Sevilla FC
Nervión vuelve a silenciar Europa
El Sevilla alcanza las 89 victorias caseras en la Liga Europa, siendo el cuarto equipo que más ha ganado en la historia de la competición
Su triple clasificación seguida a la Liga de Campeones le ha privado de aparecer tanto como otros clubes
Youssef En-Nesyri mandó a cantar gol y lo hizo a su forma: poniendo un dedo en los labios, porque ya se encarga de hablar en el campo. El sólido triunfo frente al PSV Eindhoven en el regreso de la Liga Europa al ... estadio Ramón Sánchez-Pizjuán (3-0) permite a los sevillistas seguir confiando en una idea robusta primero, la de su entrenador Sampaoli; en el crecimiento de una plantilla venida a más, en segundo lugar; y en la reestructuración de los objetivos a medio plazo después de haber sido eliminado tanto de la Liga de Campeones como de la Copa del Rey. Ahora queda más vivo que nunca el cuadro sevillista en una competición que le sienta como un calcetín a los blanquirrojos, un torneo que verdaderamente le hace sentir como si jugara siempre en casa. Una contienda europea que ha sacado la mejor versión del Sevilla en una escena más que interesante como es el telón continental.
Como la ha ganado seis veces y nadie se acerca a tal hito, el Sevilla sigue demostrando que su ambición sigue intacta. El rendimiento de una plantilla convenientemente reforzada es tarea y a la vez mérito del grupo de Sampaoli , que sabe que el nivel de credibilidad de su grupo aumenta con el paso de los triunfos, especialmente los de Europa, que acortan el tiempo de la regeneración antes de retomar la rutina de LaLiga. Por eso, a pocas horas de que ruede el balón en Vallecas, es motivo de reconocimiento la cantidad de partidos que ha ganado el equipo sevillista antes y después de que la Liga Europa adquisiese dicha denominación. Con la goleada frente al PSV, el Sevilla sigue afianzado en una cuarta posición histórica que permite a los nervionenses ser uno de los equipos que más triunfos ha conseguido.
Nada menos que 89 victorias encumbran a un equipo que tan sólo tiene por delante a otros tres clubes, cada cual producto de sus propias circunstancias, también domésticas y europeas, como son el propio PSV de la ciudad de Eindhoven, de grato recuerdo para los sevillistas, que es el tercer equipo con más triunfos, igualado con el Sporting de Portugal, segundo, con el que mantiene un pulso que de momento se detiene en 90 victorias en dicha competición. De seis más puede presumir en su haber el Inter de Milán, con 96 en total, a siete triunfos tan sólo de distancia de un Sevilla que aspira no sólo a seguir siendo uno de los grandes favoritos a una competición que siempre es motivo de regocijo en Nervión, sino también a ser dominador de los enfrentamientos con la ilusión de poder alcanzar otro trofeo por el camino más corto: ganar y ganar.
El Tottenham, con 87 victorias; o la Roma, con 81, ocupan la quinta y sexta plaza de este cuadro de estadísticas que la UEFA se encarga de tener bien controlado. Cierran la lista de los diez máximos ganadores de la Liga Europa clubes ilustres del mapa como son el Brujas (79), el Ajax (77), la Juventus (75) y el Anderletch (73). Estas cifras alcanzan más valor si cabe si tenemos en cuenta que el Sevilla no ha jugado la fase de grupos de las tres últimas ligas europeas, dado que su concurso ha estado siempre ligado a la Liga de Campeones , con lo que eso hubiese supuesto seis nuevas apariciones en cada una de esas primeras fases, 18 duelos de balance general que podrían haber desnivelado ya esa pugna que también mantienen los clubes con el fin de poder ser parte de la historia de la competición.
Todo queda en casa
Para constatar lo que supone el regreso de la Liga Europa a la vida del Sevilla, lo mejor es remontarse a las últimas 30 citas que los sevillistas han reunido en Nervión, con datos realmente espectaculares. Siempre bajo ese contexto de local, el equipo que ahora lidera Sampaoli agrega 27 triunfos, dos empates y una sola derrota. Son 72 los goles a favor y trece en contra, además de veinte las porterías a cero que explican la clara contundencia de un equipo que quiere seguir mirando más arriba que abajo.
En un trabajo eminentemente coral, el Sevilla está logrando recuperar el mejor nivel de algunas de sus piezas, como es el caso de En-Nesyri, que es uno de los culpables de que las aguas en Nervión vuelvan a su cauce. Le preguntaron al término del partido frente al PSV a Joan Jordán , que quiso alabar públicamente la imagen y el desempeño de su compañero. «Voy a salir en su defensa, creo que Youssef nos ha dado mucho. Siempre que está en el campo lo da todo. Estará más acertado o menos, pero en el contexto del equipo ayuda a todos. Y que estemos mejor significa que Youssef está mejor. Si estamos peor, es porque Youssef está peor. Entonces, creo que es un jugador importante para nosotros». Opinión que también comparte su entrenador, Sampaoli, que valora la insistencia del jugador y su forma de no bajar los brazos: «Su compromiso y su capacidad goleadora nos permitió tener más tranquilidad. Ese gol fue fundamental, como sus anteriores goles. Tener gente con contundencia nos hará ganar partidos». Círculo cerrado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete