Sevilla FC
La política de salidas como llave a la entrada de fichajes
Marcao reemplazó la venta de Diego Carlos y ahora el Sevilla busca reemplazo a Augustinsson; mientras, la prioridad es aligerar masa salarial

Cuando el mercado no invita a tomar muchas aventuras a la espera de una mejor situación para comprar, los esfuerzos deben centrarse en la salida de jugadores y en sus recambios inmediatos. En este sentido el Sevilla tiene bastante trabajo adelantado, pero ni mucho menos ... tiene todo hecho. El único titular que ha salido del club es Diego Carlos, al que Monchi ya encontró y trajo sustituto con la llegada de Marcao , procedente del Galatasaray. Pieza por pieza. El siguiente en orden de importancia en salir del club ha sido Augustinsson , que formó parte de la plantilla de la temporada 2021-22 como lateral izquierdo alternativa a Marcos Acuña . Su cesión al Aston Villa, mismo club que adquirió a Diego Carlos, deja ahora una vacante que establece que la prioridad en el mercado sea encontrar un lateral izquierdo que compitan con el argentino en una demarcación que se quedó algo coja la campaña pasada cuando Rekik cayó lesionado. Y es que el central, que también podía jugar como lateral izquierdo y que lo hizo bastante bien cuando actuó en ese perfil, se situó por delante en la lista de preferencias de Julen Lopetegui para reemplazar a Acuña, lo que ha acabado derivando en la marcha de Augustinsson.
Así, en esta política de duplicar posiciones que todos los entrenadores desean aplicar a sus equipos para no quedarse cojos de una de las patas del mismo, la prioridad debe ser ahora encontrar un lateral izquierdo. Nombres seguro que tendrá más de uno anotado Monchi en sus listas de refuerzos. Uno de ellos es Reguilón , pero no es ni barato ni fácil sacarlo del Tottenham , por más que sea uno de sus descartes. Además, tiene una ficha alta y pagar una cifra muy alta por él rompería con esa idea de revalorización que tiene el director deportivo para las incorporaciones de esta temporada. Javi Galán también gusta, pero el Celta pide más de 12 millones de euros por él, números ahora muy caros para un jugador que, a priori, no llegaría para ser titular. La búsqueda va por otras vías.
También busca el Sevilla mejorar su centro del campo, para lo que necesita igualmente dar salida a jugadores de la actual plantilla. Ya ha salido Óscar Rodríguez , cedido al Celta, pero deben encontrar acomodo otros como Óliver Torres o Gudelj. Ambos desean permanecer en el conjunto sevillista o, en caso de salir, poner rumbo a un equipo con participación en Europa. El contrato del serbio es alto y no es fácil que alguien asuma su ficha. No entran en el perfil de jugadores revalorizables futbolistas vinculados al Sevilla como Isco, Luis Alberto o Campaña , si bien estos dos últimos si tienen el factor de contar como canteranos para las listas de la Liga de Campeones, además de ser un recurso del gusto de Julen Lopetegui . Sea como fuere, el centro del campo sevillista necesita velocidad y frescura de piernas, y no parece que sean los más indicados para ello.
La operación salida también afecta a jugadores que juegan en las bandas y que el año pasado estuvieron cedidos y cuyas fichas convienen restar de la carga salarial del club. Oussama Idrissi está aguantando en el mercado a la espera de una salida que le seduzca, aunque el Cádiz permanece atento para intentar volver a hacerse con sus servicios. El que es más complicado de colocar es Rony Lopes , cuya alta ficha y escaso rendimiento resta candidatos a querer asumir su coste. En Brasil, su país de nacimiento, podría encontrar acomodo, pero el jugador no está muy por la labor de marcharse ya del fútbol europeo.
También tiene el cartel de transferible Munir . El internacional marroquí tiene cartel pero, en un mercado tan austero como el que se presenta este verano, su alta ficha supone un obstáculo para los potenciales interesados en ficharle. Si el dinero empieza a moverse o las posturas a ablandarse lo dictaminará el desarrollo de un período de fichajes que se empieza a acelerar en la recta final.
La espera por Koundé
No solo las salidas esperables ralentizan las compras, sino también la previsible mayor venta de la historia del club, la de Jules Koundé. Los ingresos que podría obtener el club por el central francés permitirían a Monchi acudir al mercado a cerrar los fichajes por los que ya ha iniciado gestiones. En Barcelona aseguran que la semana próxima será el momento en el que se lancen a por Koundé, mientras que clubes ingleses (Tottenham y Manchester City) y el PSG no lo pierden de vista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete