salida extraordinaria
Las Angustias va a la Catedral por el congreso nacional de Los Gitanos
La Virgen saldrá del santuario a las cuatro para presidir una misa flamenca en la Seo
El regreso se producirá a partir de las diez y media de la noche, entrando en la madrugada del sábado y tras pasar por San Román
Salida extraordinaria de la Virgen de las Angustias de los Gitanos, en directo
¿Cuántas hermandades de los Gitanos hay en España?

RECORRIDO PROCESIÓN EXTRAORDINARIA
VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
Santuario del Señor de la Salud
Salida
16.00
Peñuelas
horas
Catedral
Matahacas
Doña María
Coronel
19.15
Gallos
Laraña
horas
Escuelas Pías
Plaza de San Pedro
Plaza Cristo de Burgos
Sierpes
Plaza de la Alfalfa
Cuesta del Rosario
Salida
catedral
22.30
Pl. San
Francisco
Francos
horas
Hernando
Colón
Llegada
Argote de Molina
3.00
horas
Catedral
ABC SEVILLA

RECORRIDO
PROCESIÓN
EXTRAORDINARIA
Santuario del Señor de la Salud
VIRGEN DE LAS
ANGUSTIAS
Peñuelas
Matahacas
Doña María
Coronel
Gallos
Laraña
Escuelas Pías
Plaza de San Pedro
Plaza Cristo de Burgos
Sierpes
Plaza de la Alfalfa
Cuesta del Rosario
Pl. San
Francisco
Francos
Hernando
Colón
Argote de Molina
Catedral
Salida
catedral
ABC SEVILLA
Llegada
Salida
Catedral
3.00
16.00
19.15
22.30
horas
horas
horas
horas
De la nada al todo. Nadie se imaginaba hace un mes y medio que la Virgen de las Angustias estuviera preparada hoy viernes para ir a la Catedral en su paso de palio para presidir una misa flamenca por el primer congreso nacional de hermandades de Los Gitanos. Amaneció el martes con el manto azul, la mantilla y enjoyada para la ocasión. La petición de la delegación pastoral gitana de la Archidiócesis de Sevilla para que la imagen presidiera la misa flamenca y la reunión del arzobispo con la junta de gobierno precipitó la salida de la titular de la hermandad.
Por tanto, la ciudad vivirá por tanto una tarde, noche y madrugada de viernes al sábado en torno a la titular de la corporación del santuario que está al lado de la Puerta Osario. Habrá una peregrinación hasta la Seo hispalense que comenzará a las cuatro de la tarde, llegando la dolorosa a la puerta de los Palos a las siete y cuarto, justo quince minutos antes del inicio de la eucaristía.
En el traslado de ida, se rezará el rosario acompañado por un coro de cantos litúrgicos, el cortejo estará formado por 150 hermanos con cirio y la representación de las diferentes hermandades de Los Gitanos de toda España que participan en este primer congreso.
El itinerario previsto será el siguiente plaza del Señor de la Salud, Valle, Escuelas Pías, Almirante Apodaca, plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Odreros, Cristo de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Argote de Molina, Alemanes y plaza Virgen de los Reyes.
Regreso durante la noche y la madrugada
Tras la misa flamenca, comenzará el regreso a la sede canónica de la corporación de la Madrugada del Viernes Santo a partir de las diez y media de la noche por la plaza Virgen de los Reyes, Alemanes, Hernando Colón, plaza de San Francisco, Sierpes, Campana, Laraña, Imagen, Doña María Coronel, Gerona, plaza de los Terceros, Sol, plaza de San Román, Matahacas, Pinto, Valle y plaza Jesús de la Salud.
La Virgen irá sin cortejo y solamente con la presidencia y los ciriales. Acompañará a la dolorosa la banda de las Nieves de Olivares hasta el santuario y la entrada se prevé bien entrada la noche porque en su regreso, pasará por templos de su barrio como son la iglesia de Santa Catalina, los Terceros o la parroquia de San Román, donde será recibida por las hermandades que residen en estos templos. Este traslado extraordinario se enmarca en el primer congreso nacional de hermandades de Los Gitanos.
Están inscritas centenares de personas y participarán un total de 16 hermandades de Los Gitanos, siendo 17 con la anfitriona. De la provincia, vienen de Écija, Utrera y Lebrija, nueve son de Andalucía (Almuñécar, Jerez, Málaga, Ronda, Granada, Córdoba, la Palma del Río y Vera), y cuatro son del resto del país (Huesca, Madrid, Tarragona y Calpe).
Hay cofradías como la de Madrid, cuya sede es la iglesia del Carmen y sus titulares son semejantes a los de la capital hispalense. Otras hermandades populares son la de Granada, ubicada en el barrio del Sacromonte; la de Jerez, el famoso Prendimiento de la parroquia de Santiago; la Esperanza de Córdoba; o la de Utrera, con una estación de penitencia que se desarrolla también en la Madrugada del Viernes Santo.
Otras actividades del congreso
Las actividades se desarrollarán sin apenas solución de continuidad en la mañana del sábado con conferencias, visitas al palacio de las Dueñas o la proyección de la película de la hermandad que ha realizado Carlos Valera. La corporación prevé que la dolorosa siga en su paso de palio en la jornada del sábado y ya el domingo vuelva a su camarín para la eucaristía de clausura del congreso que coincidirá con el 35 aniversario de la coronación canónica de la imagen.
La idea que pretenden los organizadores es que haya una continuidad de estos encuentros en otros puntos de España para conocer la realidad de estas corporaciones cuya historia se pierde en los siglos como por ejemplo la cofradía sevillana, fundada en 1753 en Triana pero que ha pasado por diversos templos como el desaparecido convento del Pópulo, San Nicolás, San Esteban o San Román hasta la llegada al santuario del Señor de la Salud en 1999.
La Virgen de las Angustias estrena para la ocasión una saya de raso blanco, del siglo XVIII, bordada en oro y sedas de colores. Ha sido donada por un grupo de hermanos y devotos y es la adaptación de una casulla a saya realizada por Guadalupe Ravés.
El tocado es otro de los estrenos que lleva la dolorosa, que fue donado por su cuadrilla de costaleros el pasado 8 de septiembre. Se trata de un encaje de blonda del siglo XIX. Será una ocasión especial para acompañar a la Virgen de las Angustias hasta la Catedral y contemplar la belleza que irradia esta imagen cuyo aroma es de canela y clavo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete