Suscríbete a
+Nervión

Las obras del Sánchez-Pizjuán para poder albelgar la final de la Europa League 2020-21

Finalizarán en mayo de 2020 y se ajustan a las exigencias de la UEFA, sobre todo con las dos nuevas zonas de hospitality

Pablo Pintinho

El Sevilla FC albergará en el Ramón Sánchez-Pizjuán la final de la Europa League 2020-21 . El conjunto sevillista, que comenzó la última remodelación de su estadio el pasado 20 de mayo para poder acoger dicha final, trabaja a buen ritmo en las obras, cuya finalización está prevista para mayo del año 2020. Precisamente esa, es una de las e xigencias de la UEFA para ser la sede de la final de la Europa League , que las obras que vayan a realizar para mejorar el estadio, se den por finalizadas un año antes de que se dispute.

Según ha podido saber  ABC de Sevilla , próximamente se procederá a colocar los seis ascensores que se ubicarán en los pasillos que dan acceso al antepalco del Ramón Sánchez-Pizjuán en Preferencia. Esa será la penúltima novedad de cara a un estadio que no ha dejado de remodelarse desde que hace más de cuatro años se comenzasen las obras de modernización del Sevilla FC.

La primera fase tuvo lugar en verano de 2015, cuando con la llegada de Santiago Balbontín, actual jefe de instalaciones del club nervionense, se realizaron reparaciones en la estructura del estadio , se impermeabilizaron y pintaron los asientos, se adaptaron y ampliaron las zonas de discapacitados, se sustituyeron las antiguas rejas que separaban las gradas por metacrilatos y se instalaron nuevos vídeomarcadores. Ya en el siguiente verano, en el de 2016, tuvo lugar otra gran remodelación en el coliseo sevillista: revestimiento del suelo, ampliación del número de accesos, ampliación de los aseos y las barras de todo el estadio, se instalaron nuevos ascensores en los Goles y se cambio la solería de las gradas de Gol y Fondo. Tras esas primeras dos fases, en verano de 2017 comenzó una tercera en la que se sustituyó el viejo sistema de iluminación por uno mucho más moderno y a finales de año se empezó a acometer las obras de la fachada exterior de todo el estadio con su respectiva iluminación, incluyendo el nuevo mosaico de Gol Sur. Por último, en verano de 2018 se amplió la grada baja de Fondo con la que se ganó más aforo sustituyendo los asientos por unos abatibles, y se remodelaron los vestuarios visitante y de los árbitros.

Este año, desde que en mayo comenzasen los trabajos de demolición de todas las oficinas de la segunda y de la tercera planta del  Ramón Sánchez-Pizjuán  en la que se encontraban los diferentes departamentos del Sevilla FC, se ha venido modificando y adaptando Preferencia para poder acoger la final de la Europa League de mayo de 2021. Una de las grandes novedades ha sido la sala de prensa, a la que ya se se accede por la puerta 28 y en la que se ha cambiado la orientación de los asientos hacia el propio terreno de juego para sufrir una ampliación. La conocida «puerta de cristales», que pasará a ser una gran recepción para los encuentros del Sevilla FC en el Sánchez-Pizjuán y sirva de acceso para las zonas de hospitality del remodelado estadio, o la propia  Oficina de Atención al Socio,  que se ubicará de forma definitiva al lado de las taquillas principales. Además se habilitarán, tras la colocación de un nuevo forjado, unas oficinas en la planta del «palomar» del coliseo sevillista para que puedan trabajar exclusivamente algunos empleados del club los días de partido, ya que sus departamentos estarán ubicados en la ciudad deportiva.

La remodelación del Sánchez-Pizjuán de cara a poder albergar la final de la UEFA Europa League 2020-21, apenas está afectando a los aficionados, ya que no se está haciendo en la actualidad ninguna obra en la propia grada como la implantación de un tercer anillo y de la cubierta. Los abonados, sobre todo los de Preferencia, están pudiendo apreciar, poco a poco, los cambios. Una  nueva solería tanto en las galerías como en las escaleras . Las nuevas puertas, que son de cristal en vez de la vieja chapa para que se vea el interior del estadio desde fuera, aunque las actuales no son las definitivas. Otras de las grandes novedades se producirán en el vestuario del Sevilla, que seguirá contando con la zona de calentamiento y el comedor, pero que dejará de tener un pilar en medio. Por otro lado, ni el museo, ni los vestuarios visitantes y del árbitro, que fueron remodelados el pasado verano, ni la taquilla actual, serán remodeladas.

Todos los trabajadores del club,  excepto la presidencia, la sala de juntas, el despacho del director general, el de la secretaria del presidente  y algunos administrativos que se encuentran en un edificio cercano a Santa Justa hasta que finalicen las obras y puedan volver al estadio; y la radio y la televisión del club, que se encuentra de manera provisional (durante tres o cuatro años) en la Gota de Leche, ya se han trasladado al edificio principal de la la ciudad deportiva José Ramón Cisneros Palacios, ubicado en Preferencia del  estadio Jesús Navas .

Por último, el campo principal de la ciudad deportiva será un estadio en unos meses, ya que todas las gradas serán cerradas, y se sustituirán las gradas supletorias de Gol Norte y Fondo para dar paso a edificios de oficinas, almacenes y otros servicios del club, por lo que se suprimirán los edificios prefabricados que existen en la actualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación