Suscríbete a
+Pasión

entrevista

José Peña: «En el Cachorro comenzaron a encenderse las alarmas cuando le tocaron 'El refugio de una madre'»

«Muchos hermanos del Museo se están pensando poner música al Cristo de la Expiración», apunta el director de la Puebla del Río

Cristo de la Expiración del Cachorro abc
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cachorro continuará con banda de música después de la salida extraordinaria protagonizada el Sábado Santo, un anhelo de muchos hermanos y que tendrá una continuidad para lo ordinario, para la Semana Santa de 2024.

La hermandad ha decidido el cambio de estilo musical y continuará apostando por la banda de la Puebla del Río tras el Cristo de la Expiración. Su director, José Peña, ha estado en los micrófonos de Canal Sur Radio, en 'El Llamador'. Para él mejor momento vivido en lo cerca de 30 años que lleva dedicando a la música. «Era algo imposible de creerlo. Se dio una estampa increíble en el Santo Entierro. El Cachorro llevaba muchos años queriendo rememorar la banda de música del Cristo».

Para el director no le sorprendió que la hermandad decidiera seguir con banda de música tras el Cachorro. «No me ha cogido de sorpresa, como te digo llevo 27 años detrás de la Virgen del Patrocinio y ese rumor ha estado siempre en la hermandad».

Por otra parte, el responsable de la banda ha hecho saber que en el Museo existe un movimiento de poner banda al Cristo de la Expiración. «Nadie lo había visto y ahora me consta que hay muchos hermanos del Museo que lo están pensando seriamente. El momento de los dos Cristos con música en la plaza fue un momento mágico».

«La mayoría de los pasos sin música provienen de la escasez económica de hace décadas», como así ha indicado José Peña. En lo que respecta al Museo, el Cristo de la Expiración llevó música por última vez en 1946.

José Peña no apostaba porque la Puebla siguiera en el Cachorro. «En el tema de la contratación no he tenido nada que ver. José Luis estuvo viendo a varias bandas, a la Puebla la escucha detrás de la Virgen de las Aguas del Museo en la extraordinaria y apuesta por ella para el Santo Entierro. Lo pasado después nadie lo esperaba».

En el tema musical, para el director de la Puebla, es muy importante el repertorio, teniendo que entender lo que se toca, calidad de la pieza y donde se interpreta. «La música evoluciona, pero es cierto que tenemos que saber cuál es cada zapato de cada hermandad. A veces los músicos somos egoístas y queremos imponer nuestro criterio y a lo mejor no está para esa imagen. Hay que promocionar la música buena».

Al Cachorro se le ha tocado 'El refugio de una madre', lo que propició un debate, tal y como apunta José Peña. «Ahí es cuando empezamos a patinar porque cuando al Cachorro se le toca esa composición ya empiezan a saltar las alarmas y a generar un debate. Eso es malo porque la gente que está disconforme empieza a sacar la cabeza. En la música en el Cachorro ha habido un tira y afloja en el repertorio en los últimos años».

Asimismo, apunta José Peña que «todo no tiene porque ser inamovible. Escucho a bandas de cornetas y hacen música mucha y muy buena. No está reñido nada en los estilos musicales. Lo que no se puede ser es talibán y encerrarse».

Podcast de 'El Llamador'

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación