Suscríbete a
+Nervión

Unos derechos de TV históricos para el Sevilla

La última cifra presupuestada es de 81,6 millones en ingresos por la temporada 2019-20; LaLiga estima que el club crecerá en este apartado

Aleix Vidal rescinde su contrato con el Sevilla FC

Los jugadores del Sevilla FC se vacunarán antes de comenzar la pretemporada

Un operador de cámara en el estadio Sánchez-Pizjuán ABC
Roberto Arrocha

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque aún no está cerrado puesto que LaLiga continúa realizando los parámetros pertinentes para comunicarle a cada club cuánto serán los ingresos por los derechos de TV en la temporada 2020-21, las primeras informaciones del organismo presidido por Tebas al Sevilla apuntan que superará los 80 millones de euros. De hecho, y según ha podido saber ABC de Sevilla, la cifra presupuestada es de 81,6, sólo 2,2 millones de euros menos que la que estimó el club de Nervión en diciembre del año pasado. En cualquier caso, las mismas fuentes aseguraron que la cantidad exacta que cobrará el Sevilla no se conocerá con exactitud hasta después del verano, si bien ratificaron que la entidad sevillista debería superar l os 78,9 millones de la temporada pasada, e, incluso, los 80,1 de la campaña 2018-19. Si así fuera, tendría el Sevilla el mayor ingreso por televisión en su historia. A pesar de la crisis por la pandemia, el club ha podido lidiar con las dificultades, entre otras razones, por haber quedado cuarto, lo que sin duda le beneficia a la hora del reparto. Sólo hay que tener en cuenta que en la campaña 2016-17, y por el mismo concepto, el Sevilla recibió 65,9 millones.

LaLiga, que no ha hecho ninguna manifestación en torno a los derechos televisivos de la temporada 2020-21, sí comunicó en enero, y dentro del marco de transparencia, cuál fue el reparto de los derechos televisivos de la campaña 2019-20. En los mismos, con los 78,9 millones, el Sevilla ocupó la quinta posición sólo por detrás del Barcelona, con 165; el Madrid, con 156,2, y el Atlético, con 124,2.

La diferencia en los ingresos por los derechos audiovisuales entre los clubes de la Liga se ha reducido ostensiblemente desde 2013 gracias a la entrada en vigor del Real Decreto que regularizó la venta de forma centralizada, bajado el ratio a 3,5 a 1 entre el que más recibe y el que menos, lo que permite «clubes más sostenibles» y una «competición más igualada y competitiva».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación