Suscríbete a
+Nervión

Entrevista

Papu Gómez: «Mi idea es poder dejar huella en el Sevilla»

El gran fichaje de invierno de LaLiga ya se ha estrenado con el Sevilla y busca retos ambiciosos: «no me gusta pasar desapercibido en los clubes a donde voy»

Papu Gómez posa para la entrevista con ABC SFC
Jaime Parejo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alejandro Darío Gómez (Buenos Aires, 1988) ha sido el fichaje más ilusionante del invierno en LaLiga, y el sevillismo espera que su magia decante partidos, sobre todo en noches como la de mañana ante el Borussia Dortmund . Según sus propias palabras en esta entrevista en ABC, por él no va a quedar.

—¿Qué tal estas primeras semanas en Sevilla?

—Son muy positivas, aparte de lo futbolístico, que más no puedo pedir porque he jugado cuatro partidos, tres de ellos de titular, hemos ganado los cuatro, así que es muy positivo. Me voy encontrando físicamente mejor, estuve un mes sin jugar y entrenándome con el segundo equipo del Atalanta. Las sensaciones son buenísimas. Además conociendo la ciudad y adaptándonos toda la familia, tenga en cuenta que no es fácil un cambio así en enero porque los niños cambian de amigos, de colegio, sus costumbre… es todo una revolución.

—Ya conoce algo de la ciudad según hemos podido ver.

—Sí, mi idea era salir rápido del hotel porque la vida de hotel es estresante con niños, porque estás encerrado en una habitación y decidimos irnos un tiempo al centro y empaparnos de la cultura y el caso antiguo de la ciudad. Aprovechamos el buen tiempo de ahora. Después ya veremos cuando podamos conseguir una casa. Sevilla es hermosa, tiene una historia fascinante, vengo de una ciudad mucho más chica como Bérgamo, no pensé que Sevilla fuera tan grande.

—El vestuario tiene fama de ponerles las cosas fáciles.

—Es un grupo espectacular. Me han recibido muy pero que muy bien, llevo menos de un mes y parece que llevara un año. Me hicieron partícipe desde el primer día, al margen de los argentinos, todos los chicos me han recibido muy bien, aparte de que el idioma hace mucho en la adaptación.

—No era difícil para usted caer bien por su carácter, ¿no?

—En el fútbol hay de todo, como en todos lados, pero también se sabe todo, qué tipo de personas somos. Es un lindo halago que me digan eso, los que me conocen y lo que muestro en redes, trato de ser sencillo, humilde y pasarlo bien. Aquí me recibieron bien y no tuve problemas con eso.

—El que parece que no tiene problemas es el equipo.

—Al equipo lo había visto la pasada Liga Europa, ya se veía que había muy buen equipo. Esta temporada sigue con ese ritmo, no para, tiene una mentalidad ganadora importante, no afloja nunca y eso se ve. Estar en tres competiciones y pasar página rápido del partido anterior no es fácil, olvidarte de la victoria lograda, y eso el equipo lo hace muy bien. Se concentra bien en el próximo partido. Siempre nos gustaría jugar bien, pero el equipo sigue ganando, que es lo importante.

—¿Qué le dice o le pide Lopetegui?

—Obviamente me conocía en lo futbolístico, lo que quería de mi era ver el sacrificio, la humildad y la intensidad, le dije que no iba a haber ningún problema con eso porque yo venía haciéndolo en el Atalanta, era cuestión de ir cogiendo ritmo de partidos.

—¿Se asemeja a algún técnico que haya tenido anteriormente?

—Cada técnico tiene su librito, juega a su manera o como se siente cómodo y el plantel le permite. Es un muy buen técnico, espero aprender mucho de él.

—No creo que le influya tanto ya como Simeone.

—Al Cholo lo tuve en San Lorenzo y para mi fue importantísimo, porque yo era un poco vago, un poco rebelde, jugaba en otra posición… El trajo sus ideas de Europa, otra mentalidad, y me hizo crecer muchísimo. Además lo tuve también en el Catania, en otra etapa, donde jugué siempre y ambos crecimos.

—Vamos a lo inmediato, llega el Borussia Dortmund, un rival complicado aunque con problemas.

—El Dortmund viene desde hace años haciendo las cosas bien en la Bundesliga, siempre pelea en la Champions y saca muy buenos jugadores. Va a ser un partido durísimo, la Champions te lleva a eso, es la competición más difícil que hay, te exige el 100%. Tenemos dos partidos, así que hay que ser inteligentes y sacar un buen resultado en casa.

—El año pasado hicieron historia llegando a cuartos de final con el Atalanta, imagino que espera hacer lo mismo con el Sevilla.

—Seguro, me encantaría. Mi idea en todos los clubes que pasé es no pasar desapercibido, dejar mi huella en cada sitio donde estuvo, aquí también va a ser así, lograr cosas importantes y dejar mi huella.

—Hablando de los mejores días, ¿Cuál considera que fue el suyo?

—Hay etapas y momentos que te van marcando la carrera. Una de las primeras fue la Copa Sudamericana con Arsenal de Sarandí, un club muy pequeño de Argentina. Pudimos ganarle a doble partido, con la vuelta ante casi 100.000 personas en el estadio Azteca, yo tenía 19 años en aquel momento y marqué dos goles ese día. Ganamos 3-2 y es una de esas cosas que te marcan para siempre y te encaminan un poco.

—De lo que sí tiene muy buenos recuerdos es de Arsenal de Sarandí.

—Recuerdo que debuto en 2005 con 17 años en el club y estuve alternando unos dos años entre titularidad y suplencia. En la Copa Sudamericana que hicimos mención antes estaba jugando de titular Leo Biagini, que jugó aquí en España (en Atlético o Mallorca, entre otros), me encantaba como jugaba y teníamos muy buena relación. En la semifinal, que jugamos contra River Plate, el técnico decide ponerlo a él de titular la ida y la vuelta, y resulta que se lesiona y no puede jugar la final. Y entonces yo pienso 'cómo es el destino que, si él no se lesiona, yo no habría jugado esa final ni hubiera marcado los dos goles en el Azteca. Ahí mi carrera despega. Gracias a Leo Biagini que se lesionó (se ríe).

—Recién cumplidos los 33 años, ¿ya tiene en mente qué hará cuando deje de ser futbolista?

—No lo tengo claro, tengo mis etapas. A veces me gusta la idea de entrenador pero también pienso en el estrés del entrenador… Tal vez representación o trabajar en la televisión, que es algo que me gusta y me siento cómodo. Seguramente sea algo vinculado al fútbol.

—¿Sigue con el centro deportivo en Bérgamo?

—Tenemos un centro médico deportivo, lo montamos hace cuatro años. Ahora estamos montando un restaurante argentino también en Bérgamo. Tenemos cosas aparte del fútbol.

—¿Disfruta más usted marcando o asistiendo?

—Toda la vida disfruté más de asistir, nunca fui mucho de marcar, aunque en mi carrera he superado los 100 goles siempre disfruté de un buen pase.

—Llevamos ya mucha entrevista y ni le he mencionado el famoso baile del Papu. Estará ya cansado del tema…

—Saturado, pero entiendo que aquí ahora es algo nuevo. En Italia fue furor y sigue siéndolo, pasaban más la canción en un cumpleaños infantil que alguna de los cantajuegos.

—Sabe que el vídeo supera los 45 millones de reproducciones en Youtube y los 14 millones en Spotify.

—Yo tengo en mi casa un disco de oro y un disco de platino. Siempre lo he dicho, no he ganado un balón de oro pero tengo sí tengo un disco de oro. Son cosas que quedarán para siempre y encima pudimos ayudar a un centro de niños con discapacidad.

—Para acabar con esta entrevista, ¿qué reto tiene en el Sevilla?

—Me gusta estar en los lugares un tiempo, dejar mi huella y estar muchísimos años y lograr algo importante aquí, creo que hay material para ello.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación