más partidos que su pareja de baile, actuando en 41 partidos esta temporada, de los cuales 37 lo hizo como titular y sólo cuatro entró como suplente. Koundé es el hombre de moda en Europa en cuanto a la defensa se refiere. Ya se le vincula con muchos clubes de la Premier (los dos de Manchester y el Chelsea ) y ya hubo un intento por parte de City de Guardiola en el pasado mercado invernal de romper esta pareja de centrales del Sevilla. En el próximo verano a buen seguro que los gestores sevillistas tendrán que sentarse a hablar con clubes que, salvo un mercado muy poco activo, vendrán a preguntar por las condiciones de un posible traspaso. Las indudables condiciones físicas, técnicas y, sobre todo, su juventud invitan a pensar en que Koundé es el bien más preciado de este Sevilla tan sólido en defensa.
Pero de nada sirven los centrales si la medular no contiene el juego ofensivo del centro del campo rival. Y ahí aparece Fernando Reges . A sus 33 años es el cuarto jugador con más minutos acumulados en sus piernas, algo que hace olvidar que la veteranía sea un impedimento en el fútbol actual, sino más bien una virtud. La experiencia acumulada en su carrera y, sobre todo, su enorme inteligencia en el terreno de juego han propiciado que Fernando sea capital en la medular para que los intentos del rival naufraguen en sus inmediaciones. Con 37 partidos esta campaña en los que ha sumado 2939 minutos , el brasileño se ha entendido a la perfección con Jordán, habitual pareja de baile, para ser ese ancla necesaria cuando el equipo está descolocado y le intentan sorprender al contragolpe.
Este Triángulo de las Bermudas en clave sevillista es parte esencial de los buenos registros que está sumando el conjunto de Julen Lopetegui, que los exprime hasta donde puedan dar sabedor de que no hay en el banquillo recambios que le den las mismas prestaciones. Y, obviamente, otro de los beneficiados por este buen hacer defensivo es el propio portero sevillista, Bono , que lucha por ser Trofeo Zamora en una Primera división en la que este Sevilla no ha dicho aún su última palabra.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete