Suscríbete a
+Pasión

cultos extraordinarios

La Macarena abre el camino a una misión en el Polígono Norte

La hermandad incluye en sus reglas la evangelización como pilar junto al culto, la caridad y la formación

La Esperanza de Triana prepara una misión evangelizadora para el aniversario del dogma de la Asunción en 2025

La Macarena acuerda la fecha de caducidad para salir de armao: 20 años continuados

La Macarena, ante el hospital que lleva su nombre en 2010 ABC
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad de la Macarena ha abierto el camino a una misión en el Polígono Norte. Se trata de una ambición que tiene el hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, desde hace años y que no esconde que existe una deuda con todos los fieles, devotos y hermanos que hay en el distrito, en los barrios más necesitados.

Esta misión replicaría la que realizó el Señor del Gran Poder en 2021 a Tres Barrios y la que está organizando la Esperanza de Triana al Polígono Sur para dentro de dos. Además, podría coincidir con el Año Santo que se celebrará en 2025 en la Iglesia Católica, precisamente por el Jubileo de la Esperanza.

De ser así este proyecto de misión con la Virgen de la Esperanza, la hermandad iría con su titular hacia una zona plagada de parroquias como la de la barriada del Carmen, la Barzola, Santa María de las Flores o la de la Salud, en el mencionado Polígono Norte.

Esto, que no deja de ser una idea, cobra sentido después de que la hermandad aprobara el pasado domingo el proyecto de reglas donde se incluía entre sus fines la evangelización además de los cultos, la formación y la caridad.

Por otro lado, el Polígono Norte es un punto de la capital hispalense en el que hay mucha inmigración y pobreza porque las rentas más bajas de Sevilla se encuentran en los diferentes barrios que se suceden a lo largo y ancho de esta parte de la ciudad en la que viven más de 70.000 personas y supone casi un once por ciento del total de la población. La Macarena nunca ha ido a estos barrios de misiones ni en una procesión extraordinaria. En 1965, la dolorosa fue durante las que se celebraron aquel año al Polígono de San Pablo pero en un traslado privado.

El sentido de esta misión continuaría siendo evangelizar en una parte de Sevilla donde existen otras culturas y religiones en barriadas donde también viven numerosos hermanos de la cofradía con más miembros de España. La Virgen de la Esperanza salió por última vez en una procesión extraordinaria en 2014 por el cincuentenario de la coronación canónica yendo a la Plaza de España.

Cuatro años antes, la dolorosa fue al Estadio Olímpico sin palio para presidir la beatificación de Madre María de la Purísima en un traslado histórico que atravesó parte del distrito Macarena, el puente del Alamillo y el parque.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia