Monchi rediseña al Sevilla FC

En sólo año y medio, el director deportivo ha vendido o desvinculado a casi una decena de jugadores de las etapas de Óscar Arias y Caparrós

Monchi y Del Nido Carrasco presencian un entrenamiento del Sevilla Juan José Úbeda / ABC

El Sevilla FC ha sido uno de los grandes agitadores del mercado en el panorama internacional, invirtiendo más de 65 millones de euros (pluses no incluidos) en contrataciones de futbolistas. La planificación de Monchi , segunda tras su regreso a Nervión, ha exhibido músculo en medio de un paisaje económico global ciertamente complicado, marcado por los efectos de una pandemia que sacude con fuerza las arcas de la mayoría de los clubes. El mérito de este Sevilla FC y de su director general deportivo es doble, ya que no sólo ha apostado por fichar agarrándose a un categórico plan de crecimiento, sino que ha logrado mantener en el plantel a sus grandes baluartes deportivos, piezas como Jules Koundé, Diego Carlos o Lucas Ocampos que habrían protagonizado en cualquier mercado anterior la habitual gran venta a la que nos tenía acostumbrado el modus operandi del Sevilla de Monchi. Esta vez, no ha sido así. Es más, de los 20 clubes de LaLiga Santander, los nervionenses son los que presentan el balance más inversor de todos (diferencia entre los fichajes realizados y los ingresos obtenidos por ventas). El Sevilla FC únicamente ha captado algo de fondos por las operaciones de traspaso de Sergio Rico al PSG (6 millones) y Simon Kjaer al Milan (3,5).

De forma paralela, Monchi ha tenido que seguir lidiando con esa tarea tremendamente compleja de aligerar la masa salarial y buscar acomodo a un buen puñado de futbolistas que no cuentan para el proyecto 2020-21. Tal hándicap eleva aún más los méritos de la ambiciosa planificación que han elaborado desde el club sevillista de la mano de su director deportivo. Y eso que aún le queda al gaditano trabajo por delante en este sentido. Al cierre de mercado, y después de múltiples operaciones y tratativas, no hubo manera de buscar un destino que convenciera a todas las partes para jugadores como Joris Gnagnon y Aleix Vidal . Ambos han sido reubicados en la plantilla de Lopetegui, con dorsales para LaLiga y la Copa.

Realmente, la losa persigue y condiciona a Monchi desde su mismo regreso al club de Nervión, el cual se hizo oficial en marzo de 2019 . Durante su ausencia de casi dos años (lo que duró su periplo en la AS Roma ), sus sustitutos en el cargo, Óscar Arias y Joaquín Caparrós , generaron inversiones y altas de futbolistas que en su mayor parte no dieron ni los rendimientos deportivos ni las plusvalías esperadas. Monchi ha tenido que hilar muy fino para ir corrigiendo la fisonomía de la plantilla, sin infravalorar sus activos , e ir adaptándola a sus preceptos y presupuestos. No está siendo una empresa fácil, si bien en el primer curso tras su vuelta, el gaditano ya consiguió de forma brillante armar un proyecto campeón, levantando la sexta Europa League y obteniendo el billete para la Champions.

En poco más de año y medio , el de San Fernando ha prescindido de forma permanente (ya no tienen vínculo alguno con el Sevilla FC) de hasta ocho futbolistas que aterrizaron en Nervión de la mano de Óscar Arias primero y de Joaquín Caparrós después, en el periodo de ambos entre 2017 y 2019.

Habilidad en el mercado y reestructuración

De la planificación de Óscar Arias , los grandes aciertos fueron sin duda los regresos del actual capitán Jesús Navas y del argentino Éver Banega , que hizo las maletas este mismo verano rumbo al Al-Shabab saudí al finalizar su contrato. El resto de los fichajes que realizó el ahora director deportivo del Cádiz ya han sido traspasados o rescindidos por Monchi. Es el caso de Sebastien Corchia , al que el club le concedió la carta de libertad hace pocos días y ha firmado por el Nantes. De aquella época es también Nolito , cuya salida al Celta permitió el Sevilla FC nada más que se reanudó el fútbol tras el confinamiento, el pasado mes de junio. Además, Monchi también le buscó un destino a Guilherme Arana (Atlético Mineiro) y a Simon Kjaer , vendido al Milan este mismo verano. Aunque la gran maniobra del director deportivo sevillista, al poco de llegar, fue la venta de Luis Muriel al Atalanta. El delantero colombiano era una de las apuestas de relumbrón de Óscar Arias, pero nunca se adaptó. Monchi lo sacó en el verano de 2019 por más de 20 millones de euros, recuperando prácticamente toda la inversión realizada por el club de Nervión dos años antes.

De la etapa siguiente de Caparrós como director de Fútbol, permanecen en el actual plantel y cuentan para Lopetegui Tomas Vaclik, Sergi Gómez y Munir El Haddadi . Por su parte, Aleix Vidal y Gnagnon también tendrán una oportunidad este curso, pero a consecuencia sólo de que el club no ha encontrado una salida convincente para ellos. Amadou , fichaje de Caparrós igualmente, ha salido cedido al Angers. En lo relativo a la planificación que realizó el utrerano en 2018, hasta tres jugadores son por el momento los que han dejado de pertenecer al Sevilla FC por decisión de Monchi. El último ha sido Roque Mesa , incorporado al Valladolid con la carta de libertad. Los otros dos: Quincy Promes y Max Wöber . Al primero Monchi lo traspasó al Ajax por una cantidad superior a los 15 millones, recuperando gran parte de la inversión hecha por el holandés en su día. De igual forma, el gaditano vendió a Wöber al Red Bull Salzburgo por el mismo montante que el Sevilla FC había ejercido su compra obligatoria: 10,5 millones.

Artículo solo para suscriptores
Únete a la pasión por el Sevilla FC
Mensual
3 meses por
1€ Despues de 3 meses, 2'99€/mes
Anual
1 año por

Renovación automática | Cancela cuando quieras

Ver comentarios