Suscríbete a
+Pasión

semana santa de sevilla de 2024

Salustiano, un cartel con polémica para la Semana Santa de Sevilla de 2024

El autor del anuncio de la fiesta grande de la ciudad ha causado una fuerte controversia en las redes sociales

Pasión en Sevilla estrena canal de Whatsapp

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

Presentación del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024
Presentación del cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024 JUAN FLORES
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una imagen de Cristo, representado a través del rostro de Horacio, el hijo del pintor, protagoniza el cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024, una obra de Salustiano García que, ha sido fiel a su estilo, evocando la Resurrección de Cristo, insertado su trabajo en una caja de luz y con un fondo rojo, el color por antonomasia de este artista. La pintura de este prestigioso artista de Villaverde del Río (Sevilla) no ha dejado indiferente a nadie, y ha generado una fuerte polémica en redes sociales por el atrevimiento de utilizar el rostro real de una persona evocando la figura de un Cristo, en concreto, con atributos del Señor del Amor y el de la Expiración del Cachorro.

La obra representa la Semana Santa con el estilo propio de Salustiano y es aquí donde entran en conflicto quienes ven arte en el cartel y quienes ven algo muy alejado de lo que debe ser una fiesta religiosa como la Semana Santa.

El artista ha explicado en el salón de la Caja Rural del Sur, lugar de la presentación del cartel de la Semana Santa de Sevilla, que «cuando me pidieron crear el cartel de Semana Santa, estuve tentado de representar a Jesucristo yacente, pero esa idea la deseché pronto. Caí en la cuenta de que mi trabajo siempre se había posicionado del lado más sereno e iluminado de la vida y de las cosas».

Se trata de una obra con un significado muy especial para Salustiano García, representando la Resurrección de Cristo. «Tenía doce años cuando mi hermano murió. Mi madre me pidió que entrara en la habitación donde reposaba su cuerpo para despedirme de él. Yo estaba aterrado, pero cuando vi su cara y el gesto sereno de sus manos cruzadas sobre su pecho, me quedé estremecido. ¡Cómo un cuerpo yacente podía contener tanta belleza!».

Solo un color de fondo, el rojo, el más conocido como 'Rojo Salustiano', sirviendo su hijo Horacio como modelo para la creación del anuncio de la Semana Santa de Sevilla de 2024. «Mi Cristo luce joven y bello. Joven, como metáfora de pureza: así se ha mostrado a la Virgen María en la historia del arte, casi como una adolescente. Y bello porque, me remito a Platón, belleza y bondad son la misma cosa».

Como detalle representativo del cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024 están las potencias del Cristo del Amor y el sudario del Cristo de la Expiración del Cachorro. «Me habría encantado incluir en el cartel un homenaje a todas las Hermandades de la ciudad, pero solo he podido evocar a dos de ellas, ha apuntado el cartelista.

Cuatro meses ha trabajado para hacer esta creación Salustiano García. «Ha sido un parto complicado, pero como pasa cuando una mujer da a luz, cuando le ves la cara al niño se te olvida todo. Yo le veo la cara a mi niño, que literalmente es mi niño, es mi hijo, se me olvida todo lo pasado».

José Carretero, el secretario del Consejo de Cofradías, ha sido el encargado de iniciar, presentar y finalizar el acto del anuncio del cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2024.

El presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, durante su intervención, indicó que el cartel de la Semana Santa es «pasión, devoción, advocación, algo absolutamente esencial en una sociedad que tiende cada vez más al individualismo». Además destacó la manera de vivir esta fiesta en Sevilla. «Son muy pocos los lugares donde se puede vivir algo muy intenso como es una hermandad, una estación de penitencia o verla pasar con el debido recogimiento».

Por su parte, José Roda Peña, hizo saber que «probablemente no exista un pintor como Salustiano que ha internacionalizado en tan gran medida, en los cinco continentes, el nombre de Sevilla y el tondo como uno de los formatos más idóneos de su lenguaje pictórico. Nada tendría que envidiar Salustiano de Fra Angelico o del Perugino, de la paleta de un Carpaccio, de Piero della Francesca, Ghilarndaio o del joven Leonardo», apuntó el vicepresidente del Consejo durante la presentación del cartelista.

En la última intervención, José Luis Sanz, el alcalde de Sevilla, felicitó al cartelista. «Es el primer anuncio oficial de la Semana Santa de este 2024, la mejor Semana Santa del mundo. Enhorabuena por el realismo rotundo, por hacer un Cristo y valiente resucitado, con detalles que cualquier cofrade puede conocer y segunda seña de identidad, el 'Rojo Salustiano'.

El acto ha estado presidido por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de la fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez, y el cartelista, Salustiano García. También, han asistido el delegado de hermandades y cofradías del arzobispado, Marcelino Manzano; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez; el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, y Antonio Muñoz, por el partido socialista

Salustiano García

Bella, perturbadora y profunda. Así es la pintura del cartelista de la Semana Santa de Sevilla de 2024, mezclando el retrato con color rojo, fusionando la rigurosidad renacentista y una perfección matemática, tal y como lo describe la periodista americana Sandra Lodos. Nunca antes ha hecho nada para las cofradías de Sevilla, ni ningún otro lugar, por lo que su estreno en la pintura cofrade lo hace con el anuncio de la fiesta mayor de la ciudad, la obra cumbre de las hermandades.

El autor del cartel, Salustiano García, es natural de Villaverde del Río (Sevilla) nacido en 1965, y es un reconocido pintor a nivel internacional que se forjó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.

Maestro del ámbito figurativo, especialista en el retrato, deslumbran los fondos monoculares de sus obras, de un rojo rotundo, 'Rojo salustiano', como así se define el pintor, o un negro tornasolado, logrado a través de pigmentos naturales sobre el fondo de sus trabajos y los desbordan contagiando la ropa, lo provoca un efecto tridimensional, a modo de rompimiento de gloria del siglo XXI, pinturas de un nuevo neorrenacimiento de rotunda contemporaneidad.

Cuenta con numerosos reconocimientos, entre los que destaca el Premio de Pintura Focus-Abengoa y el Premio Nacional de Artes Plásticas de la Fundación Rafael Botí. Trabaja para galerías de todo el mundo, desde Nueva York a Nuremberg, pasando por Miami, Múnich, París, Florencia, Dusseldorf, Palm Beach, Holanda, México DF, Santiago de Chile, Maryland, Seúl, Sun Valley (Idaho), Berlín, Hamburgo o Tel Aviv.

Ha mostrado sus obras en varias ciudades de España y otros países como Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, Israel, Japón, Jordania, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán y Turquía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación