Sevilla FC: Un presupuesto Champions en el año más difícil
El club resiste la crisis y presentará una cifra de negocio en torno a los 180 millones, a falta de valorar aún los ingresos por beneficios de traspasos

A falta de algunos flecos pues aún no se ha determinado con total exactitud cuánto se estimará que serán los ingresos por beneficios por traspasos (en la última junta de accionistas se valoró una cantidad de 61,3 millones), los primeros datos que se manejan en el club de Nervión de cara al presupuesto del ejercicio 2020-21 no son nada negativos, todo lo contrario, y siempre teniendo en cuenta el complicado año económico marcado por la crisis del coronavirus. La primera estimación, y a la que habrá que unir la evaluación de las ganancias por rentabilidad en las ventas (falta el mercado de invierno), gira en torno a los 180 millones.
A pesar de que en este ejercicio no habrá los ingresos por los abonos y entradas (la pasada temporada fue de 13 millones), en el club han sabido paliar la problemática financiera con los premios por las competiciones jugadas, campeón de la Liga Europa, cuarto en LaLiga y clasificado para jugar la Liga de Campeones. Hay que recordar que la cifra de negocios del Sevilla presentada en la última junta fue de 149, algo superior a la del ejercicio anterior, que fue de 135. El desglose fue el siguiente; además de los 13 millones por abonos y entradas, se presentaron 30 por competiciones, 84 por ingresos por derechos de televisión y 22 en marketing y esponzorización.
Sin duda, en este ejercicio será clave la participación en la máxima competición continental, una competición que marca las diferencias no sólo deportivas, sino también económicas. El club nervionense, sólo por jugar la Champions, obtendrá entorno a 40 millones de euros (por disputar la fase de grupos, por el market pool y por la nueva variable que estipula un porcentaje dependiendo del rendimiento de cada club en los diez últimos años). Para ello, y además del coeficiente de puntos acumulados durante este periodo, este ranking incluye puntos de bonificaciones por haber ganado la Liga de Campeones y la Liga Europa. El Sevilla es hoy octavo en el ranking del coeficiente UEFA, y, además, ha ganado cuatro copas de la Liga Europa en la última década, por lo que no parece muy aventurado decir que la entidad nervionense será una de las más premiadas por este concepto en la temporada 2020-21.Igualmente, el Sevilla tiene ya en el bolsillo otros 6,3 millones (2,7 por las victorias ante el Rennes y el Krasnodar , y 0,9 por el empate ante el Chelsea). Quedan aún tres partidos y el cuadro de Lopetegui lo tiene todo de cara para tratar de lograr la clasificación a la siguiente ronda pues suma seis puntos más que el tercero, el Krasnodar, y apenas quedan nueve por disputarse.
El pago que hace la UEFA por lograr la clasificación a los octavos de final es de 9,5 millones más. La buena temporada del Sevilla ha paliado los problemas financieros y le ha servido al club para recibir los elogios del mundo del fútbol. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha llegado a hablar del Sevilla como modelo de gestión: «El Sevilla sigue la senda del trabajo de muchos años. Hoy, el Sevilla no es sólo un referente deportivo en Europa, sino también en la gestión. Lo que ha hecho este equipo no corresponde a un éxito deportivo de una temporada en concreto, sino varias, lo que sin duda no es nada sencillo», sostuvo. En el Sevilla, no obstante, no quieren pisar el freno y únicamente buscan fórmulas para tratar de seguir creciendo y para acortar aunque sea un poquito las distancias con los clubes más poderosos del mundo. En la que está llamada a ser una temporada importante en el camino del Sevilla, la entidad ha encontrado el presupuesto adecuado para continuar soñando con cotas que para otros parecen imposibles.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete