Suscríbete a
+Nervión

Sevilla FC: El otro premio de LaLiga y la UEFA por entrar en el top 3

El club de Nervión aumentaría en más de cinco millones sus ingresos de TV y «market pool» si acaba la temporada en el tercer puesto

Clemente confía en el Sevilla: «Es al equipo que veo más relajado»

El Sevilla es el mejor cuarto clasificado de Europa

Imagen de uno de los encuentros del Sevilla esta temporada ABC
Orgullo de Nervión

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque nadie en el Sevilla pronuncia otra cosa que no sea el nombre del Athletic, tanto en LaLiga como en la UEFA están muy pendientes de la progresión del equipo de Lopetegui, una progresión que, en el caso de seguir así, podría terminar con el Sevilla batiendo su propio récord de puntuación, y aupándose a una posición mejor que la que ocupa actualmente. Si así fuera, y además del prestigio que ello le daría a la entidad, el club vería aumentando sus ingresos entre lo que otorga la propia liga por derechos de televisión y la UEFA por el pertinente «market pool». Fuentes consultadas señalaron que la diferencia entre quedar cuarto y tercero asciende a más de cinco millones de euros. Por una parte, LaLiga establece un pago de 2,5 millones más en concepto de derechos de televisión, y, por otra, la UEFA, mantiene en 2,9 millones la diferencia entre el tercer y cuarto español en el pertinente reparto del valor del mercado televisivo para la Champions League. El porcentaje va subiendo proporcionalmente.

Hay que recordar en este sentido que el Sevilla vio reducido levemente sus ingresos por retransmisiones televisivas en la temporada 2019-20 respecto a lo que ingresó en la campaña 2018-19. Así, y según los datos publicados por LaLiga, el conjunto nervionense ingresó 78,9 millones de euros, frente a los 80,1 que se embolsó hace dos temporadas. Las cifras de la campaña 2019-20 venían marcadas por la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus que hizo que se aplazase la competición durante tres meses. La reducción de los ingresos por derechos televisivos supuso casi 4 millones menos de lo presupuestado por el club, con la consiguiente merma en las arcas del club.

El equipo que más ingresó fue el Barcelona con 165 millones de euros, aunque también con una pequeña reducción respecto al año pasado. Le siguieron el Real Madrid que es de los pocos que vio un aumento en estos ingresos, y el Atlético de Madrid . Los que menos ingresos recibieron, 47,1 millones, fueron Osasuna, Valladolid y Granada. Los criterios para el reparto de los ingresos por derechos televisivos son, 50 por ciento a partes iguales, 25 por ciento en función de los resultados deportivos y el último 25 por implantación social.

En cuanto al «market pool» que aplica la UEFA para cada uno de los equipos que participan en las competiciones europeas conviene recordar que las cifras pueden variar ostensiblemente porque depende de varios parámetros. Cada país tendrá una cantidad de dinero a dividir entre los equipos participantes en Europa y gira en función del valor del mercado televisivo. Calculada la cifra que corresponde a cada país, la distribución para cada club se divide en dos mitades. Por un lado, el 50%, se reparte en función del número de partidos jugados en la Champions en la temporada, y por otro, el 50% restante, dependerá de la clasificación de cada equipo en la liga anterior. En España, donde se clasifican los cuatro primeros, el primero obtendrá el 40%, el segundo el 30%, el tercero el 20% y el cuarto el 10%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación