Suscríbete a
+Nervión

Sevilla: ¿Qué fue de los campeones de la UEFA en Eindhoven?

La trayectoria de la plantilla ganadora del primer título de la época gloriosa del Sevilla

Orgullo de Nervión

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En estos días de confinamiento por la crisis del coronavirus, en  Orgullodenervion.com  hacemos un repaso sobre diferentes momentos relevantes en la historia del Sevilla FC. Entre ellos está repasar la trayectoria de los futbolistas que pertenecieron a la plantilla del Sevilla en la gloriosa temporada 2005-06, cuando el equipo de Nervión alzó el primer título de su serie histórica. Lo hizo en el Phillips Stadion de Eindhoven al superar al Middlesbrough por 4-0.

Luis Fabiano, Maresca (2) y Kanouté fueron los autores de los goles que llevaron al equipo de Juande Ramos a la gloria continental por vez primera. Luego hubo cuatro más en la misma competición, dos Copas del Rey, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa. Un periodo feliz que tiene a una serie de héroes que iniciaron esta trayectoria y que conformaban el equipo sevillista en aquella temporada 2005-06.

Palop

Llegó al Sevilla en 2005 y se marchó en 2013 como un auténtico héroe. El portero valenciano ganó seis títulos y se erigió en uno de los claros protagonistas del buen hacer del club nervionense. Actualmente, y tras entrenar al Ibiza, es comentarista de Gol Televisión. Antes del Ibiza estuvo dirigiendo al Alcoyano.

Daniel Alves

Aún sigue jugando, concretamente en el Sao Paulo. A sus 36 años, y tras ser nombrado el mejor lateral derecho del mundo, el brasileño decidió volver a su país a pesar de las numerosas ofertas que tenía en Europa. Alves apenas le costó al Sevilla 850.000 euros y se marcharía en el verano de 2008 al Barcelona por 35 millones.

Javi Navarro

Tras un periodo en Tarifa, Cádiz, y de multitud de viajes, el que fuera central del Sevilla decidió volver a su tierra, Valencia. Durante muchos años fue el capitán del equipo nervionense. Antes de llegar al Sevilla estuvo a punto de retirarse por una importante lesión de rodilla, pero logró revertir la situación a las órdenes de Juande Ramos. Fue ayudante técnico de la primera plantilla del Sevilla en las etapas de Antonio Álvarez, Gregorio Manzano, Marcelino y Míchel en el banquillo.

Javi Navarro.

Escudé

Llegó al Sevilla procedente del Ajax de Amsterdam en el mercado de invierno y se convirtió en el central adecuado para lograr el mejor de los equilibrios. Tras retirarse comenzó a comentar partidos para una televisión francesa. Actualmente vive en Madrid y forma parte del equipo de trabajo de Monchi. El galo es el encargado de hacer seguimientos a todos los jugadores del Sevilla que están cedidos en otros clubes.

David Castedo

En el Mallorca no contaba y se terminaría quedando con el puesto de lateral izquierdo del Sevilla durante muchos años. Tras marcharse probó en el Levante. Finalmente, en el año 2008 decidió colgar las botas. Es el responsable de la escuela de fútbol que lleva su nombre, en Montequinto.

Jesús Navas

Es incombustible. No para. Ahora, como capitán, el de Los Palacios sigue siendo referencia del sevillismo. Catorce años después de su primer título con el equipo nervionense, Navas continúa en la misma línea de juego, aunque retrasado al lateral.

Martí

Llegó al Sevilla proveniente del Tenerife. En el equipo insular era clave, pero el mallorquín acudió a la llamada de Monchi. Tras retirarse en el Mallorca, en el año 2015, Marti comenzó su otra pasión, ser entrenador. Actualmente dirige al Girona; antes, entrenó al Tenerife y al Deportivo de la Coruña.

Maresca

El italiano que se enamoró de Sevilla. Tras haber jugado en numerosos equipos, encontraría en el club de Nervión la estabilidad que llevaba tiempo buscando. Encajó a la perfección. Una vez que cerró su carrera como futbolista, optó por verlo desde los banquillos. Fue segundo entrenador del Sevilla con Montella. Hasta hace tres meses era el adjunto de Pellegrini en el West Ham.

Adriano

Sigue jugando, concretamente en el Atletico Paranaense. En el Sevilla participaría en más de 150 encuentros; luego, en el Barcelona lo haría en 113 encuentros. Su última experiencia en Europa fue en el fútbol turco, en el Besiktas, donde disputaría 78 duelos en tres temporadas.

Luis Fabiano

El delantero no se terminó de recuperar de su última lesión, en el Ponte Preta. A sus 39 años, y con una carrera marcada por su experiencia en el Sevilla, el futbolista se ha dejado ver últimamente por las instalaciones del Sao Paulo, club en el que se formó y jugó muchas temporadas, y en el que ahora juega su amigo Alves.

Saviola

Apenas estuvo un año en el Sevilla, pero se llevó el título de la UEFA de 2006, y unas sensaciones, seguro, que jamás olvidará. El argentino ha enfocado su vida hacia los medios de comunicación como comentarista. También, por las noticias publicadas, está haciendo labores solidarias. Ganó dos ligas consecutivas de Andorra de fútbol sala jugando con el Sideco FC Encamp. Se ha formado para ser entrenador de fútbol.

Kanouté

Como embajador de LaLiga y dedicado a ayudar a los niños de la Ciudad de los Niños, llamada SAKINA, en Bamako (Mali), Kanouté ha encontrado su forma de vida. En el Sevilla, tras llegar en el 2005 proveniente del Tottenham, se terminaría convirtiendo  en un jugador esplendoroso, histórico.

Renato

Para muchos de los que fueron sus compañeros, fue el futbolista con más calidad de aquel Sevilla. Pronto se ganó el cariño de la afición. Tras marcharse del equipo sevillista volvería a su país para jugar en el Botafogo. Después recalaría en el Santos. Renato se retiró en noviembre de 2018; actualmente es el director deportivo del Santos.

Puerta

Una leyenda. El recuerdo de quien hizo posible con su gol al Schalke 04 que cambiara para siempre la historia del Sevilla.

Jordi López

El centrocampista se convirtió en un trotamundos tras su salida del Sevilla. Militó en el Mallorca, Racing, Queens Park Rangers (Inglaterra), Swansea (Gales), OFI Creta (Chipre), Vitesse (Holanda), Goverla (Ucrania), Llagostera y se retiró en el Sabadell en 2017. Esta campaña la inició como segundo entrenador del Cornellá.

Dragutinovic

El internacional serbio se retiró en 2011 tras sufrir una grave lesión militando en el Sevilla. Se convirtió en representante de futbolistas y son frecuentes sus estancias en Sevilla.

Notario

Murcia, Celta y Albacete fueron los equipos en los que militó el portero granadino antes de anunciar su retirada de los terrenos de juego en 2010. Participó como entrenador de porteros en alguno de los campamentos de Adolfo Aldana en el Marbella Football Center.

Kepa

El delantero marbellí tuvo que retirarse prematuramente tras una lesión en la tibia. Su último equipo fue el Guadalajara. Nada más salir del Sevilla fichó por el West Ham y después actuó en el Getafe y Recreativo de Huelva. Inició su carrera como entrenador en el San Pedro y continuó en Alhaurino, Sevilla Este, Estrella San Agustín y ahora prepara al Cadete B del Sevilla FC. También ha dirigido al equipo sevillista de LaLiga Genuine.

Fernando Sales

En 2008 se marchó al Celta tras no cuajar en sus años en el Sevilla. Hércules, Albacete, Alcorcón y Sanse fueron sus equipos hasta que colgó las botas en 2015.

Jesuli

Jugó en la Real Sociedad y el Tenerife antes de retirarse en 2008 con sólo 30 años. Sus apariciones más recientes han sido a través de las redes sociales, que ha utilizado para hacer críticas políticas y para protagonizar una parodia lamentando el confinamiento por el coronavirus.

David Prieto

Con 37 años sigue jugando al fútbol. Milita en el Fuenlabrada, en Segunda división. Xerez, Tenerife, Córdoba, Lugo, Murcia, Atlético Baleares y Mirandés han sido sus equipos antes de llegar al bloque madrileño.

Blanco

El canterano actuó testimonialmente. Luego jugó en el Tenerife, Albacete, Alicante, Ontinyent, Ceuta, Écija, Sanluqueño y Spock (Alemania). Ha estado vinculado al deporte con el Club Santé y la organización de competiciones deportivas.

Pablo Alfaro

El gran capitán sevillista dejó el club ese verano de 2006 para regresar al Racing de Santander y concluir su carrera deportiva. Fue comentarista de televisión y se formó para ser entrenador. En los banquillos ha dirigido al Pontevedra, Recreativo de Huelva, Leganés, Huesca, Marbella, Mirandés y ahora está en el Ibiza, de Segunda división B.

Antonio López

Málaga, Castellón, Albacete, Nástic, Teruel y Fuenlabrada fueron los equipos en los que este zurdo militó antes de retirase en 2014. Se instaló en Madrid, donde puso en marcha una escuela de fútbol con Sergio Pachón.

Pablo Ruiz

Jugó ocasionalmente en el primer equipo este prometedor central que jugó en el Real Murcia, Córdoba y Cartagena antes de retirarse en el Sabadell en 2014. Se diplomó en Educación Física y actualmente es integrante del área de Tecnificación del Sevilla FC.

Makukula

Jugó poco el delantero congolés, que después fue cedido al Nàstic, donde tampoco tuvo protagonismo. Se reencontró en Portugal, ya que tras una buena temporada en el Marítimo de Funchal fue el Benfica el equipo que premió su evolución. Abonó 3,5 millones por hacerse con sus servicios pero no se asentó. Luego pasó por el Bolton (Inglaterra), Kayserispor, Manisaspor, Karsiyaka (todos en Turquía), Vitória (Portugal) y OFI Creta (Chipre) antes de retirarse en el Tero Sasana (Tailandia). Actualmente Makukula trabaja en la Federación de la República Democrática del Congo y es embajador del fútbol congolés.

Juande Ramos

Rompió los moldes en el Sevilla e hizo a un equipo campeón. Tras entrenar al equipo nervionense lo haría en el Tottenham, el Madrid, el CSKA de Moscú, el Dnipro y el Málaga. Una de sus últimas apariciones públicas data de noviembre del año pasado, en un acto organizado por LaLiga Santander Talks sobre el derbi Sevilla-Betis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación