Reacciones
El arzobispo llama a «fijar la mirada en Jesús» para cerrar la polémica del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024
Medios nacionales han llegado a preguntar al expresidente Felipe González por el cuadro de Salustiano
Sanz y Espadas coinciden en defender la pintura de Salustiano, que ha dado la vuelta al mundo
El hermano mayor del Cachorro: «Es innegable que la mayoría de los sevillanos no ha visto representada su Semana Santa en el cartel de Salustiano»
Salustiano, un cartel con polémica para la Semana Santa de Sevilla de 2024
Sábado de Pasión en Sevilla, en directo
Al arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, no le agrada la polémica creada en torno al cartel de la Semana Santa 2024, que ya ha saltado fronteras (algunos periódicos italianos la mencionan incluso con sensacinalismo como «el Cristo gay de Sevilla») y pide «elevar el nivel de la conversación, para que lo centremos en Cristo», según aseguran a ABC fuentes del Arzobispado. «Fijemos hoy la mirada, con intensidad especial, en el Santísimo Cristo de Burgos. Le pedimos que nos cambie el corazón, que nos ayude a madurar, a centrarnos en lo esencial, en seguir sus pasos, en dejarnos llenar de vida; porque él es la Vida que llena de sentido nuestra vida. Sabemos que nos cuesta, que no sabemos, que no podemos. Confiamos en su gracia, en su amor, en la intercesión poderosa de nuestra Madre de Dios de la Palma», puso monseñor Saiz en un tuit.
Fuentes del Arzobispado insisten en que rechazan «cualquier manifestación que atente contra la dignidad de las personas» en alusión al colectivo LGBI, e insisten en esa idea de Romano Guardini, teólogo de cabecera del arzobispo, que pide elevar esa mirada hacia Cristo. En la Archidiócesis se han hecho cargo del malestar de quienes se sienten disgustados por la obra de Salustiano y comprenden que a muchos sectores de la ciudad esa obra no les represente. Pero quieren elevar la mirada espiritual y dejar atrás esta polémica «para centrarnos en Cristo», evitando hacer ningún tipo de declaración sobre la controversia que ha dado la vuelta al mundo.
Por su parte, desde la Archidiócesis defienden la libertad de creación del artista y de elección por parte del Consejo de Cofradías, en referencia a la recogida de firmas que exigen la retirada del cartel.
El hermano mayor del Cachorro, José Luis Aldea, fue el primero en hablar públicamente sobre este asunto en una entrevista concedida a ABC. «Diga lo que uno diga, alguien le va a criticar o se va a sentir ofendido. Lo que yo veo más indignante y triste es la respuesta desmesurada que se ha tenido desde las redes y la falta de respeto e insultos que se han vertido. La crítica es algo inseparable a cualquier obra artística pero la crítica debe ser respetuosa. Y se han hecho críticas con una falta de respeto lamentable», asegura.
Aldea califica también de «intolerable» que un grupo trate de apropiarse de algo que no tiene nada que ver y que «no se puede acusar a homófobo a alguien que diga que no le gusta la obra. Ni al revés». El hermano mayor no duda de la calidad artística de la pintura sino de su idoneidad como cartel de la Semana Santa de Sevilla. «Yo creo que ésa es la clave porque no hay duda de que el autor goza de un gran reconocimiento artístico. Si viéramos esa pintura en un museo, nadie diría absolutamente nada. Habría gente que le gustara más o le gustara menos, y ya está. Pero cuando una gran parte de la población sevillana, a la que va dirigida ese cartel, no está muy de acuerdo con el resultado final, también hay que respetarlo. Eso es lo más triste, la falta de respeto».
Aldea cree, no obstante, que todo se ha sacado de quicio y que, «al fin y al cabo, hablamos simplemente de un cartel. La Semana Santa de Sevilla es mucho más que un cartel». Reconoce que «es innegable que la mayoría de los sevillanos no ve representada su Semana Santa con esa obra. El encargo es para pregonar la Semana Santa de Sevilla y hay bastante gente que piensa que no responde a eso».
Cara y desnudez
El hermano mayor del Cachorro cree que la poléica, «desde luego, no es por la desnudez. A mí eso me parece ridículo. Todos los Cristos están desnudos. Lo que más choca en general a las personas es el rostro, que se aleja un tanto de la iconografía un tanto idealizada que podemos tener del Señor en una ciudad como Sevilla. Pero en absoluto veo en la obra que se transmita ninguna falta de respeto. La falta de respeto está en otro lado, no en la obra».
Respecto a las críticas que hablan de que la obra de Salustiano es más apropiada para un cartel del Orgullo Gay, asegura que «decir eso es una lamentable utilización de algo que no tiene nada que ver con eso. Me parece que es sacar de contexto lo que es simplemente un cartel de un Cristo resucitado. A mí no me parece que tenga nada de ofensivo. Estamos acostumbrados a la representación de esa desnudez todos los días porque los Cristos sólo están cubiertos con paños de pureza, unos más atrevidos y otros menos. Es una cuestión de estética y de gustos».
E insiste en que «al pueblo llano de Sevilla no le ha entusiasmado ese cartel. El pueblo lo que quiere es ver su Semana Santa o sus imágenes en el cartel y algo que no tiene nada que ver con sus imágenes no lo reconoce como algo propio. Dicho con el mayor respeto para la obra. A mí personalmente no hay nada que me moleste en el cartel y diría incluso que, en líneas generales, hasta me gusta. Pero el sentir general en Sevilla es que no representa su Semana Santa», reconoce. Aldea no cree que esta polémica beneficie a la Semana Santa de Sevilla, «que es muchísimo más tolerante y abierta que eso», y espera que «no tenga más recorrido» y pronto se hable de otra cosa.
Valiente y arriesgado
Por otro lado, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, dijo este lunes que el cartel «me gusta. Es distinto, valiente, arriesgado». «Todos los carteles de la Semana Santa no pueden ser los mismos ni iguales todos los años». Y añadió: «Salustiano es uno de los mayores embajadores de Sevilla y todo el mundo conocía su obra, por lo que la polémica en torno al cartel es artificial».
Juan Espadas, secretario general del PSOE-A y exalcalde de Sevilla, reivindica la «libertad del artista» y definió la obra como «bien concebida». Y añade: «El cartel de la Semana Santa de Sevilla es algo que se medita muy mucho y «se encarga siempre a una persona de reconocido prestigio por parte del Consejo de Hermandades».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete