entrevista
José Ángel Saiz Meneses: «Las administraciones son las que más se resienten con las procesiones extraordinarias en Sevilla»
El arzobispo analiza la situación sobre la saturación de las salidas extraordinarias y su impacto en la ciudad
«El sentido de la bendición de los homosexuales es pastoral»
«No he recibido presiones de la curia para retirar el cartel de la Semana Santa de Sevilla»
Únete al canal de WhatsApp de Pasión en Sevilla
Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025

—Otro asunto que está a debate es el de las salidas extraordinarias. ¿Cree que es necesario actualizar el decreto? Se lo digo porque ha habido procesiones que se han salido de la propia norma.
—Los elementos a considerar son que nos encontramos en ... la postpandemia. Después de dos años donde estuvimos hasta confinados, hubo una eclosión de peticiones y varias coronaciones canónicas que estaban acumuladas. Lo cual no significa que ese ritmo sea el mismo que se vaya a mantener con el tiempo salvo que entremos en una fase nueva en el que todo el mundo quiere extraordinarias. Cuando encuentro una normativa diocesana, en principio, hay que aplicarla y cuando llega una hermandad, pide un extraordinaria y cumple la regla, hay que concederla por justicia y equidad. Si más adelante, vemos que son excesivas y que no puede ser este ritmo, pues entonces sí que pues habría que cambiar la normativa.
—¿Le han llegado voces que las califican de excesivas? Por ejemplo, en el Consejo Episcopal o sus asesores...
—No, donde se resienten son las administraciones, que son las que tienen que regular el espacio público. Tienen muchos eventos y nos lo indican.
—Sobre el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, ha habido declaraciones de los hermanos mayores de la Macarena y del Gran Poder que han llegado a manifestar sus dudas sobre el formato de la procesión de clausura.
—La procesión está en estudio y se está en diálogo con el Ayuntamiento. Y a las hermandades, se les hizo una propuesta, no una imposición a nadie. Se va a celebrar, pero estamos viendo cuál debe ser el recorrido, que a nadie se le escapa que debe ser por un espacio amplio.
—¿Habrá que estar atentos en los próximos días por si se anuncia alguna otra misión como la que vivimos como la del Gran Poder en 2021?
—Creatividad hay mucha en Sevilla.
—En concreto me refiero a la de la Esperanza de Triana.
—(Risas). Habrá que estar atentos.
—¿Qué porcentaje tiene el Cachorro de ir a Roma en 2025?
—Por el momento, hay tres escenarios: posible, probable y seguro. Y ahora estamos en la fase de posible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete