Suscríbete a
+Nervión

Sevilla FC

Campaña de abonos exprés con la incógnita del aforo permitido en el Ramón Sánchez-Pizjuán

El Sevilla activó ayer la renovación de carnets, cuyo precio sufre una subida de entre 40 y 160 euros

Todos los precios de la campaña de abonados del Sevilla FC 2021-22

Aficionados delante del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán EFE

Se ha hecho de rogar pero ya está en marcha la campaña de abonados del Sevilla FC para la temporada 2021-22. Después de varios amagos, finalmente el club abrió ayer el proceso de renovación del que se destaca una subida de precios respecto de los de la última campaña, la del curso 2019-20, de entre 40 y 160 euros dependiendo del lugar donde tenga el asiento el socio. Los aficionados que quieran renovar su abono podrán hacerlo, íntegramente de manera telemática, hasta el próximo viernes 6 de agosto a las 20.00. El motivo de la tardanza en activar la campaña por parte del Sevilla ha sido que en el club esperaban a que desde la Junta de Andalucía les pudiesen avanzar algún detalle más acerca del aforo que estará permitido, algo que por el momento no se ha concretado en el grupo de trabajo creado.

Son muchas las dudas que les surgen a los socios dada la incertidumbre en la que se encuentra el país a causa de la pandemia de Covid-19. En cuanto al aforo permitido, el club asegura que seguirán las indicaciones de la autoridad competente , en este caso la Junta de Andalucía, que deberá determinar el porcentaje de público que puede asistir y las condiciones de acceso al estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y al resto de campos de la comunidad. A día de hoy Sevilla capital está en nivel 2 de alerta, por lo que en principio el aforo permitido sería del 75 por ciento pero esto puede variar según la evolución de la pandemia. La entidad entiende que al menos estará permitido el 70 por ciento. En cualquier caso, la autoridad sanitaria autonómica formó un grupo de trabajo con los clubes que militan en las principales categorías nacionales a fin de determinar cuáles serán los criterios a seguir para la entrada del público en los estadios.

El Sevilla FC establece que la forma en la que se decidirá qué socios acceden al estadio en caso de que acceso permitido sea menor al de la demanda de localidades es el sorteo puro con carácter aleatorio, y en igualdad de condiciones para todos, pudiendo incluso aplicar otros criterios como la agrupación familiar, la antigüedad o darle un sentido rotatorio a la asistencia.

Recientemente Galicia y Canarias aprobaron la obligatoriedad de un certificado de vacunación o pasaporte Covid para acceder a los locales de restauración y ocio, algo que el presidente andaluz no descartó ayer a preguntas de los periodistas, por lo que este podría ser uno de los requisitos de acceso a los estadios. De esta forma a los sevillistas que acudan al Sánchez-Pizjuán posiblemente se les exija estar vacunados con la pauta completa o mostrar un certificado expedido por la Junta de Andalucía en el que se garantice que haya pasado el Covid en fechas recientes. El acceso será con mascarilla de forma obligatoria aunque no lo indique así el organismo competente, por lo menos en los primeros encuentros del Sevilla FC. También estarán los bares cerrados para evitar aglomeraciones de aficionados, por lo que el club ha pedido a la Junta de Andalucía que permita el consumo propio.

En caso de no poder acceder al partido ya sea por no tener la edad mínima, el certificado de vacunación o no haber sido agraciado en el sorteo, el club procederá a la devolución del importe del partido.

Por otro lado, no se permitirá la cesión de abonos , ni se venderán entradas, ni se harán nuevos socios hasta que no se regularice la coyuntura actual. Sólo los socios rojos pueden promocionar y convertirse en abonados. Tampoco habrá público visitante hasta que la situación no se normalice y se disponga del 100% del aforo.

Desaparece el abono total

El abono de la temporada 2021-22 tiene un incremento del precio respecto del anterior (el de la 2019-20) no sólo por el hecho de que el próximo curso juegue la Liga de Campeones por segundo año consecutivo, sino en virtud del crecimiento que ha tenido el equipo en estos últimos dos años. El Sevilla alude a los hitos conseguidos como la sexta Liga Europa, el récord de puntos en una temporada o la pelea por LaLiga hasta las últimas jornadas, para justificar este incremento del precio de entre 75 y 160 euros en Preferencia, entre 45 y 95 en Fondo y 40 euros en los Goles.

Cabe destacar que, dada la situación sanitaria, desaparece el abono total que permitía acceder a todos los partidos de las competiciones oficiales de la temporada. A cambio, aquellos que quieran acudir a la fase de grupos del máximo torneo europeo deberán pagar cantidades comprendidas entre los 45 euros, en los goles, y los 100 de Tribuna de Preferencia, siendo en Fondo de 60 euros y 80 en la Tribuna Alta de Preferencia. Además habrá bonificaciones para los socios menores de 16 años y para las familias que opten por un pack de al menos un adulto y un menor con parentesco de primer o segundo grado. Con la activación de la campaña de abonados el sueño de la vuelta del público a los estadios está cada día más cerca y después de 17 meses los jugadores volverán a sentir el aliento de su afición en el partido contra el Rayo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación