Semana Santa de Sevilla 2024
Hermandad del Santo Entierro Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

Sábado Santo
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa
Sábado Santo en Sevilla, en directo
Horarios e itinerarios del Sábado de Pasión en Sevilla 2024
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025
Horario e itinerario
La hermandad del Santo Entierro de la Semana Santa de Sevilla realiza su estación de penitencia desde el templo de San Gregorio, justo al lado del inicio de la Carrera Oficial. En el cortejo se pueden observar numerosas singularidades como los atributos de la Pasión de Jesús, portados por hermanos pequeños de la corporación, o los propios hábitos nazarenos, los conocidos como ropones negros .
Participan en el cortejo numerosas representaciones civiles, religiosas y militares de la ciudad de Sevilla. Por lo tanto, se trata de una procesión cívico religiosa como la del Corpus Christi.
Tras la celebración del Santo Entierro Grande la pasada Semana Santa, este año la hermandad vuelve a sus horarios habituales, saliendo a las 18.45 horas y recogiendo el último de sus pasos a las 23.00 horas.
El Triunfo de la Santa Cruz, Cristo Yacente y Virgen de Villaviciosa
La alegoría del Triunfo de la Santa Cruz fue reconstruida por Juan de Astorga en 1829 y ostenta una cruz vacía, en la que se apoyan las dos escaleras para el Descendimiento, a cuyo pie aparece un esqueleto en actitud abatida, sentado sobre el Mundo, al que se enrosca la serpiente con manzana del Pecado original en la boca.
El Cristo Yacente está atribuido a Juan de Mesa hacia 1620, tiene una canastilla y respiraderos, obra de los tallistas Antonio Ibáñez y Joaquín Pineda.
La Virgen de Villaviciosa es obra de Antonio Cardoso de Quirós de 1691. El resto de figuras secundarias son de Juan de Astorga en 1829.
Historia de la hermandad del Santo Entierro
Se considera que su fundador fue el rey Fernando III, quien descubrió una imagen de Cristo Yacente entre dos paredes de una casa en el barrio de los Humeros, de ahí que sus hermanos mayores sigan siendo los Reyes de España. Manteniendo al margen esta teoría, se estima que la hermandad se fundó en 1570 en el convento de San Laureano.
La destrucción de este templo por los franceses en 1811 causó graves daños a la hermandad, restaurada en 1830, cambió varias veces de residencia, hasta que en 1881, en virtud de Concordia celebrada en 1867 con la Real Academia de Medicina y otras Ciencias, se estableció definitivamente en la capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno, donde en la actualidad se encuentra canónicamente erigida.
Iglesia de San Gregorio
La Real Capilla del Santo Sepulcro y San Gregorio Magno, sede de la hermandad del Santo Entierro, es un templo fundado en el siglo XVI por los jesuitas. Se le conocía como «colegio de los Ingleses» por alojar en él a los religiosos de nacionalidad inglesa. La iglesia cuenta con tres naves separadas por arcos apoyados sobre columnas de mármol blanco y en el altar principal está la imagen del Cristo Yacente dentro de una urna.
Entre los otros altares repartidos por la iglesia destacan el de la Virgen de la Merced, patrona de la Orden Mercedaria, y el de la Virgen de Villaviciosa, junto a San Evangelista y Santa María Magdalena. Éste último retablo está solamente tallado sin dorar.

Hermandad del Santo Entierro
Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa
Número de nazarenos: 350 (más representaciones de otras hermandades)
Tiempo de paso: 45 minutos
Número de hermanos: 800
Hermano mayor: el Rey Felipe VI. En funciones es Fermín Vázquez
Vestidor de la Virgen: Antonio Bejarano
Costaleros: 24, 35 y 40
Capataces: Alfonso Hijón y auxiliares en la Canina y la Urna; Federico Barrero en el Duelo.
Túnicas: de capa, con antifaz y ropón negros
Número de pasos: 3
Día de salida: Sábado Santo
Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 10 a 14 horas
Música: capilla musical en el Triunfo de la Santa Cruz, Banda Sinfónica Municipal de Sevilla tras la Urna, que irá precedida de una coral polifónica, y la Unidad Musical del Cuartel General de la Fuerza Terrestre en el Duelo
Novedades: Este año no tiene previsto ningún estreno. La hermandad recupera la dimensión habitual de su cortejo tras la celebración el pasado año del Santo Entierro Grande, en el que participaron quince hermandades invitada.
¿Cuál es el mejor sitio para verla?

El mejor sitio para contemplar el cortejo al completo es la Carrera Oficial. Si no dispone de sillas o palcos, váyase con tiempo a la calle Alfonso XII, junto a la iglesia de San Antonio Abad.
Recorrido Hermandad del Santo Entierro
Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete