ENTREVISTA
Jordán: «Nos enfrentemos a quien nos enfrentemos, siempre competimos»
El jugador del Sevilla estima que están preparados para afrontar cualquier reto, con ambición y exigencia, pero prefiere no mirar a largo plazo
El crecimiento de Joan Jordán (Regencós, 1994) en el Sevilla ha ido acorde con el del equipo. Acabó la temporada pasada en una gran forma y se ha hecho imprescindible por su trabajo y despliegue en la presente campaña. No se conforma y sabe tiene margen de mejora, tanto él como su equipo. Ambición y exigencia, palabras que definen al futbolista y al club.
¿Qué tal se encuentra?
Muy bien, a nivel físico creo que me encuentro bien, al igual que el equipo, apenas hemos tenido contratiempos y hemos empezado con la onda y la sintonía que teníamos el año pasado. Las sensaciones son buenas y que siga esta onda tan positiva, sobre todo a nivel de grupo.
Por ustedes parece que no hubieran cambiado de temporada.
El parón ha sido muy corto, apenas 15 días, y a nivel físico, técnico y táctico no da tiempo a perder muchas cosas. Sí que es verdad que a nivel mental todos necesitábamos desconectar un poco y nos vinieron muy bien esos días. En cuanto volvimos a entrenar se veía ya que seguíamos con lo adquirido al final de la temporada pasada y el equipo ha empezado bien, lástima que en la Supercopa de Europa no pudimos sacar la victoria, pero no podemos tener quejas de cómo hemos empezado.
Al menos la Supercopa sirvió para demostrar que ustedes compiten contra cualquiera, aunque sea el campeón de la Liga de Campeones.
Creo que la Liga Europa de la temporada pasada nos vino bien para medir realmente hasta donde podía llegar este equipo. Medirnos a equipos tan grandes como Roma, Wolves, Manchester United o Inter… era difícil tener un calendario más difícil para llegar a la final, pero el equipo respondió de una manera espectacular y nos sirvió para creer más en nosotros, para adquirir la confianza de que, cuando jugamos con equipos grandes, respondemos. Otros años ha pasado que el que queda cuarto no ha competido con los grandes. Este equipo, salvo la campaña pasada al principio ante el Real Madrid, en el que estuvimos un poco espesos todos, nos enfrentemos a quien nos enfrentemos, competimos.
El que está compitiendo bien es usted, no le mueven del puesto.
Estoy muy contento, lo dije en el confinamiento, a mi pareja, a mí mismo porque me autoexijo, este año tenía que dar un paso más, porque lo sentía así y me veía con confianza, con el grado de madurez que debes de tener. Acabé la Liga Europa muy bien y creo que esta temporada he empezado muy bien, he dado un paso adelante y tengo que seguir así. Soy muy ambicioso, tanto a nivel particular como colectivo, y quiero seguir creciendo.
«Voy al límite, cuando no voy al limite bajo mi rendimiento y no me encuentro a gusto»
Vive los partidos a tal nivel que se hizo viral entre los sevillistas su «croqueta» de protesta en un lance del Barcelona-Sevilla.
(Risas) Sí, sí, me llegó ese vídeo. Vivo las cosas muy intensamente. Cuando estoy dentro del terreno de juego eso me hace estar vivo, competir de esa manera. Voy al límite, cuando no voy al limite bajo mi rendimiento y no me encuentro a gusto. Estar a ese nivel de intensidad y concentración me lleva a estar bien con y sin balón. Intento estar a un nivel de concentración muy alto y ese lance es una anécdota sin más, aunque fue graciosa.
Tiene que mantener esa intensidad porque, además, viene competencia…
Tanto los que estábamos como los que han venido, no solo al mediocentro, han llegado para darle un salto de calidad al equipo. Se fue Éver (Banega) y han llegado dos buenísimos de características diferentes y la competencia es buenísima, nos hace crecer a todos, nadie se puede relajar. Hace que no se nota si juega uno u otro.
¿Qué destacaría de Rakitic y Óscar?
A Ivan lo conocemos todos, tiene una calidad y un talento inmenso con balón. Es muy inteligente a la hora de posicionarse y es muy comprometido, al margen de que tiene una gran llegada de segunda línea. Óscar es un jugador distinto, rollo mediapunta que puede jugar en banda para meterse hacia dentro y crea superioridad, se mueve muy bien entre líneas, tiene un gran golpeo de balón y muy buena conducción. Ambos nos van a dar muchísimo.
¿Qué tal son Rekik e Idrissi?
Apenas hemos podido entrenar juntos pero se les ve bien, con muchas ganas de adaptarse al grupo lo más rápido posible. Nosotros somos un grupo muy abierto y queremos que se involucren lo antes posible y que tengas ese sentimiento tan bueno de vestuario. Tienen muchas ganas de aprender.
«Tengo la suerte de estar en uno de los mejores clubes de Europa, donde la exigencia va a más»
¿Qué le dice el dato de que el Sevilla haya sido de los que más ha gastado en fichajes en un mercado tan austero como el recién concluido?
Ambición y exigencia. El Sevilla es eso, la exigencia es muy alta, en todos los aspectos, desde el utillero al jugador, lo que transmite el club es una exigencia grande. Creen en la plantilla, también en los que estamos, y tengo la suerte de estar en uno de los mejores clubes de Europa. Esa exigencia va a más, y yo encantado de estar aquí.
Y, tras quedar cuarto y campeón de la Liga Europa, ¿cual es el siguiente paso en esa ambición?
El pasito más que yo pueda decir… no te puedes marcar objetivos muy lejanos. Obviamente, el principal es meternos en Liga de Campeones otra vez, pero pensar en algo más que eso te puede debilitar durante el camino. A nosotros nos interesa mejorar a nivel de juego, tener más virtudes y menos defectos. Y eso nos llevará a cosas como la del año pasado. Hay que involucrar a los nuevos para que nos lleven a cosas mejores. Al final de la temporada ya se verá.
Tras la imagen en el empate ante el Barcelona de la pasada jornada ya les sitúan como candidatos a pelear por LaLiga.
Independientemente de lo que hubiera ocurrido en ese partido, creo que la ambición está ahí. Hemos dado un paso adelante desde la recta final de la temporada pasada, el grupo está con una confianza importante, compite mucho el equipo. Pero hay que saber que habrá momentos durante la temporada que no van a ser fáciles, y la exigencia va a ser la misma. Está bien, hemos ganado dos partidos, pudimos ganar en el Camp Nou porque hicimos un gran partido y fuimos a ganar, pero ahora viene otro partido que igual es más difícil ante el Granada. Y si perdemos, no seremos malos. Hay que ir con el objetivo de hacer un gran partido. Esta es una liga muy disputada y cualquier equipo te lo puede poner muy difícil. Lo que se diga fuera está muy bien, pero nuestro reto es dar un pasito más y mejorar.
Hablando de mejorar, su primer año en el Sevilla es difícil de mejorar. ¿Pensaba que le iría tan bien?
Sinceramente, yo creo que ni en mis mejores sueños pensé que se iba a dar así. Confío mucho en mí, me conozco y sabía que tenía muchas opciones de jugar aunque fuera mi primer año. En el segundo, será el momento de dar otro paso adelante. He dado pasitos pero no me imaginé llegar y jugar tantos partidos, que el equipo esté tan bien… Se han dado cosas muy bonitas, pero también hubo momentos complicados como al eliminación ante el Mirandés, como la eliminatoria ante el Cluj, que estuvimos cerca de quedarnos fuera, y había críticas. Merecíamos la recta final de temporada que tuvimos, nos ha hecho crecer mucho como equipo.
«Cuando eres niño escuchas el himno de la Champions por la tele y se te ponen los vellos de punta, pues imagina poder jugarla»

Tendrá una gran ilusión por jugar la Liga de Campeones, ¿no?
Imagínate, cuando eres niño escuchas el himno de la Champions por la tele y se te ponen los vellos de punta, pues imagina poder jugarla. Es un sueño que podré cumplir, súper contento por poder cumplirlo y ahora disfrutarlo. Hay muchos jugadores que se quedan en el camino y disfrutaré al máximo hasta el último momento.
¿Qué valoración hace del grupo?
Va a ser un grupo difícil, cada rival va a tener su historia. Tendremos que trabajarlo, será un grupo difícil pero confío en mi equipo, va a ser una güera entre cuatro en la que todos queremos pasar, pero tengo confianza en mi equipo en que podamos pasar a octavos.
Hablando de valorar, ¿cree que le tienen valorado para acudir con la selección?
Es un sueño de todo jugador, incluso un objetivo que me gustaría poder cumplir, pero pienso en el Sevilla. Debo dar mi mejor rendimiento en el Sevilla y eso podrá llevar a que el seleccionador piense en mí y me pueda convocar. Tengo margen de mejora y en lo único que pierdo energía ahora es en las cosas que yo controlo, y eso es dar mi mejor rendimiento y ser mejor. Después puede ser que me llamen o no, pero debo darle todo a mi club que el que me lo está dando todo y al que estoy súper agradecido.
¿Cuánto echa de menos jugar con público?
Muchísimo. Ya en la Supercopa hubo algo y se notó muchísimo, y eso que eran 500 aficionados. Era algo nuevo otra vez, fue muy especial. Tenemos muchísimas ganas de reencontrarnos con nuestra gente, le debemos que no pudieran disfrutar de cómo acabó la campaña pasada y creo que el reencuentro será muy especial. Las dos partes tenemos infinidad de ganas.
No se acostumbra uno a eso…
Es distinto, raro. Prefiero mil veces jugar con público, pero es lo que hay. Como equipo hemos demostrado la capacidad de adaptarnos a cosas difíciles, en nuestro día a día, con piedras que nos van surgiendo… el que mejor se ha adaptado ha salido beneficiado. Hay cosas que no puedo entender del protocolo. Eso de no poder ducharnos en el mismo sitio, no estar apenas juntos en el vestuario… o te adaptas o morimos por el camino. Hemos sabido adaptarnos y competir.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete