Sevilla FC
¿Qué le pasa a la cantera del Sevilla?
El filial con números de Tercera Federación, el primer juvenil apeado y goleado en la Youth League, la ausencia de internacionales sevillistas en los escalafones inferiores y la falta de autoridad en los campeonatos, entre sus grandes problemas

En tiempos marcados por el luminoso escaparate que ocupan los nombres de Kike Salas y José Ángel Carmona, los dos últimos canteranos que han abierto la puerta del primer laboratorio nervionense, sigue produciéndose una dinámica reveladora en un club como es el Sevilla, cuyo primer ... equipo lleva siendo casi todo el siglo un verdadero ejemplo en toda Europa, y así lo ha demostrado al menos seis veces, sino que es toda una referencia como club e institución deportiva a nivel nacional. Pero para muchos seguidores no lo es en materia de cantera, donde los resultados más recientes no hacen sino constatar una realidad que lleva produciéndose durante mucho tiempo, y es que pese a que algunos futbolistas puntuales en los últimos años, la formación en la entidad ha primado por encima de la competitividad. Y eso ha desembocado en un sinfín de resultados negativos para los distintos escalafones inferiores del Sevilla, que se han visto superados en una gran mayoría de campeonatos por otros rivales desde edad prebenjamín hasta el primer filial, dejando preocupantes huellas en un camino pedregoso como es el de formar sin dejar de competir y viceversa. Perdiéndose muchos y muchos fines de semana.
Es el caso del Sevilla Atlético uno de los mejores ejemplos de esta deriva patológica después de que el equipo de Alejandro Acejo no haya comenzado con buen pie en una Segunda Federación a la que descendió el curso pasado y en la que debería haber dado muestras de superioridad que hasta ahora son del todo invisibles. Seis partidos después del arranque, el filial nervionense sólo cuenta con tres puntos de dieciocho posibles y es el farolillo rojo del Grupo 4 de la cuarta división del fútbol nacional tras haber sido relegado hace unos meses a esa nueva categoría. No gana fuera de casa desde el mes de abril y ha enlazado su quinta derrota consecutiva tras no poder sumar ante el Cádiz Mirandilla (1-0).
Luego está la reciente eliminación del equipo juvenil de la UEFA Youth League , donde el conjunto de Lolo Rosano cayó derrotado el pasado martes y acabó con todas sus opciones de clasificación en la cuarta jornada de la competición continental. Perdió a manos del Borussia Dortmund (2-0), marcador que se suma al empate de la ida frente a los alemanes (1-1), y a dos dolorosas goleadas: una ante el Copenhague (4-1) y otra a manos del Manchester City (1-5), por lo que no conoce el triunfo en la máxima competición europea de clubes y a razón de ello es el último equipo del Grupo G, con doce goles en contra y tres en suma. En liga sí que es cierto que se mantiene como segundo clasificado en División de Honor juvenil, donde firmó la tercera plaza en la campaña 2021-22; mientras el Sevilla C es tercero en Tercera Federación tras cinco jornadas, por debajo del Atlético Antoniano y el Gerena. El año pasado tuvo como principal objetivo la salvación, quedándose el tercer equipo sevillista en la octava posición de Tercera RFEF. En el club confían en que el futuro a medio plazo de su primer vivero es jugar en Primera Federación, y Segunda Federación, que es donde ahora juega el Sevilla Atlético, debe ser donde se prodigue el Sevilla C.
También está en tercera posición el Liga Nacional sevillista, por debajo de Betis y Córdoba. El segundo juvenil nervionense superó a ambos adversarios en la tabla de la 2021-22, pero acabó terminando en una pobre 5ª casilla con 54 puntos, muy lejos del liderato que rubricó la Fundación del Cádiz, con 65 unidades. La historia no dista mucho si se observan igualmente las clasificaciones de edades precedentes, porque el Primera Andaluza cadete quedó 5º en esa misma temporada de la que se toma referencia. El División de Honor Infantil sí puede decir que fue al menos subcampeón, pero luego llega el Primera Andaluza Infantil, que finalizó como 7º clasificado. Así, hasta llegar a los conjuntos benjamines y prebenjamines, sin olvidar el resto de infantiles y alevines, la noticia está ahí: sólo un equipo de todo el Sevilla FC se ha proclamado campeón de su liga en la temporada 2021-22, y es el Segunda Andaluza Benjamín que militó en el Grupo 1. El resto se lo reparten entre segundos y terceros premios.
Falta de proyección nacional
No es óbice toda esta relación de resultados para explicar también la preocupante desaparición de las listas de la selección española se mire la relación que se mire. El centrocampista cedido al Mirandés Juanlu Sánchez y Carlos Álvarez fueron los últimos supervivientes en la sub 19, de la que ya sobrepasan dicha edad como para poder ser convocados. Los dos se quedaron a las puertas de poder jugar el Europeo bajo la dirección de Santi Denia tras dos años muy difíciles también debido a la crisis sanitaria, que dejó en off todas las competiciones internacionales.
La nueva esperanza para los canteranos y para el sevillismo que se mantiene atento a la cantera puede llamarse José Ángel Carmona o Kike Salas, que ambos cumplirán 21 años ya en 2023, por lo que antes de soplar dicha cantidad de velas en esa futura tarta podrían recibir la citación de Luis de la Fuente tras haber gozado de gran presencia en los onces de Julen Lopetegui y ahora de Jorge Sampaoli. Atrás quedaron todos esos nombres y apellidos de promesas sevillistas que durante todo el siglo XXI han ido llenando las principales convocatorias españolas a nivel sub 15, sub 16, sub 17 y sub 18, de las que han ido desapareciendo precisamente porque el Sevilla no ha mantenido la competitividad de buena parte de los equipos de su cantera el suficiente tiempo como para poder ganar sus campeonatos y pujar para que el futuro de Nervión vuelva a defender España tenga la edad que tengan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete