Sevilla FC
La edad, el juego y el modelo
Tras la venta de Koundé, el Sevilla no tiene ningún jugador menor de 25 años (el perfil más demandado del mercado); la mitad del plantel tiene o supera los 30
Con las planificaciones abiertas aún en los 20 clubes de Primera, la plantilla sevillista es la de mayor edad media de LaLiga
Monchi: «No vamos a derrochar el dinero por haber ingresado una cantidad importante»

La necesidad de fichajes se ha acrecentado en el Sevilla FC tras la mala imagen de los últimos amistosos. La dirección deportiva de Monchi avanza en diferentes operaciones y los teléfonos echan humo a semana y media de que arranque la ... competición oficial. Esa urgencia relativa de sumar efectivos, en cambio, no debe desplazar otra de las pautas principales que se marcó el club en su planificación veraniega: el rejuvenecimiento de una de las plantillas con más edad media de LaLiga. Los diferentes análisis sobre este asunto y sus consecuencias inciden evidentemente sobre el juego y el rendimiento del plantel, pero también afectan al apartado económico y a un modelo de negocio muy marcado en el club, en el que las ventas de futbolistas han sido claves en el presente siglo para cosechar grandes éxitos.
Con la salida de Jules Koundé al FC Barcelona y a la espera de más fichajes (ayer fue presentado Marcao , el único refuerzo hasta el momento), el Sevilla FC se ha quedado sin jugadores menores de 25 años en su primera plantilla profesional. El defensa internacional galo, con 23 años, era el único que quedaba en estos parámetros de edad. ¿Es un problema? La cuestión es relativa en cuanto a resultados futbolísticos, pero desde el luego el mercado está demostrando que este perfil joven es el más demandado por los grandes clubes a la hora de ejecutar traspasos millonarios, propiciando las plusvalías más sustanciales a los equipos vendedores. El propio Koundé se ha convertido este verano en la venta más importante de la centenaria historia del Sevilla FC, dejando en las arcas nervionenses un fijo de 50 millones de euros más 12,5 millones en variables. El club del Sánchez-Pizjuán ha rentabilizado a su gran activo del vestuario. Pero ya no le queda otro de sus características.
Con 25 años hay actualmente tres futbolistas en el vestuario del Sevilla FC. Se trata del lateral argentino Gonzalo Montiel y de los delanteros Rafa Mir y Youssef En-Nesyri. Son los más jóvenes de la relación de profesionales que tiene a sus órdenes Lopetegui. Luego hay un grupo de ocho jugadores que se sitúa entre los 26 y los 29 años, edad en la que normalmente se ha considerado que el futbolista se encuentra en su grado óptimo de madurez y rendimiento. En esta franja se encuentra el nuevo fichaje Marcao (26), Munir (26), Karim Rekik (27), Óliver Torres (27), Lucas Ocampos (28), Joan Jordán (28), Suso (28) y Tecatito Corona (29), además de uno de los descartes, Rony Lopes (26), al que Monchi sigue buscándole destino.
La cantera, una vía que aprovechar
Llama la atención, en este sentido, que prácticamente media plantilla blanquirroja tenga 30 años o más. Es el caso, en concreto, de hasta una decena de jugadores sevillistas: Lamela (30), Dmitrovic (30), Gudelj (30), Marcos Acuña (30), Thomas Delaney (30), Bono (31), Ivan Rakitic (34), Papu Gómez (34), Fernando Reges (35) y el capitán Jesús Navas (36). Actualmente, tal y como marchan las planificaciones de los 20 clubes de la Primera división y a falta todavía de casi un mes para que se cierre el mercado de fichajes, la plantilla del Sevilla FC es la que presenta la media de edad más elevada de la Liga, alcanzando los 28,7 años, seguida por la del Elche (28,5), Betis (28,5), Cádiz (28,4) y Rayo Vallecano (28,4).
El Sevilla busca y necesita futbolistas jóvenes, pero también de rendimiento y revalorización en el corto plazo. Koundé es el ejemplo. Desembarcó en 2019 con 20 años en el Sánchez-Pizjuán a cambios de unos 23 millones de euros (pluses incluidos), procedente del Girondins de Burdeos, y ha sido traspasado por más del doble tres años después. Otro aspecto a tener en cuenta es el de la cantera, con escasa promoción a la primera plantilla en los últimos años pese a ser un filón económico histórico para la entidad. Jóvenes como los centrales José Ángel Carmona y Kike Salas, ambos de 20 años, están completando una notable pretemporada con el equipo de Lopetegui y piden algo más que militar en Segunda RFEF. Hasta las ventas de este verano de Diego Carlos y Koundé, los canteranos sevillistas han seguido protagonizando los traspasos más jugosos para el club en los últimos años, como son los casos de Carlos Fernández (10 millones) y Bryan Gil (25 millones), paradójicamente y pese a la falta de confianza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete