Sevilla FC
En las peores cifras de su historia
Cae a rendimientos de hace 22 años con Marcos Alonso y calca los números de la 67-68: ambos equipos descendieron
Sin fortín en Nervión: el Sevilla firma su peor arranque como local en LaLiga, con cero victorias en seis partidos
La situación en el Sevilla FC se ha complicado hasta el extremo. Hay que echar la vista muy atrás para encontrar resultados deportivos tan deficientes en Nervión. Después de dos décadas de crecimiento, gloria y títulos, la entidad se topa con miedos que ... parecían absolutamente desterrados, borrados de cualquier mapa u hoja de ruta en el Sánchez-Pizjuán . Este Sevilla FC, por números, se sitúa ya a la altura del Sevilla FC presidido por Rafael Carrión y entrenado por Marcos Alonso en la 1999-2000 , nefasta campaña en la que el club perdió por última vez la categoría en Primera división. Los augurios pesimistas ya no pueden ni deben ser tomados como algo anecdótico. Castillos más grandes se han desmoronado. La institución ha de acatar con máxima profesionalidad la advertencia, ponerse manos a la obra de cara al mercado de enero y dar gracias por el hecho de que todavía tiene por delante más de dos tercios del calendario para apretar los puños y virar un rumbo decadente y peligroso.
Castro y Monchi han saboreado las mieles más solemnes de la centenaria historia del Sevilla FC desde el acierto y la constancia en su oficio, obteniendo réditos muy por encima de cualquier perspectiva imaginable. Ahora, en su momento más difícil, les corresponde a ellos también liderar la transformación, atinar con la cura de un enfermo que se les muere en las manos y que con el mero cambio de entrenador tampoco absorbe el oxígeno suficiente para sobrevivir en la élite. Más allá de lo que ocurra en la trascendente junta de accionistas que se avecina, el club deberá ser valiente y decidido en el próximo mercado de fichajes parar reparar una plantilla de alarmantes desequilibrios.
Visto lo visto, con el relevo de Lopetegui por Sampaoli en el banquillo no basta y la única puerta de salida a la crisis apunta a reclutar cuatro o cinco futbolistas que eleven considerablemente el nivel y salven el entuerto de una temporada funesta. Monchi sabe que el Sevilla FC necesita en estos momentos de su mejor versión y el club toma conciencia igualmente de que ha de ponerle todos los recursos a su alcance al de San Fernando.
Los guarismos son terribles, a la altura de los peores de la historia sevillista . El piloto rojo lleva meses encendido, avisando, pero los máximos responsables no han sabido evitar que salten todas las alarmas. Tras 12 jornadas consumidas en LaLiga, el Sevilla FC ha emulado los arranques más aciagos de su historia en los últimos 60 años en Primera división. El actual equipo nervionense calca los números del Sevilla FC de Antonio Barrios en la temporada 1967-1968 , con 2 únicas victorias, 4 empates y 6 derrotas a estas alturas del curso. También vuelve a reproducir la institución los tenebrosos rendimientos de finales del siglo pasado, cuando en la 1999-2000 el Sevilla FC de Marcos Alonso sólo ganó un partido, empató 6 y perdió 5 en las primeras 12 fechas del campeonato doméstico. En ambas ocasiones, el equipo acabó la liga como colista y descendiendo a Segunda división.
Resulta inquietante también repasar la plantilla que había en ese último precedente, con jugadores como Héctor Berenguel, Hibic, Tabaré Silva, Quevedo, Zalayeta, Juric o Nico Olivera… nada que ver con la confección del actual plantel, situado entre los principales presupuestos de LaLiga y diseñado para pelear por cotas muy diferentes a las que se ha visto abocado en los últimos meses. El Sevilla FC no tiene zapatos para entrar en la fiesta que anhelaba, pero tampoco botas para moverse en estos lodos. Peliagudo panorama.
Descomposición en un año
Especialmente preocupa cómo se ha volatilizado también una de las grandes armas históricas del club, crucial en los buenos momentos para disparar al equipo y en los malos para sostenerlo. El Sevilla FC va a necesitar el empuje de su estadio para salir del atolladero, pero de momento el Ramón Sánchez-Pizjuán no está siendo talismán ni fortín. El equipo blanquirrojo ha completado el peor arranque de su historia como local en Primera división al no haber sido capaz de ganar ni uno de los seis encuentros disputados en casa en el torneo de la regularidad.
Hasta la fecha, el Sevilla FC suma tres empates, ante el Valladolid (1-1), el Athletic Club de Bilbao (1-1) y el Valencia (1-1), y tres derrotas, frente al FC Barcelona (0-3), el Atlético de Madrid (0-2) y el Rayo Vallecano (0-1). Añadiendo a estos partidos de liga los choques de Champions disputados en Nervión, el dato global no mejora demasiado, sino todo lo contrario: una única victoria ante el Copenhague (3-0), los tres mismos empates y cinco derrotas, con un balance total de 7 goles a favor y 17 en contra.
La descomposición del Sevilla FC se ha producido en sólo un año . El equipo ha pasado de pelear por todo a tener serias dificultades para eludir los puestos de descenso. La pasada temporada 2021-22, tras 12 jornadas disputadas, el Sevilla FC era el segundo clasificado de LaLiga con 25 puntos, a sólo dos del líder, el Real Madrid. Ahora el conjunto de Nervión tiene 15 puntos menos que el año pasado y está a 22 del líder.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete